Reservorio familiar de agua, sin geomembrana, fotografía tomada en la Parroquia de Nambacola, Provincia de Loja, Ecuador (FAO ECUADOR y Ministerio del Ambiente) (Luis Diaz, consultor DS-SLM ECUADOR)

Albarrada (Ecuador)

Reservorio de agua sin geomembrana

Descripción

Son construcciones que poseen muros de tierra bien definidos, sus formas son variadas: rectángulares, cuadradas, circulares, semicirculares, alargada. Se llenan mediante un proceso de lenta acumulación de agua de lluvia directa o proveniente de las escorrentías producidas por la topografía del terreno. También pueden llenarse con el agua de pequeños cauces que se generan en las épocas lluviosas.

Reservorios o embalses de agua ubicados en las partes altas de las colinas, montañas y cerros. Permiten el almacenamiento del agua lluvia para: distribuirla a las zonas de producción (cultivos, sistemas agroforestales, silvopastoriles, etc), o para que se infiltre lentamente al subsuelo para alimentar arroyos, ojos de agua o vertientes tierras abajo. Las dimensiones van a depender del presupuesto económico que mantenga el productor u organización que está apoyando con la excavación del reservorio, acción fundamental para el establecimiento de la tecnología. Para este caso vamos a precisar los costos de un reservorio de 20 x 30 x 1,5 m realizado con maquinaria pesada ( ya sea del municipio o autofinanciada por los propios productores agrícolas o pecuarios). La excavación se la efectúa en el suelo y, para mayor durabilidad se construye taludes en las paredes del reservorio, esto ayudará a una mejor estabilización de la infraestructura. La tecnología no tiene capa que impermeabilice el paso del agua por la base del reservorio, lo que permite que se infiltre el agua para alimentar pequeños ojos de agua tierras abajo. Se los construye en laderas y vertientes para almacenar el agua y poderla utilizar también para el riego los cultivos en épocas de escases. La tierra que se obtiene de la construcción del reservorio debe ser regada o dispersa de manera uniforme en el terreno contiguo, esto con el fin de que no sea arrastrada por el lluvia hacia los canales o quebradas tierras abajo.

Lugar

Lugar: Nambacola, Parroquia Nambacola, Canton de Gonzanama, Provincia de Loja, Ecuador

No. de sitios de Tecnología analizados: 10-100 sitios

Georreferencia de sitios seleccionados
  • -79.43313, -4.13684
  • -79.42905, -4.13692
  • -79.43176, -4.13568
  • -79.43442, -4.13551
  • -79.43279, -4.13483
  • -79.43163, -4.13829
  • -79.43622, -4.13525

Difusión de la Tecnología: aplicada en puntos específicos/ concentrada en un área pequeña

Fecha de la implementación: 2017; hace más de 50 años atrás (tradicional)

Tipo de introducción
Reservorio de agua familiar sin geomembrana, Parroquia de Nambacola, Cantón de Gonzanama, Provincia de Loja, Ecuador (Luis Diaz, consultor DS-SLM ECUADOR)

Clasificación de la Tecnología

Propósito principal
  • mejorar la producción
  • reducir, prevenir, restaurar la degradación del suelo
  • conservar el ecosistema
  • proteger una cuenca hidrográfica/ áreas corriente abajo – en combinación con otras Tecnologías
  • preservar/ mejorar biodiversidad
  • reducir el riesgo de desastres naturales
  • adaptarse al cambio climático/ extremos climáticos y sus impactos
  • mitigar cambio climático y sus impactos
  • crear impacto económico benéfico
  • crear impacto social benéfico
Uso de tierra

  • Tierras cultivadas - Cosecha anual, Cultivos perennes (no leñosos), Cosecha de árboles y arbustos
    Cosechas principales (comerciales y de subsistencia): La tecnología es implementada para regar áreas con sistemas agroforestales y silvopastoriles, por ello se la construyen en zonas no tan lejanas a estos sistemas de producción
  • Cultivos asociados (cultivos/ pastoreo/ árboles), incl. agroforestería - Agroforestería , Agropastoreo, Agro-silvopastoralismo, Silvo-pastoralismo
    Principales productos/ servicios:

Provisión de agua
  • de secano
  • mixta de secano – irrigada
  • totalmente irrigada

Número de temporadas de cultivo por año: 2
Uso de las tierras antes de implementar la Tecnología: n.d.
Densidad del ganado: n.d.

