Planting a Halophyte (Sporobolus virginicus, "Dixie grass") to rehabilitate severely saline soil. (Pirach Pongwichian)

Planting a Halophyte (Sporobolus virginicus, "Dixie grass") to rehabilitate severely saline soil. (Tailandia)

Planting Dixie grass in severely saline soil.

Descripción

Planting a halophyte - Dixie grass (Sporobolus verginicus) - aims to increase the area of land usable by farmers and to prevent expansion of severely saline soils. Dixie grass can be utilised as cattle feed. The Land Development Department has been involved in developing and disseminating this technology.

The Land Development Department (LDD) transfered the technology of planting a halophyte (Sporobolus virginicus: "Dixie grass") for the rehabilitation of severely saline soil to Mr.Charong Munkarn’s land in Buayai district, Nakhonratchasima province. The area is on a 0-2% slope, demonstrates high soil electrical conductivity and is classified as a severely saline soil. The land is salt crusted and barren. The climate is semi -arid, and rainfall is between 750 and 1,000 millimeters per year. The exotic halophyte, namely Sporobolus virginicus, (Dixie grass) is adapted to survive in severely salt- affected soil. The mechanisms of its tolerance includes osmotic adjustment within the plant, salt exclusion, ion accumulation and sequestration, and excretion of salt via glands in the plant’s leafs and stem. The benefits of planting this halophyte on such a severely saline soil are soil moisture conservation, salt accumulation prevention on the surface, and utilization as feed for livestock. The objectives of the technology are to 1) prevent expansion of severely saline soil, 2) maximize use of land for farmers, 3) use halophyte grasses as cover crop for rehabilitation of the ecosystem of severely salt-affected soil. Halophyte plantation has been supported by Land Development Department under the project: Promotion of Integrated Saline Soil Management. The stakeholders are researchers of LDD who have worked together with community volunteers, community leaders and farmers on soil improvement. The Land Development Regional Office 3 (Nakhonratchasima) supported Dixie grass planting material production, together with provision of compost and chemical fertilizer. Dixie grass cuttings (stolons) were planted at spacing of 20 x 20 centimeters on abandoned areas and on ridges between rows of Acacia ampliceps. After 3 years of planting Dixie grass, it has been found that this barren land was covered by plants and much improved in biodiversity by the evidence of many varieties of wild grass, dragonflies, small mammels and birds. Farmers can grow rice and they use Dixie grass as feed for livestock. Moreover farmers are able to increased their incomes. Migration for jobs to big cities has been reduced. Interviews showed that farmers are satisfied with this technology. Besides being lower in salinity (observed, and measured by scientists), farmers get better rice yields, and an improved environment and livelihoods. Although the planting of halophytes is an improvement to severely saline soil with low costs, the recovery time of saline soil is not as fast as that of engineering measure with higher investment. Furthermore, neighboring farmers often burn their rice straw after harvesting, and that damages the Dixie grass.

Lugar

Lugar: Bann Donpae, 6 Bann Donpae Moo 8 Kut Chok Sub-district Bua Yai District Nakhon Ratchasima Province., Tailandia

No. de sitios de Tecnología analizados: un solo sitio

Georreferencia de sitios seleccionados
  • 102.47748, 15.55688

Difusión de la Tecnología: aplicada en puntos específicos/ concentrada en un área pequeña

¿En un área de protección permanente?: No

Fecha de la implementación: 2015; hace menos de 10 años (recientemente)

Tipo de introducción
Overview : planting the halophyte, Sporobolus virginicus (Dixie grass) to rehabilitate severely saline soil. (Jutharat Ratanapunya)
The mechanism of salt tolerance ; excretion of salt (taken up by the roots) via glands in plant leafs. (Kamontip Sasithorn)

Clasificación de la Tecnología

Propósito principal
  • mejorar la producción
  • reducir, prevenir, restaurar la degradación del suelo
  • conservar el ecosistema
  • proteger una cuenca hidrográfica/ áreas corriente abajo – en combinación con otras Tecnologías
  • preservar/ mejorar biodiversidad
  • reducir el riesgo de desastres naturales
  • adaptarse al cambio climático/ extremos climáticos y sus impactos
  • mitigar cambio climático y sus impactos
  • crear impacto económico benéfico
  • crear impacto social benéfico
Uso de tierra
Mezcla de tipos de uso de tierras dentro de la misma unidad de tierras: Sí - Agropastoralismo (incluyendo cultivo-ganado integrados)

