En Chile, debido a la conformación geográfica y el tipo de régimen pluviométrico, la erosión hídrica es una de las formas más importantes de degradación del suelo. Así, el que un gran porcentaje de las lluvias precipite en invierno cuando el suelo está descubierto, unido a malas prácticas de cultivo, provoca importantes daños erosivos (INIA, 2001).
En este marco, la construcción de obras para la captura de aguas de lluvia (water harvesting en la literatura anglosajona), en particular las zanjas de infiltración, ha permitido proporcionar una técnica adecuada para reducir los actuales índices de desertificación, y también propiciar el proceso de infiltración de las aguas de lluvia bajo condiciones edafoclimáticas desfavorables, de tal forma que permitan el cultivo o la forestación de zonas de secano (FAO 1994, Boers y Ben-Asher 1982) y la recarga artificial de las napas freáticas.
Propósito de la tecnología: Cosechar aguas frente al persistente déficit hídrico, abastecer napas subterráneas y mejorar cubiertas vegetales, disminuir efectos erosivos y escurrimiento
Actividades de establecimiento / mantenimiento e insumos: Construcción de zanja de infiltración (m lineal):
Acequias excavadas en curvas de nivel, es decir, en forma transversal a la pendiente del terreno. Su función es de contener el escurrimiento del agua y favorecer su infiltración en el suelo. Presenta una sección trapezoidal con un ancho mínimo en la boca de 50 cm y en la base de 25 cm.
La profundidad efectiva mínima en la cara inferior es de 40 cm. La tierra excavada se coloca en el borde inferior de la zanja para darle una sobreelevación. Es recomendable interrumpir la zanja con pequeños tabiques o espacios sin excavar más de 15 cm al lo largo de la misma con el fin de homogeneizar la infiltración de agua. El cálculo de distanciamiento sobre la pendiente entre líneas de zanjas (distanciamiento vertical) deberá basarse en la metodología recomendada por el SAG o INDAP, según donde se presente el plan de manejo. Se excluye la construcción de zanjas en suelos no estructurados.
Location: Regiones VI a VIII, Chile
No. of Technology sites analysed:
Spread of the Technology: evenly spread over an area (6.0 km²)
In a permanently protected area?:
Date of implementation: less than 10 years ago (recently)
Type of introduction
Specify input | Unit | Quantity | Costs per Unit (Peso chileno) | Total costs per input (Peso chileno) | % of costs borne by land users |
Labour | |||||
Mano de obra | ha | 1.0 | 1.36 | 1.36 | 10.0 |
Total costs for establishment of the Technology | 1.36 |