Es una estructura formada con hierro, cemento, piedra y ladrillo. Es semejante a un reservorio con la particularidad de estar sobre el nivel del suelo. El volumen de almacenamiento es de 12 m3 en promedio. El agua almacenada es utilizada para los abrevaderos del ganado y para el riego por aspersión o gravedad de los cultivos agrícolas y pastos. El diseño y construcción adecuados de los pilancones son indispensables para asegurar el éxito de estas obras, además de hacerlos más fáciles de cuidar, más seguros y económicos. Es ideal considerar en los aspectos constructivos del reservorio el punto más alto de la finca, de modo que el agua pueda llegar desde este punto hasta cualquier lugar de la propiedad. Sin embargo, no siempre es posible tener las condiciones adecuadas para lograr lo anterior. Si la estructura solo puede ubicarse en un punto muy bajo, será necesario considerar la implementación de bombeo. La selección del sitio adecuado es clave para el éxito del reservorio. Debe tomarse en cuenta la topografía del terreno, la textura del suelo, el destino donde se usará el agua y la disponibilidad de la fuente de agua. Este tipo de reservorio es muy similar al excavado, con la diferencia que el nivel del agua se puede llevar por encima del suelo, mediante la construcción de paredes, principalmente de concreto. Se recomienda para zonas donde otros materiales de construcción no se encuentren disponibles.
Location: Cantón Paltas, Provincia de Loja, Ecuador
No. of Technology sites analysed: 10-100 sites
Spread of the Technology: applied at specific points/ concentrated on a small area
Date of implementation: more than 50 years ago (traditional)
Type of introduction
Technical specifications![]() Los pilancones generalmente se construyen de 3 m de ancho por 4 m de largo y 1,5 m de alto lo que da una capacidad de 18 m3 de almacenamiento de agua con una tubería de salida en el extremo bajo de 2" para su distribución.
Es necesario elaborar una base y pilares de hormigón y luego pegar los ladrillos para evitar resquebrajamiento debido a que los suelos donde existen arcillas expansivas someten a la estructura a constantes presiones que sumados al peso del agua almacenada rompen las paredes en corto tiempo. |
Specify input | Unit | Quantity | Costs per Unit (US Dollars) | Total costs per input (US Dollars) | % of costs borne by land users |
Labour | |||||
Limpieza de terreno | jornal | 1.0 | 15.0 | 15.0 | 100.0 |
Transporte de materiales | jornal | 2.0 | 15.0 | 30.0 | 100.0 |
Preparación de materiales | jornal | 2.0 | 15.0 | 30.0 | 100.0 |
Construcción del pilancón | jornal | 4.0 | 15.0 | 60.0 | 100.0 |
Construction material | |||||
Cemento | quintal | 20.0 | 8.0 | 160.0 | 20.0 |
Arena | m3 | 2.0 | 13.0 | 26.0 | 20.0 |
Piedras | m3 | 0.5 | 24.0 | 12.0 | 20.0 |
Hierro | varilla | 1.0 | 16.0 | 16.0 | 20.0 |
400.0 | 0.25 | 100.0 | |||
1.5 | 15.0 | 22.5 | |||
Total costs for establishment of the Technology | 471.5 |
Specify input | Unit | Quantity | Costs per Unit (US Dollars) | Total costs per input (US Dollars) | % of costs borne by land users |
Labour | |||||
0.3 | 15.0 | 4.5 | 100.0 | ||
Total costs for maintenance of the Technology | 4.5 |