  • Otros - Especifique: Extremely salt affected areas
    Comentarios: Extremely salt affected areas that can not used for agricultural land.
Provisión de agua
  • de secano
  • mixta de secano – irrigada
  • totalmente irrigada

Propósito relacionado a la degradación de las tierras
  • prevenir la degradación del suelo
  • reducir la degradación del suelo
  • restaurar/ rehabilitar tierra severamente degradada
  • adaptarse a la degradación del suelo
  • no aplica
La degradación considerada
  • deterioro químico del suelo - Cs: salinización/ alcalinización
Grupo MST
  • pastoralismo y manejo de tierras de pastoreo
  • cobertura de suelo/ vegetal mejorada
  • reducción de riesgos de desastres basados en el ecosistema
Medidas MST
  • medidas vegetativas - V2: Pastos y plantas herbáceas perennes, V5: Otros

Dibujo técnico

Especificaciones técnicas
(a) Propagation of Dixie grass through shoot (stolon) cuttings of 2-3 inches long with
3 nodes is made and planted in bags filled with soil and compost. The seedling
is 1 month old before planting in the pit of 10x10x10 cubic cm. with 200 gm. of
compost and 6.25 gm of 15-15-15 chemical fertilizer then cover with rice husk
at 400 gm/pit, the spacing between pits is 30x30 square cm.

(b) A sketch of planting Dixie grasses on severely salt affected land with
Acacia ampliceps on the ridges. After 3 years of planting, Dixie grass
has been replaced by rice except those on the ridge.
Author: Winai Chombut

Establecimiento/ mantenimiento: actividades, insumos y costos

Cálculo de insumos y costos
  • Los costos se calculan: por área de Tecnología
  • Moneda usada para calcular costos: Baht
  • Tasa de cambio (a USD): 1 USD = 32.0 Baht
  • Costo promedio por día del sueldo de la mano de obra contratada: 300
Factores más determinantes que afectan los costos
The government policy on minimum labor wage is an important factor affected cost of the project.
Actividades de establecimiento
  1. Dixie grass nursery (Momento/ frequencia: May-July 2015)
  2. Land preparation for planting (Momento/ frequencia: May-July 2015)
  3. Fertilizer application (Momento/ frequencia: May-July 2015)
Insumos y costos para establecimiento
Especifique insumo Unidad Cantidad Costos por unidad (Baht) Costos totales por insumo (Baht) % de los costos cubiertos por los usuarios de las tierras
Mano de obra
Labor cost for planting Eucalyptus (labor wage per day = 300 baht, 1 rai required to labor cost = 1200 baht) Rai 1,0 1200,0 1200,0
Material para plantas
Dixie seedling cost 1600 trees/rai, 1 baht for each seedling seedling 1600,0 0,5 800,0
Fertilizantes y biocidas
Compost cost 3.5 baht/kg, 0.2 kg/pit kg 320,0 3,5 1120,0
Rice husk cost 4 baht/kg, 0.4 kg/pit kg 640,0 4,0 2560,0
Chemical fertilizer 15-15-15 cost 20 baht/kg, 6.25 kg/pit kg 10,0 20,0 200,0
Costos totales para establecer la Tecnología 5'880.0
Costos totales para establecer la Tecnología en USD 183.75
Actividades de mantenimiento
  1. No maintenance activities because Dixies grasses can glow well and be multiplied extensively by themselves (Momento/ frequencia: None)
Insumos y costos de mantenimiento
Especifique insumo Unidad Cantidad Costos por unidad (Baht) Costos totales por insumo (Baht) % de los costos cubiertos por los usuarios de las tierras
Mano de obra
No labor cost for maintenance 0

