Ubicación de la iniciativa (ND)

Enriquecimiento de sistemas agroforestales tradicionales de familias Guarayas (Bolivia, Plurinational State of)

Sistemas agroforestales guarayos

Description

Este enfoque coadyuva al fortalecimiento de manejo integral y sostentible de los bosques y la madre tierra, que es acorde al enfoque del mecanismo conjunto de mitigacion y adaptación, que promueve el manejo integral y sostentible, en este caso promoviendo los sistemas agroforestales, para diversificar su dieta alimentaría con productos agrícolas disponibles en diferentes épocas del año, revalorizando las tecnologías ancestrales combinadas con otras tecnologías que se adecuen a su sistema productivo, en las familias Guarayas.

1. El enfoque es referido a manejo integral de bosques y la Madre Tierra.
2. Diversificar su dieta alimentaría con productos agrícolas disponibles en diferentes épocas del año, revalorizando las tecnologías ancestrales combinadas con otras tecnologías que se adecuen a su sistema productivo.
3. Enriquecimiento de los mismos, con plantas perennes frutales y maderables, según su visión, hace viable el establecimiento de sistemas agroforestales.
4. En el proceso de implementación de los sistemas agroforestales se acompañó a las familias en las actividades determinadas para el buen desarrollo del proyecto y se articularon
procesos de capacitación a nivel local con otros pueblos indígenas. las capacitaciones acerca de las plantaciones forestales y sus beneficios para diversificar fortalecer sus capacidades de adaptación.
5. El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA-Santa Cruz apoyo esta iniciativa, ademas participaron las familias de las tres comunidades de Cururu, Urubicha, Yaguaru que están bajo un régimen de propiedad de tipo colectiva comunitaria.
6. que fortalece la seguridad alimentaria de la zona.
7. El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA-Santa Cruz apoyó a las comunidades de Gurayos con un iniciativa que promueve los sistemas agroforestales, para
diversificar su dieta alimentaría con productos agrícolas disponibles en diferentes épocas del año, revalorizando las tecnologías ancestrales combinadas con otras tecnologías que se
adecuen a su sistema productivo. Las familias indígenas tienen prácticas de integración y diversificación de su sistema de producción donde el enriquecimiento de los mismos, con
plantas perennes frutales y maderables, según su visión, hace viable el establecimiento de sistemas agroforestales. Con el proyecto no se altera la dinámica sociocultural y económica
Guaraya. En el proceso de implementación de los sistemas agroforestales se acompañó a las familias en las actividades determinadas para el buen desarrollo del proyecto y se articularon procesos de capacitación a nivel local con otros pueblos indígenas. Entre los resultados se tiene que cada familia preparó 1 a 1,2 hectáreas para trasplantar 100 platines de cacao, 100 de café, 50 de mara, 50 de cedro, 20 de achachairú, 20 de chirimoya, 50 de papaya, 20 de cítricos y 250 de piña, además del establecimiento de 1 ha de maní y fréjol. 50 familias de las diferentes comunidades implementaron 1 ha de sistema agroforestal por familia, asociados por cultivos anuales, semi-perennes y perennes. En total se han enriquecido 60 ha de sistemas agroforestales, las mismas que cuentan con 13 a 18 especies diferentes entre cultivos anuales, semiperennes y perennes.

Location

Location: Municipio Urubicha, Departamento de Santa Cruz, Bolivia, Plurinational State of

Geo-reference of selected sites
  • -62.43805, -16.59557

Initiation date: 2010

Year of termination: n.a.

Type of Approach

Approach aims and enabling environment

Main aims / objectives of the approach
Reducir la deforestación y degradación de bosques en un contexto de mitigación y adaptación al cambio climático en los Bosques de Bolivia.
Conditions enabling the implementation of the Technology/ ies applied under the Approach
  • Social/ cultural/ religious norms and values: coadyuvan al trabajo colectivo en comunidad y bajo condiciones colectivas.
  • Institutional setting: facilitan el trabajo y articulación en plataformas territoriales consultivas.
  • Collaboration/ coordination of actors: promueven el acceso a nuevas alternativas de combinaciòn en el manejo de sus tierras y recursos forestales, de esta menra se facilita la colaboración entre comunarios/campesinos para que se pueda replicar esta experiencia.
  • Legal framework (land tenure, land and water use rights): al ser un territorio comunal y campesino colectivo, facilita el acceso en cuanto a su derecho de uso del bosque y tierra
  • Policies: facilitan la diversificación de producción de alimentos
  • Land governance (decision-making, implementation and enforcement): la toma de decisiones es de alcance colectivo
  • Knowledge about SLM, access to technical support: al trabajar con CIPCA, las comunidades tuvieron apoyo y acompañamiento técnico en su desarrollo
  • Markets (to purchase inputs, sell products) and prices: el excedente se puede comercializar a otras comunidades vecinas
  • Workload, availability of manpower: trabajan con fines de subsistencia familiar
Conditions hindering the implementation of the Technology/ ies applied under the Approach
  • Availability/ access to financial resources and services: no existe apoyo financiero o servicio financiero.

