Resemis en planche d’espèces pastorales dans un parcours très dégradé. (Ouled Belgacem Azaiez)

Resemis d’espèces pastorales locales (Tunisia)

استزراع النباتات الرعوية المحلية

Descripción

Le resemis des parcours est une technique utilisée pour l’amélioration pastorale lorsque la dégradation a atteint un état avancé et irréversible et dans les friches post-culturales et abandons. Elle consiste à réintroduire des espèces pastorales ayant disparu.

Les techniques de semis varient selon les espèces considérées et la nature de la parcelle à réhabiliter. Ainsi Au niveau des sites surpâturés, les plantes autochtones doivent être semées directement en favorisant les endroits où des reliques de ces espèces existent encore. Concernant les ligneux bas comme Rhanterium suaveolens et Salsola vermiculata, la technique consiste à scarifier le sol d’abord puis à épandre les semences sur la surface travaillée; alors que l’on doit semer d’abord puis scarifier le sol pour des espèces comme Argyrolobium uniflorum, Stipa lagascae, Plantago albicans, etc.
Au niveau des friches post-culturales, un scarifiage ou labour léger en planches est général utilisé dans les opérations de resemis.
L’époque de semis se situe entre début septembre et fin novembre, c’est à dire durant les pluies automnales et lorsque la température du sol est encore suffisamment élevée pour favoriser la germination. Les quantités de semences à l’ha varient avec l’espèce (environ 5 à 7 kg/ha de semences pures pour Argyrolobium uniflorum et Plantago albicans).
Les parcelles semées devront être gardées hors pâture durant les deux premières années.

Lugar

Lugar: Tunisia

No. de sitios de Tecnología analizados: un solo sitio

Georreferencia de sitios seleccionados
  • 9.81767, 33.87427

Difusión de la Tecnología: distribuida parejamente sobre un área (approx. < 0.1 km2 (10 ha))

¿En un área de protección permanente?:

Fecha de la implementación: 10-50 años atrás

Tipo de introducción
Resemis en planche d’espèces pastorales dans un parcours très dégradé (Ouled Belgacem Azaiez)

Clasificación de la Tecnología

Propósito principal
  • mejorar la producción
  • reducir, prevenir, restaurar la degradación del suelo
  • conservar el ecosistema
  • proteger una cuenca hidrográfica/ áreas corriente abajo – en combinación con otras Tecnologías
  • preservar/ mejorar biodiversidad
  • reducir el riesgo de desastres naturales
  • adaptarse al cambio climático/ extremos climáticos y sus impactos
  • mitigar cambio climático y sus impactos
  • crear impacto económico benéfico
  • crear impacto social benéfico
Uso de tierra
Mezcla de tipos de uso de tierras dentro de la misma unidad de tierras: No

  • Tierra de pastoreo
    • Nomadismo
    • Pastoralismo semi-nómada

Provisión de agua
  • de secano
  • mixta de secano – irrigada
  • totalmente irrigada

Propósito relacionado a la degradación de las tierras
  • prevenir la degradación del suelo
  • reducir la degradación del suelo
  • restaurar/ rehabilitar tierra severamente degradada
  • adaptarse a la degradación del suelo
  • no aplica
La degradación considerada
  • deterioro químico del suelo - Cn: reducción de la fertilidad y contenido reducido de la materia orgánica del suelo (no ocasionados por la erosión)
  • deterioro físico del suelo - Pu: pérdida de la función bioproductiva a causa de otras actividades
  • degradación biológica - Bc: reducción de la cobertura vegetal del suelo , Bq: reducción de la cantidad/ biomasa, Bs: reducción en la calidad y composición/ diversidad de las especies
Grupo MST
  • pastoralismo y manejo de tierras de pastoreo
  • cobertura de suelo/ vegetal mejorada
  • manejo integrado de la fertilidad del suelo
Medidas MST
  • medidas de manejo - M2: Cambio de gestión/ nivel de intensidad , M5: Control/ cambio de composición de las especies