Propósito relacionado a la degradación de las tierras
  • prevenir la degradación del suelo
  • reducir la degradación del suelo
  • restaurar/ rehabilitar tierra severamente degradada
  • adaptarse a la degradación del suelo
  • no aplica
La degradación considerada
  • erosión de suelos por agua - Wt: pérdida de capa arable/ erosión de la superficie , Wr: erosión de riberas
  • degradación del agua - Hs: cambio en la cantidad de aguas superficiales
Grupo MST
  • agroforestería
  • cosecha de agua
  • protección/manejo de humedales
Medidas MST
  • medidas estructurales - S4: Acequias niveladas, fosas, S5: Diques, hondonadas, estanques

Dibujo técnico

Especificaciones técnicas
Autor: Leonardo Jaramillo
Generalmente las dimensiones son de 10m de largo x 20m de ancho y 1,80m de alto.
Se lo establece en la zona más alta de la finca para efectuar riego por gravedad
Se lo construye en zonas con suelos estables
Se establece taludes en los cuatro lados del reservorio para evitar daños en su infraestructura.
Se instala dentro del reservorio un tubo para la salida de agua al sistema de riego.

Establecimiento/ mantenimiento: actividades, insumos y costos

Cálculo de insumos y costos
  • Los costos se calculan: por unidad de Tecnología (unidad: Reservorio)
  • Moneda usada para calcular costos: dólares americanos
  • Tasa de cambio (a USD): 1 USD = n.d.
  • Costo promedio por día del sueldo de la mano de obra contratada: 15 USD
Factores más determinantes que afectan los costos
La variación de precio se ve afectada por el costo de la hora de trabajo de la retro excavadora
Actividades de establecimiento
  1. Limpieza de terreno (Momento/ frequencia: Al inicio)
  2. Elaboración del reservorio (Momento/ frequencia: Al inicio)
  3. Colocación de tuberías (Momento/ frequencia: Al inicio)
  4. Pisoteo y compactación de suelo (Momento/ frequencia: Al inicio)
  5. (Momento/ frequencia: None)
  6. (Momento/ frequencia: None)
Insumos y costos para establecimiento (per Reservorio)
Especifique insumo Unidad Cantidad Costos por unidad (dólares americanos) Costos totales por insumo (dólares americanos) % de los costos cubiertos por los usuarios de las tierras
Mano de obra
Limpieza de terreno jornal 1,0 15,0 15,0 100,0
Ayudante de maquinaria jornal 3,0 15,0 45,0 100,0
Pisoteo y compactación de suelo jornal 5,0 15,0 75,0 100,0
Alquiler de maquinaria para excavación hora 28,0 25,0 700,0
Equipo
Kit para la salida y transporte de agua kit 1,0 100,0 100,0 100,0
Material de construcción
Alambre (rollo de 500m) rollo 4,0 60,0 240,0 20,0
Postes unidad 30,0 3,0 90,0 100,0
Costos totales para establecer la Tecnología 1'265.0
Actividades de mantenimiento
  1. Limpieza del reservorio (Momento/ frequencia: Durante el funcionamiento de la práctica)
  2. Mantenimiento de los taludes (Momento/ frequencia: Durante el funcionamiento de la práctica)
  3. Adecuación y compactación del reservorio (Momento/ frequencia: Durante el funcionamiento de la práctica)
  4. Mantenimiento de tuberías de salida de agua (Momento/ frequencia: Durante el funcionamiento de la práctica)
  5. Mantenimiento de cerco (Momento/ frequencia: Durante el funcionamiento de la práctica)
  6. (Momento/ frequencia: None)
  7. (Momento/ frequencia: None)
Insumos y costos de mantenimiento (per Reservorio)
Especifique insumo Unidad Cantidad Costos por unidad (dólares americanos) Costos totales por insumo (dólares americanos) % de los costos cubiertos por los usuarios de las tierras
Mano de obra
Limpieza del reservorio Jornal 1,0 15,0 15,0 100,0
Cercado del terreno Jornal 5,0 15,0 75,0 100,0
Material de construcción
Alambre (rollo de 500m) rollo 2,0 60,0 120,0 100,0
Postes unidad 15,0 3,0 45,0 100,0
Indique los costos totales para mantenecer la Tecnología 255.0