Entorno natural

Promedio anual de lluvia
  • < 250 mm
  • 251-500 mm
  • 501-750 mm
  • 751-1,000 mm
  • 1,001-1,500 mm
  • 1,501-2,000 mm
  • 2,001-3,000 mm
  • 3,001-4,000 mm
  • > 4,000 mm
Zona agroclimática
  • húmeda
  • Sub-húmeda
  • semi-árida
  • árida
Especificaciones sobre el clima
Promedio anual de lluvia en mm:1028.0
Average annual rainfall from 1983-2012
Nombre de la estación meteorológica: Meteorological Department
Average temperature 21 - 36 degree Celsius, relative humidity is 75%
Pendiente
  • plana (0-2 %)
  • ligera (3-5%)
  • moderada (6-10%)
  • ondulada (11-15%)
  • accidentada (16-30%)
  • empinada (31-60%)
  • muy empinada (>60%)
Formaciones telúricas
  • meseta/ planicies
  • cordilleras
  • laderas montañosas
  • laderas de cerro
  • pies de monte
  • fondo del valle
Altura
  • 0-100 m s.n.m.
  • 101-500 m s.n.m.
  • 501-1,000 m s.n.m
  • 1,001-1,500 m s.n.m
  • 1,501-2,000 m s.n.m
  • 2,001-2,500 m s.n.m
  • 2,501-3,000 m s.n.m
  • 3,001-4,000 m s.n.m
  • > 4,000 m s.n.m
La Tecnología se aplica en
  • situaciones convexas
  • situaciones cóncavas
  • no relevante
Profundidad promedio del suelo
  • muy superficial (0-20 cm)
  • superficial (21-50 cm)
  • moderadamente profunda (51-80 cm)
  • profunda (81-120 cm)
  • muy profunda (>120 cm)
Textura del suelo (capa arable)
  • áspera/ ligera (arenosa)
  • mediana (limosa)
  • fina/ pesada (arcilla)
Textura del suelo (> 20 cm debajo de la superficie)
  • áspera/ ligera (arenosa)
  • mediana (limosa)
  • fina/ pesada (arcilla)
Materia orgánica de capa arable
  • elevada (>3%)
  • media (1-3%)
  • baja (<1%)
Agua subterránea
  • en superficie
  • < 5 m
  • 5-50 m
  • > 50 m
Disponibilidad de aguas superficiales
  • excesiva
  • bueno
  • mediana
  • pobre/ ninguna
Calidad de agua (sin tratar)
  • agua potable de buena calidad
  • agua potable de mala calidad (requiere tratamiento)
  • solo para uso agrícola (irrigación)
  • inutilizable
La calidad de agua se refiere a:
¿La salinidad del agua es un problema?
  • No

Incidencia de inundaciones
  • No
Diversidad de especies
  • elevada
  • mediana
  • baja
Diversidad de hábitats
  • elevada
  • mediana
  • baja

Las características de los usuarios de la tierra que aplican la Tecnología

Orientación del mercado
  • subsistencia (autoprovisionamiento)
  • mixta (subsistencia/ comercial)
  • comercial/ mercado
Ingresos no agrarios
  • menos del 10% de todos los ingresos
  • 10-50% de todo el ingreso
  • > 50% de todo el ingreso
Nivel relativo de riqueza
  • muy pobre
  • pobre
  • promedio
  • rico
  • muy rico
Nivel de mecanización
  • trabajo manual
  • tracción animal
  • mecanizado/motorizado
Sedentario o nómada
  • Sedentario
  • Semi-nómada
  • Nómada
Individuos o grupos
  • individual/ doméstico
  • grupos/ comunal
  • cooperativa
  • empleado (compañía, gobierno)
Género
  • mujeres
  • hombres
Edad
  • niños
  • jóvenes
  • personas de mediana edad
  • ancianos
Área usada por hogar
  • < 0.5 ha
  • 0.5-1 ha
  • 1-2 ha
  • 2-5 ha
  • 5-15 ha
  • 15-50 ha
  • 50-100 ha
  • 100-500 ha
  • 500-1,000 ha
  • 1,000-10,000 ha
  • > 10,000 ha
Escala
  • pequeña escala
  • escala mediana
  • gran escala
Tenencia de tierra
  • estado
  • compañía
  • comunitaria/ aldea
  • grupal
  • individual, sin título
  • individual, con título
Derechos de uso de tierra
  • acceso abierto (no organizado)
  • comunitarios (organizado)
  • arrendamiento
  • individual
Derechos de uso de agua
  • acceso abierto (no organizado)
  • comunitarios (organizado)
  • arrendamiento
  • individual
  • Rainfed
Acceso a servicios e infraestructura
salud

pobre
x
bueno
educación

pobre
x
bueno
asistencia técnica

pobre
x
bueno
empleo (ej. fuera de la granja)