Dibujo técnico

Especificaciones técnicas
None

Establecimiento/ mantenimiento: actividades, insumos y costos

Cálculo de insumos y costos
  • Los costos se calculan: por área de Tecnología (unidad de tamaño y área: 1 hectare)
  • Moneda usada para calcular costos: Dinars Tunisien (DT)
  • Tasa de cambio (a USD): 1 USD = 2.5 Dinars Tunisien (DT)
  • Costo promedio por día del sueldo de la mano de obra contratada: 10 DT
Factores más determinantes que afectan los costos
Coût de la main d'oeuvre.
Actividades de establecimiento
  1. Délimitation de la parcelle à réhabiliter (Momento/ frequencia: None)
  2. Collecte des semences (Momento/ frequencia: None)
  3. Scarifiage et resemis (Momento/ frequencia: None)
  4. Suivi-évaluation de l’état de la végétation pastorale pendant 3 années. (Momento/ frequencia: None)
Insumos y costos para establecimiento (per 1 hectare)
Especifique insumo Unidad Cantidad Costos por unidad (Dinars Tunisien (DT)) Costos totales por insumo (Dinars Tunisien (DT)) % de los costos cubiertos por los usuarios de las tierras
Mano de obra
Main d’oeuvre (collecte et nettoyage des semences, semis) personne/jour 10,0 100,0 1000,0
Labour personne/jour 10,0 10,0 100,0
Costos totales para establecer la Tecnología 1'100.0
Costos totales para establecer la Tecnología en USD 440.0
Actividades de mantenimiento
  1. Interdiction du pâturage pendant 3 années à travers un gardien-nage sévère. (Momento/ frequencia: None)

Entorno natural

Promedio anual de lluvia
  • < 250 mm
  • 251-500 mm
  • 501-750 mm
  • 751-1,000 mm
  • 1,001-1,500 mm
  • 1,501-2,000 mm
  • 2,001-3,000 mm
  • 3,001-4,000 mm
  • > 4,000 mm
Zona agroclimática
  • húmeda
  • Sub-húmeda
  • semi-árida
  • árida
Especificaciones sobre el clima
Climat Saharien Aride.
Pendiente
  • plana (0-2 %)
  • ligera (3-5%)
  • moderada (6-10%)
  • ondulada (11-15%)
  • accidentada (16-30%)
  • empinada (31-60%)
  • muy empinada (>60%)
Formaciones telúricas
  • meseta/ planicies
  • cordilleras
  • laderas montañosas
  • laderas de cerro
  • pies de monte
  • fondo del valle
Altura
  • 0-100 m s.n.m.
  • 101-500 m s.n.m.
  • 501-1,000 m s.n.m
  • 1,001-1,500 m s.n.m
  • 1,501-2,000 m s.n.m
  • 2,001-2,500 m s.n.m
  • 2,501-3,000 m s.n.m
  • 3,001-4,000 m s.n.m
  • > 4,000 m s.n.m
La Tecnología se aplica en
  • situaciones convexas
  • situaciones cóncavas
  • no relevante
Profundidad promedio del suelo
  • muy superficial (0-20 cm)
  • superficial (21-50 cm)
  • moderadamente profunda (51-80 cm)
  • profunda (81-120 cm)
  • muy profunda (>120 cm)
Textura del suelo (capa arable)
  • áspera/ ligera (arenosa)
  • mediana (limosa)
  • fina/ pesada (arcilla)
Textura del suelo (> 20 cm debajo de la superficie)
  • áspera/ ligera (arenosa)
  • mediana (limosa)
  • fina/ pesada (arcilla)
Materia orgánica de capa arable
  • elevada (>3%)
  • media (1-3%)
  • baja (<1%)
Agua subterránea
  • en superficie
  • < 5 m
  • 5-50 m
  • > 50 m
Disponibilidad de aguas superficiales
  • excesiva
  • bueno
  • mediana
  • pobre/ ninguna
Calidad de agua (sin tratar)
  • agua potable de buena calidad
  • agua potable de mala calidad (requiere tratamiento)
  • solo para uso agrícola (irrigación)
  • inutilizable
La calidad de agua se refiere a:
¿La salinidad del agua es un problema?
  • No

Incidencia de inundaciones
  • No
Diversidad de especies
  • elevada
  • mediana
  • baja
Diversidad de hábitats
  • elevada
  • mediana
  • baja

Las características de los usuarios de la tierra que aplican la Tecnología

Orientación del mercado
  • subsistencia (autoprovisionamiento)
  • mixta (subsistencia/ comercial)
  • comercial/ mercado
Ingresos no agrarios
  • menos del 10% de todos los ingresos
  • 10-50% de todo el ingreso
  • > 50% de todo el ingreso
Nivel relativo de riqueza
  • muy pobre
  • pobre
  • promedio
  • rico
  • muy rico
Nivel de mecanización
  • trabajo manual
  • tracción animal
  • mecanizado/motorizado
Sedentario o nómada
  • Sedentario
  • Semi-nómada
  • Nómada
Individuos o grupos
  • individual/ doméstico
  • grupos/ comunal
  • cooperativa
  • empleado (compañía, gobierno)
Género
  • mujeres
  • hombres
Edad
  • niños
  • jóvenes
  • personas de mediana edad
  • ancianos
Área usada por hogar
  • < 0.5 ha
  • 0.5-1 ha
  • 1-2 ha
  • 2-5 ha
  • 5-15 ha
  • 15-50 ha
  • 50-100 ha
  • 100-500 ha
  • 500-1,000 ha
  • 1,000-10,000 ha
  • > 10,000 ha
Escala
  • pequeña escala
  • escala mediana
  • gran escala
Tenencia de tierra
  • estado
  • compañía
  • comunitaria/ aldea
  • grupal
  • individual, sin título
  • individual, con título
Derechos de uso de tierra
  • acceso abierto (no organizado)
  • comunitarios (organizado)
  • arrendamiento
  • individual
Derechos de uso de agua
  • acceso abierto (no organizado)
  • comunitarios (organizado)
  • arrendamiento
  • individual
Acceso a servicios e infraestructura
salud

