Caldo Sulfocalcico
(Nicaragua)
Caldo Sulfocalcico
Descripción
El caldo sulfocalcico es una mezcla de azufre y cal, utilizado para prevenir las enfermedades causadas por hongos en las plantas. El caldo bordelés que contiene cobre y cal también previene las enfermedades en el cultivo de plantas frutales.
El caldo sulfocalcico se elabora en medio barril metálico con 2 kilogramo de azufre y 1 kilogramo de cal en 12 litros de agua, 5 rajas de leña para mantener encendido el fogón y de esta manera hacer hervir el agua, una ves que el agua este hirviendo depositar el azufre y la cal al mismo tiempo, esto se hace en agua herviendo ya que el azufre no es soluble en agua a temperatura ambiente, esta preparación se realiza removiendo constantemente hasta lograr diluir todo lo solido que se forma en el agua hirviendo y el punto es cuando toma un color rojizo, se deja enfriar y se guarda en botellas preferiblemente de color oscuro, no se debe guardar por mas de tres meses. El caldo sulfocalcico es un producto que ayuda en la prevención de las enfermedades causadas por hongos en los cultivos de: café, arboles frutales y hortalizas, así mismo permite la incorporación de nutrientes al suelo que ayudan a mejorar el proceso de floración y frutificación de las plantas. Se requiere para la elaboración del sulfocalcico azufre, cal, medio barril metálico, para hacer el cocimiento ademas de botellas plásticas de color oscuro para preservar y dar un adecuado almacenamiento.
Lugar
Lugar: Dipilto, Nueva Segovia, Nicaragua
No. de sitios de Tecnología analizados: 100-1000 sitios
Georreferencia de sitios seleccionados
Difusión de la Tecnología:
¿En un área de protección permanente?: Sí
Fecha de la implementación: 2017; 10-50 años atrás
Tipo de introducción
-
mediante la innovación de usuarios de tierras
-
como parte de un sistema tradicional (> 50 años)
-
durante experimentos/ investigación
-
mediante proyectos/ intervenciones externas
Ingredientes para caldo sulfocalcico permitido en la agricultura orgánica como cal, azufre (Johanna Jacobi, Carlos Ramón Marin)
Clasificación de la Tecnología
Propósito principal
-
mejorar la producción
-
reducir, prevenir, restaurar la degradación de la tierra
-
conservar el ecosistema
-
proteger una cuenca hidrográfica/ áreas corriente abajo – en combinación con otras Tecnologías
-
preservar/ mejorar biodiversidad
-
reducir el riesgo de desastres naturales
-
adaptarse al cambio climático/ extremos climáticos y sus impactos
-
mitigar cambio climático y sus impactos
-
crear impacto económico benéfico
-
crear impacto social benéfico
Uso de tierra
Mezcla de tipos de uso de tierras dentro de la misma unidad de tierras: Sí - Agroforestería
-
Tierras cultivadas
- Cosecha anual
- Cultivos perennes (no leñosos): banana/plátano/abacá
- Cosecha de árboles y arbustos: café, cultivado en sombra, cítricos
Número de temporadas de cultivo por año: 1
¿Se practica el intercultivo? Sí
¿Se practica la rotación de cultivos? No
Provisión de agua
-
de secano
-
mixta de secano – irrigada
-
totalmente irrigada
Propósito relacionado a la degradación de las tierras
-
prevenir la degradación de la tierra
-
reducir la degradación de la tierra
-
restaurar/ rehabilitar tierra severamente degradada
-
adaptarse a la degradación de la tierra
-
no aplica
La degradación considerada
Grupo MST
-
agroforestería
-
manejo integrado de pestes y enfermedades (incl. agricultura orgánica)
Medidas MST
-
medidas agronómicas - A1: vegetación/ cubierta del suelo
-
medidas vegetativas - V1: Cubierta de árboles y arbustos
Dibujo técnico
Especificaciones técnicas
Caldo sulfocalcico
Author: Fredys Paguaga
Establecimiento/ mantenimiento: actividades, insumos y costos
Cálculo de insumos y costos
- Los costos se calculan: por unidad de Tecnología (unidad: Cuenca Rio Dipilto volume, length: 97 Kilómetros cuadrados)
- Moneda usada para calcular costos: n.d.
- Tasa de cambio (a USD): 1 USD = 32.6
- Costo promedio por día del sueldo de la mano de obra contratada: C$ 150.00 ciento cincueta cordobas por dia de trabajo
Factores más determinantes que afectan los costos
n.d.