Participation and roles of stakeholders involved

Stakeholders involved in the Approach and their roles
What stakeholders / implementing bodies were involved in the Approach? Specify stakeholders Describe roles of stakeholders
community-based organizations Tierra colectiva y comunitaria. Como directos beneficiarios las comunidades que tienen acceso comunal al recurso suelo, tuvieron el rol de empoderarse del manejo diversificado.
Involvement of local land users/ local communities in the different phases of the Approach
none
passive
external support
interactive
self-mobilization
initiation/ motivation
Se organizan comunalmente para la decisión del manejo de sus recursos forestales.
planning
Siempre se coordina con ellos las fases de implementación de la iniciativa porque los comunarios tienen rutinas de trabajo preestablecidas
implementation
Conjuntamente se realiza la implementacion para que puedan empoderarse.
monitoring/ evaluation
No existe.
Flow chart

Decision-making on the selection of SLM Technology

Decisions were taken by

  • land users alone (self-initiative)
  • mainly land users, supported by SLM specialists
  • all relevant actors, as part of a participatory approach
  • mainly SLM specialists, following consultation with land users
  • SLM specialists alone
  • politicians/ leaders

Decisions were made based on

  • evaluation of well-documented SLM knowledge (evidence-based decision-making)
  • research findings
  • personal experience and opinions (undocumented)

Technical support, capacity building, and knowledge management

The following activities or services have been part of the approach
Capacity building/ training
Training was provided to the following stakeholders
  • land users
  • field staff/ advisers
Form of training
  • on-the-job
  • farmer-to-farmer
  • demonstration areas
  • public meetings
  • courses
Subjects covered

Advisory service
Advisory service was provided
  • on land users' fields
  • at permanent centres

Financing and external material support

Annual budget in USD for the SLM component
  • < 2,000
  • 2,000-10,000
  • 10,000-100,000
  • 100,000-1,000,000
  • > 1,000,000
Precise annual budget: n.a.
The following services or incentives have been provided to land users
  • Financial/ material support provided to land users
  • Subsidies for specific inputs
  • Credit
  • Other incentives or instruments

Impact analysis and concluding statements

Impacts of the Approach
No
Yes, little
Yes, moderately
Yes, greatly
Did the Approach improve knowledge and capacities of land users to implement SLM?

Si porque se mejoro el conocimiento sobre el manejo diversificado proporcionando otras alternativas de uso y aplicación de plantaciones.

Did the Approach lead to improved food security/ improved nutrition?

El punto central fue fortalecer la soberanía alimentaria, implementando sistemas agroforestales preparando conujntamente con cada familia de 1 a 1,2 hectáreas para trasplantar 100 platines de cacao, 100 de café, 50 de mara, 50 de cedro, 20 de chachairú, 20 de chirimoya, 50 de papaya, 20 de cítricos y 250 de piña, además del establecimiento de 1 ha de maní y fréjol.

Main motivation of land users to implement SLM
  • increased production
  • increased profit(ability), improved cost-benefit-ratio
  • reduced land degradation
  • reduced risk of disasters
  • reduced workload
  • payments/ subsidies
  • rules and regulations (fines)/ enforcement
  • prestige, social pressure/ social cohesion
  • affiliation to movement/ project/ group/ networks
  • environmental consciousness
  • customs and beliefs, morals
  • enhanced SLM knowledge and skills
  • aesthetic improvement
  • conflict mitigation
Sustainability of Approach activities
Can the land users sustain what hat been implemented through the Approach (without external support)?
  • no
  • yes
  • uncertain

Al diversificar sus plantaciones con fines alimenticios pueden mantener el sistema agroforestal, porque es de necesidad familiar tener acceso a alimentos nutritivos y variados.

Conclusions and lessons learnt

Strengths: land user's view
  • Dentro la iniciativa se identificaron las medidas de adaptación en relación a la seguridad alimentaria y a la vez de mitigacion porque a través de los sistemas agroforestales se incrementa la capacidad de absorción de dióxido de carbono.
Strengths: compiler’s or other key resource person’s view
Weaknesses/ disadvantages/ risks: land user's viewhow to overcome
  • Las desventajas es principalmente que puede existir una amenaza climática como las sequías y en consecuencia pone en riesgo la plantación y su continuidad. Implementar tecnologías de recojo de agua.
Weaknesses/ disadvantages/ risks: compiler’s or other key resource person’s viewhow to overcome

References

Compiler
  • Unknown User
Editors
Reviewer
  • Alexandra Gavilano
  • Johanna Jacobi
Date of documentation: Aug. 4, 2016
Last update: Nov. 28, 2016
Resource persons
Full description in the WOCAT database
Linked SLM data
Documentation was faciliated by
Institution Project
Links to relevant information which is available online
  • Registro de iniciativas de manejo integral y sustentable de los bosques del sistema de monitoreo holistico e integral de bosques: None
This work is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareaAlike 4.0 International