pobre
bueno
educación

pobre
bueno
asistencia técnica

pobre
bueno
empleo (ej. fuera de la granja)

pobre
bueno
mercados

pobre
bueno
energía

pobre
bueno
caminos y transporte

pobre
bueno
agua potable y saneamiento

pobre
bueno
servicios financieros

pobre
bueno

Impacto

Impactos socioeconómicos
producción de forraje
disminuyó
incrementó

producción animal
disminuyó
incrementó

ingreso agrario
disminuyó
incrementó

Impactos socioculturales
MST/ conocimiento de la degradación del suelo
disminuyó
mejoró

situación de grupos en desventaja social y económica (género, etáreo, estatus, etnicidad, etc.)
empeoró
mejoró

Impactos ecológicos
cubierta del suelo
disminuyó
mejoró

cubierta vegetal
disminuyó
incrementó

impactos de sequías
incrementó
disminuyó

Impactos fuera del sitio

Análisis costo-beneficio

Beneficios comparados con los costos de establecimiento
Ingresos a corto plazo:
muy negativo
muy positivo

Ingresos a largo plazo
muy negativo
muy positivo

Beneficios comparados con costos de mantenimiento
Ingresos a corto plazo:
muy negativo
muy positivo

Ingresos a largo plazo
muy negativo
muy positivo

Cambio climático

Cambio climático gradual
temperatura anual incrementó

nada bien
muy bien
lluvia anual incrementó

nada bien
muy bien

Adopción y adaptación

Porcentaje de usuarios de la tierra que adoptaron la Tecnología
  • casos individuales / experimentales
  • 1-10%
  • 11-50%
  • > 50%
De todos quienes adoptaron la Tecnología, ¿cuántos lo hicieron sin recibir incentivos/ pagos materiales?
  • 0-10%
  • 11-50%
  • 51-90%
  • 91-100%
¿La tecnología fue modificada recientemente para adaptarse a las condiciones cambiantes?
  • No
¿A qué condiciones cambiantes?
  • cambios climáticos / extremos
  • mercados cambiantes
  • disponibilidad de mano de obra (ej. debido a migración)

Conclusiones y lecciones aprendidas

Fortalezas: perspectiva del usuario de tierras
  • Technologie permettant l’amélioration de la productivité des parcours et la conservation de la biodiversité.
Fortalezas: punto de vista del compilador o de otra persona recurso clave
Debilidades/ desventajas/ riesgos: perspectiva del usuario de tierrascómo sobreponerse
  • Cette technique n’est pas encore adoptée par la population. sensibiliser la population sur l’importance d’une réintroduction des espèces locales qui peuvent durablement conserver les sols et amé-liorer la productivité des parcours.
  • C’est une opération coûteuse et sa réussite est doutée. Appliquer l’approche au cours d’une année humide et assurer une meilleure gestion pour compenser ces coûts.
Debilidades/ desventajas/ riesgos: punto de vista del compilador o de otra persona recurso clavecómo sobreponerse

Referencias

Compilador
  • Donia Mühlematter
Editors
Revisado por
  • Donia Mühlematter
Fecha de la implementación: 17 de septiembre de 2018
Últimas actualización: 6 de noviembre de 2018
Personas de referencia
Descripción completa en la base de datos de WOCAT
Datos MST vinculados
La documentación fue facilitada por
Institución Proyecto
Referencias claves
  • Ouled Belgacem A., Neffati M., Chaieb M., Visser M. 2004. Réhabilitation des parcours dégradés en Tunisie présaharienne par réintroduction d’espèces autochtones: cas de Stipa lagascae R. & Sch. Cah. Options Méditerr. ISSN : 1022-1379. p 437-441.:
  • Visser M., Ouled Belgacem A., Neffati M. 2009. Reseeding Mediterranean dryland cereal fallows using Stipa lagascae R. & Sch.: influence of cutting regime during the establishment phase. Grass and forage Science, 65:23-27.:
This work is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareaAlike 4.0 International