Entorno natural

Promedio anual de lluvia
  • < 250 mm
  • 251-500 mm
  • 501-750 mm
  • 751-1,000 mm
  • 1,001-1,500 mm
  • 1,501-2,000 mm
  • 2,001-3,000 mm
  • 3,001-4,000 mm
  • > 4,000 mm
Zona agroclimática
  • húmeda
  • Sub-húmeda
  • semi-árida
  • árida
Especificaciones sobre el clima
Promedio anual de lluvia en mm:1058.0
Nombre de la estación meteorológica: Estación meteorológica de Nambacola
Pendiente
  • plana (0-2 %)
  • ligera (3-5%)
  • moderada (6-10%)
  • ondulada (11-15%)
  • accidentada (16-30%)
  • empinada (31-60%)
  • muy empinada (>60%)
Formaciones telúricas
  • meseta/ planicies
  • cordilleras
  • laderas montañosas
  • laderas de cerro
  • pies de monte
  • fondo del valle
Altura
  • 0-100 m s.n.m.
  • 101-500 m s.n.m.
  • 501-1,000 m s.n.m
  • 1,001-1,500 m s.n.m
  • 1,501-2,000 m s.n.m
  • 2,001-2,500 m s.n.m
  • 2,501-3,000 m s.n.m
  • 3,001-4,000 m s.n.m
  • > 4,000 m s.n.m
La Tecnología se aplica en
  • situaciones convexas
  • situaciones cóncavas
  • no relevante
Profundidad promedio del suelo
  • muy superficial (0-20 cm)
  • superficial (21-50 cm)
  • moderadamente profunda (51-80 cm)
  • profunda (81-120 cm)
  • muy profunda (>120 cm)
Textura del suelo (capa arable)
  • áspera/ ligera (arenosa)
  • mediana (limosa)
  • fina/ pesada (arcilla)
Textura del suelo (> 20 cm debajo de la superficie)
  • áspera/ ligera (arenosa)
  • mediana (limosa)
  • fina/ pesada (arcilla)
Materia orgánica de capa arable
  • elevada (>3%)
  • media (1-3%)
  • baja (<1%)
Agua subterránea
  • en superficie
  • < 5 m
  • 5-50 m
  • > 50 m
Disponibilidad de aguas superficiales
  • excesiva
  • bueno
  • mediana
  • pobre/ ninguna
Calidad de agua (sin tratar)
  • agua potable de buena calidad
  • agua potable de mala calidad (requiere tratamiento)
  • solo para uso agrícola (irrigación)
  • inutilizable
¿La salinidad del agua es un problema?
  • No

Incidencia de inundaciones
  • No
Diversidad de especies
  • elevada
  • mediana
  • baja
Diversidad de hábitats
  • elevada
  • mediana
  • baja

Las características de los usuarios de la tierra que aplican la Tecnología

Orientación del mercado
  • subsistencia (autoprovisionamiento)
  • mixta (subsistencia/ comercial)
  • comercial/ mercado
Ingresos no agrarios
  • menos del 10% de todos los ingresos
  • 10-50% de todo el ingreso
  • > 50% de todo el ingreso
Nivel relativo de riqueza
  • muy pobre
  • pobre
  • promedio
  • rico
  • muy rico
Nivel de mecanización
  • trabajo manual
  • tracción animal
  • mecanizado/motorizado
Sedentario o nómada
  • Sedentario
  • Semi-nómada
  • Nómada
Individuos o grupos
  • individual/ doméstico
  • grupos/ comunal
  • cooperativa
  • empleado (compañía, gobierno)
Género
  • mujeres
  • hombres
Edad
  • niños
  • jóvenes
  • personas de mediana edad
  • ancianos
Área usada por hogar
  • < 0.5 ha
  • 0.5-1 ha
  • 1-2 ha
  • 2-5 ha
  • 5-15 ha
  • 15-50 ha
  • 50-100 ha
  • 100-500 ha
  • 500-1,000 ha
  • 1,000-10,000 ha
  • > 10,000 ha
Escala
  • pequeña escala
  • escala mediana
  • gran escala
Tenencia de tierra
  • estado
  • compañía
  • comunitaria/ aldea
  • grupal
  • individual, sin título
  • individual, con título
Derechos de uso de tierra
  • acceso abierto (no organizado)
  • comunitarios (organizado)
  • arrendamiento
  • individual
Derechos de uso de agua
  • acceso abierto (no organizado)
  • comunitarios (organizado)
  • arrendamiento
  • individual
Acceso a servicios e infraestructura
salud