Actividades de establecimiento
-
Caldo Sulfocalcico se pone a hervir 12 litros de agua en un fogon y cuando el agua esta hirviendo se le hecha el azufre y la cal y se remueve hasta lograr el color rojizo y se deja enfriar para guardarlo la dosis a utilizar es de 200 a 500 ml por bomba de 20 litros de agua (Momento/ frequencia: En un mismo día se prepara la mezcla)
-
Caldo bordelés se hace en dos baldes plásticos con agua a temperatura ambiente y los baldes se llenan hasta la mitad y se le agraga le cobre en un balde y en el otro la cal se remueve y se hace la mezcla echando el cobre sobre la cal la dosis a utilizar es de 8 onzas por bomba de cobre y 8 onzas de cal y se puede aplicar el mismo día y si no fuera posible guardarlo por no mas de 12 horas (Momento/ frequencia: La aplicacion del producto se hace antes y despues de la floracion del cultivo y que es abortivo en periodo de floracion)
Insumos y costos para establecimiento (per Cuenca Rio Dipilto)
Especifique insumo |
Unidad |
Cantidad |
Costos por unidad (n.d.) |
Costos totales por insumo (n.d.) |
% de los costos cubiertos por los usuarios de las tierras |
Mano de obra
|
Azufre y cal |
Kg |
1,0 |
2032,0 |
2032,0 |
|
Cobre y cal |
Kg |
1,0 |
1197,0 |
1197,0 |
|
Equipo
|
Medio Barril metalico |
|
|
|
|
|
Bomba de mochila |
|
|
|
|
|
Baldes Plásticos |
|
|
|
|
|
Bomba de mochila |
|
|
|
|
|
Costos totales para establecer la Tecnología |
3'229.0 |
|
Costos totales para establecer la Tecnología en USD |
99.05 |
|
Actividades de mantenimiento
n.a.
Entorno natural
Promedio anual de lluvia
-
< 250 mm
-
251-500 mm
-
501-750 mm
-
751-1,000 mm
-
1,001-1,500 mm
-
1,501-2,000 mm
-
2,001-3,000 mm
-
3,001-4,000 mm
-
> 4,000 mm
Zona agroclimática
-
húmeda
-
Sub-húmeda
-
semi-árida
-
árida
Especificaciones sobre el clima
n.d.
Pendiente
-
plana (0-2 %)
-
ligera (3-5%)
-
moderada (6-10%)
-
ondulada (11-15%)
-
accidentada (16-30%)
-
empinada (31-60%)
-
muy empinada (>60%)
Formaciones telúricas
-
meseta/ planicies
-
cordilleras
-
laderas montañosas
-
laderas de cerro
-
pies de monte
-
fondo del valle
Altura
-
0-100 m s.n.m.
-
101-500 m s.n.m.
-
501-1,000 m s.n.m
-
1,001-1,500 m s.n.m
-
1,501-2,000 m s.n.m
-
2,001-2,500 m s.n.m
-
2,501-3,000 m s.n.m
-
3,001-4,000 m s.n.m
-
> 4,000 m s.n.m
La Tecnología se aplica en
-
situaciones convexas
-
situaciones cóncavas
-
no relevante
Profundidad promedio del suelo
-
muy superficial (0-20 cm)
-
superficial (21-50 cm)
-
moderadamente profunda (51-80 cm)
-
profunda (81-120 cm)
-
muy profunda (>120 cm)
Textura del suelo (capa arable)
-
áspera/ ligera (arenosa)
-
mediana (limosa)
-
fina/ pesada (arcilla)
Textura del suelo (> 20 cm debajo de la superficie)
-
áspera/ ligera (arenosa)
-
mediana (limosa)
-
fina/ pesada (arcilla)
Materia orgánica de capa arable
-
elevada (>3%)
-
media (1-3%)
-
baja (<1%)
Agua subterránea
-
en superficie
-
< 5 m
-
5-50 m
-
> 50 m
Disponibilidad de aguas superficiales
-
excesiva
-
bueno
-
mediana
-
pobre/ ninguna
Calidad de agua (sin tratar)
-
agua potable de buena calidad
-
agua potable de mala calidad (requiere tratamiento)
-
solo para uso agrícola (irrigación)
-
inutilizable
La calidad de agua se refiere a: agua superficial
¿La salinidad del agua es un problema?