pobre
x
bueno
mercados

pobre
x
bueno
energía

pobre
x
bueno
caminos y transporte

pobre
x
bueno
agua potable y saneamiento

pobre
x
bueno
servicios financieros

pobre
x
bueno

Impacto

Impactos socioeconómicos
Producción de cultivo
disminuyó
x
incrementó

calidad de cultivo
disminuyó
x
incrementó

producción de forraje
disminuyó
x
incrementó

riesgo de fracaso de producción
incrementó
x
disminuyó

área de producción (nuevas tierras bajo cultivo/ en uso)
disminuyó
x
incrementó

manejo de tierras
obstaculizado
x
simplificado

disponibilidad de agua potable
disminuyó
x
incrementó

calidad de agua potable
disminuyó
x
incrementó

disponibilidad de agua para ganado
disminuyó
x
incrementó

calidad de agua para ganado
disminuyó
x
incrementó

disponibilidad de agua para irrigar
disminuyó
x
incrementó

calidad de agua para irrigar
disminuyó
x
incrementó

demanda de agua para irrigar
incrementó
x
disminuyó

gastos en insumos agrícolas
incrementó
x
disminuyó

ingreso agrario
disminuyó
x
incrementó

diversidad de fuentes de ingreso
disminuyó
x
incrementó

carga de trabajo
incrementó
x
disminuyó

Impactos socioculturales
seguridad alimentaria/ autosuficiencia
disminuyó
x
mejoró

situación de salud
empeoró
x
mejoró

derechos de uso de la tierra/ agua
empeoró
x
mejoró

oportunidades culturales (ej. espirituales, estéticas, otras)
disminuyó
x
mejoró

instituciones comunitarias
se debilitaron
x
se fortalecieron

instituciones nacionales
se debilitaron
x
se fortalecieron

MST/ conocimiento de la degradación del suelo
disminuyó
x
mejoró

mitigación de conflicto
empeoró
x
mejoró

situación de grupos en desventaja social y económica (género, etáreo, estatus, etnicidad, etc.)
empeoró
x
mejoró

Impactos ecológicos
cantidad de agua
disminuyó
x
incrementó

calidad de agua
disminuyó
x
incrementó

cosecha/recolección de agua (escurrimiento, rocío, nieve, etc.)
disminuyó
x
mejoró

escurrimiento superficial
incrementó
x
disminuyó

drenaje de agua en exceso
disminuyó
x
mejoró

nivel freático/ acuífero
disminuyó
x
recargó

evaporación
incrementó
x
disminuyó

humedad del suelo
disminuyó
x
incrementó

cubierta del suelo
disminuyó
x
mejoró

pérdida de suelo
incrementó
x
disminuyó

acumulación de suelo
disminuyó
x
incrementó

encostramiento/ sellado de suelo
incrementó
x
disminuyó

compactación de suelo
incrementó
x
disminuyó

ciclo/ recarga de nutrientes
disminuyó
x
incrementó

salinidad
incrementó
x
disminuyó

materia orgánica debajo del suelo C
disminuyó
x
incrementó

acidez
incrementó
x
disminuyó

cubierta vegetal
disminuyó
x
incrementó

biomasa/ sobre suelo C
disminuyó
x
incrementó

diversidad vegetal
disminuyó
x
incrementó

especies invasoras extrañas
incrementó
x
disminuyó

diversidad animal
disminuyó
x
incrementó

especies benéficas (depredadores, gusanos de tierra, polinizadores)
disminuyó
x
incrementó

diversidad de hábitats
disminuyó
x
incrementó

control de pestes/ enfermedades
disminuyó
x
incrementó

impactos de inundaciones
incrementó
x
disminuyó

deslizamientos/ fluyos de escombros
incrementó
x
disminuyó

impactos de sequías
incrementó
x
disminuyó

impactos de ciclones, tormentas de lluvia
incrementó
x
disminuyó

emisión de carbono y gases de invernadero
incrementó
x
disminuyó

riesgo de incendio
incrementó
x
disminuyó

velocidad de viento
incrementó
x
disminuyó

micro-clima
empeoró
x
mejoró

Impactos fuera del sitio
disponibilidad de agua (aguas subterráneas, manantiales)
disminuyó
x
incrementó

corriente confiable y estable fluye en estación seca (inc. caudales bajos)
disminuyó
x
incrementó