pobre
bueno
educación

pobre
bueno
asistencia técnica

pobre
bueno
empleo (ej. fuera de la granja)

pobre
bueno
mercados

pobre
bueno
energía

pobre
bueno
caminos y transporte

pobre
bueno
agua potable y saneamiento

pobre
bueno
servicios financieros

pobre
bueno

Impacto

Impactos socioeconómicos
Producción de cultivo
disminuyó
incrementó


Mejor el rendimiento de los cultivos por ha

diversidad de producto
disminuyó
incrementó


Diversificación de cultivos por el riego constante de agua

área de producción (nuevas tierras bajo cultivo/ en uso)
disminuyó
incrementó

Impactos socioculturales
Impactos ecológicos
cubierta del suelo
disminuyó
mejoró


Se pueden mantener humedad en el suelo por el riego eficiente con el reservorio de agua

Impactos fuera del sitio
disponibilidad de agua (aguas subterráneas, manantiales)
disminuyó
incrementó


Mayor reservas agua

Análisis costo-beneficio

Beneficios comparados con los costos de establecimiento
Ingresos a corto plazo:
muy negativo
muy positivo

Ingresos a largo plazo
muy negativo
muy positivo

Beneficios comparados con costos de mantenimiento
Ingresos a corto plazo:
muy negativo
muy positivo

Ingresos a largo plazo
muy negativo
muy positivo

Los costos de mantenimiento se reducen al cuidado y limpieza del reservorio

Cambio climático

Cambio climático gradual
lluvia anual disminuyó

nada bien
muy bien
Extremos (desastres) relacionados al clima
sequía

nada bien
muy bien

Adopción y adaptación

Porcentaje de usuarios de la tierra que adoptaron la Tecnología
  • casos individuales / experimentales
  • 1-10%
  • 10-50%
  • más de 50%
De todos quienes adoptaron la Tecnología, ¿cuántos lo hicieron sin recibir incentivos/ pagos materiales?
  • 0-10%
  • 10-50%
  • 50-90%
  • 90-100%
¿La tecnología fue modificada recientemente para adaptarse a las condiciones cambiantes?
  • No
¿A qué condiciones cambiantes?
  • cambios climáticos / extremos
  • mercados cambiantes
  • disponibilidad de mano de obra (ej. debido a migración)

Conclusiones y lecciones aprendidas

Fortalezas: perspectiva del usuario de tierras
  • Disponibilidad de agua durante épocas de estiaje (uno a dos meses más)
  • Productividad constante si se reduce el área de riego
  • Desarrollo económico por la venta de los productos cultivados
Fortalezas: punto de vista del compilador o de otra persona recurso clave
  • Permite mitigar los impactos de la sequía
  • Permite mejorar la calidad de vida de los productores
  • Almacenamiento de aguas lluvias
Debilidades/ desventajas/ riesgos: perspectiva del usuario de tierrascómo sobreponerse
  • En ocasiones, cuando no se escoge de forma técnica el lugar de excavación, con el tiempo el agua que se infiltra de forma excesiva y causa debilidad en la estructura del suelo Construir en zonas con suelo arcillosos
  • Destrucción de la infraestructura por establecerla en suelos inestables Construir en zonas con suelo arcillosos
Debilidades/ desventajas/ riesgos: punto de vista del compilador o de otra persona recurso clavecómo sobreponerse
  • Los costos de implementación de la tecnología impiden que los agricultores puedan establecerla Apoyo de proyectos
  • Destrucción de la infraestructura por establecerla en suelos inestables Instalar geomembrana
  • El agua acumulada en la albarrada en la época de invierno, la reservan generalmente para utilizarla para la producción en época de verano. No les abastece para regar todo el año Construir albarradas comunitarias de grande dimensiones

Referencias

Compilador
  • Pablo Caza
Editors
  • Carlos Samaniego
Revisado por
  • Giacomo Morelli
  • Nicole Harari
  • Johanna Jacobi
Fecha de la implementación: 16 de noviembre de 2017
Últimas actualización: 3 de marzo de 2021
Personas de referencia
Descripción completa en la base de datos de WOCAT
Datos MST vinculados
La documentación fue facilitada por
Institución Proyecto
Referencias claves
  • https://www.youtube.com/watch?v=DVHgOtRhWRU: web
Vínculos a la información relevante disponible en línea
This work is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareaAlike 4.0 International