Incidencia de inundaciones
Las características de los usuarios de la tierra que aplican la Tecnología
Orientación del mercado
-
subsistencia (autoprovisionamiento)
-
mixta (subsistencia/ comercial)
-
comercial/ mercado
Ingresos no agrarios
-
menos del 10% de todos los ingresos
-
10-50% de todo el ingreso
-
> 50% de todo el ingreso
Nivel relativo de riqueza
-
muy pobre
-
pobre
-
promedio
-
rico
-
muy rico
Nivel de mecanización
-
trabajo manual
-
tracción animal
-
mecanizado/motorizado
Sedentario o nómada
-
Sedentario
-
Semi-nómada
-
Nómada
Individuos o grupos
-
individual/ doméstico
-
grupos/ comunal
-
cooperativa
-
empleado (compañía, gobierno)
Edad
-
niños
-
jóvenes
-
personas de mediana edad
-
ancianos
Área usada por hogar
-
< 0.5 ha
-
0.5-1 ha
-
1-2 ha
-
2-5 ha
-
5-15 ha
-
15-50 ha
-
50-100 ha
-
100-500 ha
-
500-1,000 ha
-
1,000-10,000 ha
-
> 10,000 ha
Escala
-
pequeña escala
-
escala mediana
-
gran escala
Tenencia de tierra
-
estado
-
compañía
-
comunitaria/ aldea
-
grupal
-
individual, sin título
-
individual, con título
Derechos de uso de tierra
-
acceso abierto (no organizado)
-
comunitarios (organizado)
-
arrendamiento
-
individual
Derechos de uso de agua
-
acceso abierto (no organizado)
-
comunitarios (organizado)
-
arrendamiento
-
individual
Acceso a servicios e infraestructura
empleo (ej. fuera de la granja)
Análisis costo-beneficio
Beneficios comparados con los costos de establecimiento
Ingresos a corto plazo:
muy negativo
muy positivo
Ingresos a largo plazo
muy negativo
muy positivo
Beneficios comparados con costos de mantenimiento
Ingresos a corto plazo:
muy negativo
muy positivo
Ingresos a largo plazo
muy negativo
muy positivo
Adopción y adaptación
Porcentaje de usuarios de la tierra que adoptaron la Tecnología
-
casos individuales / experimentales
-
1-10%
-
11-50%
-
> 50%
De todos quienes adoptaron la Tecnología, ¿cuántos lo hicieron sin recibir incentivos/ pagos materiales?
-
0-10%
-
11-50%
-
51-90%
-
91-100%
¿La tecnología fue modificada recientemente para adaptarse a las condiciones cambiantes?
¿A qué condiciones cambiantes?
-
cambios climáticos / extremos
-
mercados cambiantes
-
disponibilidad de mano de obra (ej. debido a migración)
Conclusiones y lecciones aprendidas
Fortalezas: perspectiva del usuario de tierras
-
Es una tecnologia muy barata, de fácil aplicación, no contamina y previene enfermedades en los cultivos
Fortalezas: punto de vista del compilador o de otra persona recurso clave
-
Mejora las propiedades físicas del suelo ya que se incorporan los minerales al mismo
Debilidades/ desventajas/ riesgos: perspectiva del usuario de tierrascómo sobreponerse
-
La disponibilidad del producto en el mercado local sobre todo el azufre
-
Requiere de mano de obra para la preparacion
-
La dosificación incorrecta del producto, puede causar toxicidad en el suelo
Debilidades/ desventajas/ riesgos: punto de vista del compilador o de otra persona recurso clavecómo sobreponerse
-
Requiere de un plan de aplicación del producto, para obtener buenos resultados en los cultivos
-
La falta de apropiación de la tecnología en los demás miembros de la familia y trabajadores responsables de las unidades de producción
Referencias
Revisado por
-
Johanna Jacobi
-
Alexandra Gavilano
Fecha de la implementación: 22 de marzo de 2019
Últimas actualización: 23 de septiembre de 2019
Personas de referencia
-
Fredys Paguaga - Especialista MST
Descripción completa en la base de datos de WOCAT
La documentación fue facilitada por
Institución
- Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales - Nicaragua (MARENA) - Nicaragua
- Swiss Agency for Development and Cooperation (DEZA / COSUDE / DDC / SDC) - Suiza
Proyecto
- Para el mandato de backstopping para le programa gestion comunitaria de la cuenca de Rio Dipilto en Nicaragua (Gestion comunitaria - Nicaragua)
Vínculos a la información relevante disponible en línea