La fertilización en cultivos de uva requiere de elementos como N, P, K, Ca, Mg, Fe, Zn, Cu, Mo y Cl, indispensables para un balance nutricional adecuado durante el crecimiento vegetal. Sin embargo, en los sistemas tradicionales de producción, la fertilización ha generado un consumo irracional de productos químicos, por su aplicación sin análisis previo del suelo que determine los niveles de nutrientes, siendo frecuente encontrar cuarteles de uva con niveles de N residual muy altos, indicando baja eficiencia de recuperación del N y generándose riesgos ambientales y pérdidas económicas significativas.
En los últimos años se han desarrollado alternativas de producción considerando al suelo como un sistema dinámico y vivo que aporta nutrientes a las plantas mediante su ciclaje activo, procesos mediados por la actividad microbiana del suelo, considerada recientemente como parámetro de calidad de éste.
Propósito de la tecnología: La tecnología pretende implementar prácticas agrícolas sostenibles añadiendo materia orgánica (m.o.) para mejorar la calidad nutricional de los parrones y conservar la humedad en el suelo. En este ejemplo, la adición de m.o. se realiza bajo un sistema de transición de producción tradicional a producción orgánica.
Actividades de establecimiento / mantenimiento e insumos: La inversión inicial consistió en la construcción de pilas de compostaje y adquisición de maquinaria y mano de obra para la adición de materia orgánica, deshierbe y cosecha. Ambas actividades (compostaje y adición de m.o. al cultivo) se realizan anualmente. Luego de la temporada de cosecha, son compostados todos los residuos de escobajo y orujo, monitoreándose la temperatura, humedad, pH y aireación, mediante el uso de maquinaria en los meses siguientes. Por su parte, se adiciona m.o. al suelo (15 a 20 ton/ha de compost maduro), anualmente, en invierno.
El mantenimiento de esta práctica tiene un costo elevado con respecto al de la agricultura tradicional, principalmente por el uso de mano de obra. Se estima que los costos adicionales aproximados de mantención son de USD 2000/ha.
الموقع: Pumanque, Región O´Higgins, تشيلي
عدد مواقع تنفيذ التقنيةالتي تم تحليلها:
انتشار التقنية: منتشرة بالتساوي على مساحة (1.5 km²)
في منطقة محمية بشكل دائم؟:
تاريخ التنفيذ: منذ أقل من 10 سنوات (مؤخرًا)
نوع التقديم
تحديد المدخلات | الوحدة | الكمية | التكاليف لكل وحدة (CLP) | إجمالي التكاليف لكل مدخل (CLP) | % من التكاليف التي يتحملها مستخدمو الأراضي |
الأسمدة والمبيدات الحيوية | |||||
Abono | 1,0 | 2115,9 | 2115,9 | 100,0 | |
إجمالي تكاليف إنشاء التقنية | 2'115.9 | ||||
إجمالي تكاليف إنشاء التقنية بالدولار الأمريكي | 4.48 |
تحديد المدخلات | الوحدة | الكمية | التكاليف لكل وحدة (CLP) | إجمالي التكاليف لكل مدخل (CLP) | % من التكاليف التي يتحملها مستخدمو الأراضي |
العمالة | |||||
mano de obra | ha | 1,0 | 4231,87 | 4231,87 | 100,0 |
معدات | |||||
uso de máquina | ha | 1,0 | 211,6 | 211,6 | 100,0 |
trabajo compostaje (dam) | 1,0 | 846,38 | 846,38 | 100,0 | |
إجمالي تكاليف صيانة التقنية | 5'289.85 | ||||
إجمالي تكاليف صيانة التقنية بالدولار الأمريكي | 11.19 |
A pesar de que produce poca uva, toda la uva es de buena calidad. No hay pérdidas como sí lo hay en el cultivo tradicional.
Permite la producción de vinos orgánicos y por ende el ingreso a un nuevo mercado emergente.
Le ha permitido ingresar al rubro de los vinos orgánicos, cuyo mercado aún es muy reducido, además de que su proceso de producción es muy complicado.
Ha permitido reducir las frecuencias de riego ya que permanece la humedad del suelo.