Introducción de plantas para la inmovilización de los elementos traza contaminantes del suelo. Las raíces de las plantas retienen el suelo, evitando que pueda ser arrastrado por la erosión hídrica o eólica. Además, las raíces pueden retener en su superficie elementos traza contaminantes del suelo, sobre todo cationes como Cd, Zn, Pb Cu o Mn, evitando que estén libres en la disolución del suelo. Es importante para que la técnica sea efectiva que la planta retenga estos elementos en el sistema radicular, y que no haya transporte de estos elementos desde la raíz a los tejidos aéreos de la planta, lo cual podría suponer un riesgo de ingestión de contaminantes por los herbívoros y la acumulación de estos contaminantes a lo largo de la cadena trófica. Para ello es preciso realizar prospecciones o ensayos previos para seleccionar las especies locales que muestren una baja acumulación de contaminantes en la biomasa aérea. Es asimismo importante que las especies usadas estén adaptadas a las condiciones ambientales locales y tengan tolerancia a la contaminación del suelo.
Reducir las pérdidas de suelo por erosión, estabilizar los elementos traza del suelo, aportar materia orgánica al suelo y mejorar la calidad del paisaje
El establecimiento de esta tecnología normalmente implica la preparación previa del terreno. Es recomendable la adición previa de enmiendas para inmovilizar los elementos traza del suelo, añadiendo aquellas enmiendas que modifiquen el pH de manera que se favorezca la precipitación/inmovilización del elemento o elementos en cuestión (pH básicos para la inmovilización de elemento catiónicos como Pb, Zn, Cd, Cu o Ni; y pH neutros o ligeramente ácidos para la movilización de As). Posteriormente, preparar el terreno para la plantación de las especies seleccionadas, en función de las características ambientales de la zona y el tipo de contaminación (preparación de alcorques para favorecer la mayor retención de agua en el suelo inmediatamente circundante a los plantones en zonas de clima mediterráneo con fuerte sequía estival). Posteriormente, realizar la plantación. Realizar actividades de mantenimiento de las plantaciones durante, al menos, los primeros años. En clima mediterráneo es importante realizar riegos de mantenimiento durante los primeros veranos posteriores a la plantación para evitar mortalidades masivas por sequía estival. El mantenimiento también debe incluir la reposición de los plantones que sufren mortalidad. Es recomendable analizar análisis periódicos de la calidad del suelo (pH, cantidad de materia orgánica y cantidades disponibles de elementos traza) y medidas de crecimiento y análisis químicos de la vegetación para comprobar que no hay movilidad de la contaminación en el sistema suelo-planta.
Esta tecnología proporciona muchos beneficios para la calidad ambiental de la zona afectada por contaminación por elementos traza. Se reduce la erosión hídrica y eólica, y por lo tanto el riesgo de que la contaminación contenida en las partículas de suelo pueda ser expandida a zonas colindantes. La vegetación aporta materia orgánica, lo que a la larga también puede contribuir a inmovilizar ciertos elementos traza, como Cu y Pb, y favorece el secuestro de carbono en el sistema. La revegetación de la zona también mejora la calidad estética del paisaje. En el ambiente humano, la mejora de la calidad ambiental repercute positivamente en la calidad de vida de los habitantes de la zona afectada.
La zona dedicada a la fitoestabilización normalmente se excluye de las actividades productivas agrícolas por el posible riesgo de acumulación de elementos traza en la vegetación, por lo que en ciertas poblaciones puede percibirse que la aplicación de esta tecnología tenga un impacto negativo sobre la economía local.
Location: Corredor verde del guadiamar, Sevilla, Spain
No. of Technology sites analysed:
Spread of the Technology:
In a permanently protected area?:
Date of implementation: less than 10 years ago (recently)
Type of introduction
Specify input | Unit | Quantity | Costs per Unit (Euro (€)) | Total costs per input (Euro (€)) | % of costs borne by land users |
Labour | |||||
mano de obra | ha | 1.0 | 2822.4 | 2822.4 | |
Equipment | |||||
uso de maquina | ha | 1.0 | 1620.0 | 1620.0 | |
herramientas | ha | 1.0 | 70.0 | 70.0 | |
Plant material | |||||
plantas | ha | 1.0 | 1400.0 | 1400.0 | |
Fertilizers and biocides | |||||
fertilizante | ha | 1.0 | 112.0 | 112.0 | |
biocidas | ha | 1.0 | 10.0 | 10.0 | |
Total costs for establishment of the Technology | 6'034.4 | ||||
Total costs for establishment of the Technology in USD | 6'780.22 |
Specify input | Unit | Quantity | Costs per Unit (Euro (€)) | Total costs per input (Euro (€)) | % of costs borne by land users |
Labour | |||||
mano de obra | ha | 1.0 | 1480.64 | 1480.64 | |
Equipment | |||||
uso de maquina | ha | 1.0 | 2200.0 | 2200.0 | |
herramientas | ha | 1.0 | 5.0 | 5.0 | |
Plant material | |||||
plantas | ha | 1.0 | 142.0 | 142.0 | |
Fertilizers and biocides | |||||
fertilizante | ha | 1.0 | 112.0 | 112.0 | |
biocidas | ha | 1.0 | 10.0 | 10.0 | |
Other | |||||
Programa de seguimiento | ha | 1.0 | 734.72 | 734.72 | |
Total costs for maintenance of the Technology | 4'684.36 | ||||
Total costs for maintenance of the Technology in USD | 5'263.33 |
Producción agrícola prohibida en terrenos contaminados
Producción agrícola prohibida en terrenos contaminados
Producción agrícola prohibida en terrenos contaminados
Si las especies plantadas se cosechan periódicamente podrían producirse biocombustible
Aumento de la calidad del paisaje y actividades recreativas asociadas
Confictos por cambio de uso del suelo. Prohibición actuación agrícola.
Se han desarrollado talleres de divulgación en torno a la remediación de la zona para aumentar la conciencia medioambiental.
Puede aumentar mucho la población de roedores, lo que afectará a cultivos cercanos.
Si se aumenta la información podría convencer sobre la necesidad de la tecnología.
Nichos para roedores