inundaciones río abajo (no deseadas)
incrementó
x
disminuyó

colmatación río abajo
incrementó
x
disminuyó

contaminación de aguas subterráneas/ de ríos
incrementó
x
disminuyó

capacidad de amortiguación/ filtrado (por suelo, vegetación, humedales)
disminuyó
x
mejoró

sedimentos transportados por el viento
incrementó
x
disminuyó

daño a campos de vecinos
incrementó
x
disminuyó

daños a infraestructura pública / privada
incrementó
x
disminuyó

impacto de gases de invernadero
incrementó
x
disminuyó

Análisis costo-beneficio

Beneficios comparados con los costos de establecimiento
Ingresos a corto plazo:
muy negativo
x
muy positivo

Ingresos a largo plazo
muy negativo
x
muy positivo

Beneficios comparados con costos de mantenimiento
Ingresos a corto plazo:
muy negativo
x
muy positivo

Ingresos a largo plazo
muy negativo
x
muy positivo

Cambio climático

Extremos (desastres) relacionados al clima
sequía

nada bien
x
muy bien
incendio forestal

nada bien
x
muy bien
incendio

nada bien
x
muy bien
inundación repentina

nada bien
x
muy bien
insectos/ infestación de gusanos

nada bien
x
muy bien
Otras consecuencias relacionadas al clima
período extendido de crecimiento

nada bien
x
muy bien
periodo reducido de crecimiento

nada bien
x
muy bien

Adopción y adaptación

Porcentaje de usuarios de la tierra que adoptaron la Tecnología
  • casos individuales / experimentales
  • 1-10%
  • 11-50%
  • > 50%
De todos quienes adoptaron la Tecnología, ¿cuántos lo hicieron sin recibir incentivos/ pagos materiales?
  • 0-10%
  • 11-50%
  • 51-90%
  • 91-100%
¿La tecnología fue modificada recientemente para adaptarse a las condiciones cambiantes?
  • No
¿A qué condiciones cambiantes?
  • cambios climáticos / extremos
  • mercados cambiantes
  • disponibilidad de mano de obra (ej. debido a migración)

Conclusiones y lecciones aprendidas

Fortalezas: perspectiva del usuario de tierras
  • Dixie grass is very highly salt tolerant and after planting the salinity obviously decreased.
  • The better environment that encourages the return of other plant species.
  • Secondly instead of leaving the land barren the land user can sell the Dixie shoots for propagation to Land Development Department.
Fortalezas: punto de vista del compilador o de otra persona recurso clave
  • Only halophytes especially Dixie can grow well on severely salt affected land.
  • After planting Dixie for few years, the soils are less saline that induces biodiversity of both fauna and flora such as birds butterflies, rats, earthworms and native flowers.
  • The farmers can use their land more extensively rather than leave it barren.
  • Dixie grasses can be used as cattle feed that the land user can get higher incomes.
Debilidades/ desventajas/ riesgos: perspectiva del usuario de tierrascómo sobreponerse
  • The land user lack of knowledge on halophytes and there is no other choice for better income than Dixie grass. The SLM officers should visit them and provide better knowledge.
  • The neighboring farmers get used to the burning of rice straw after harvest causing death of Dixie grass nearby. Public relation is needed to stop burning.
Debilidades/ desventajas/ riesgos: punto de vista del compilador o de otra persona recurso clavecómo sobreponerse
  • Not all the researchers and SLM workers understand the mechanism of halophyte and the importance of the Dixie grass to the project flow chart’s work plans. They need to be well trained at various levels.
  • The farmers are not well approached and many of them know nothing about the project. The officers should be trained and get better knowledge about the project.
  • The project follows up and evaluation is insufficient and ineffective. The concerned project officers should pay more awareness on weakness and on obstacles of the success of the project.

Referencias

Compilador
  • Kamontip Sasithorn
Editors
Revisado por
  • Rima Mekdaschi Studer
  • William Critchley
Fecha de la implementación: 30 de octubre de 2018
Últimas actualización: 29 de diciembre de 2020
Personas de referencia
Descripción completa en la base de datos de WOCAT
Datos MST vinculados
La documentación fue facilitada por
Institución Proyecto
Referencias claves
  • Land Development Department: http://www.ldd.go.th/
Vínculos a la información relevante disponible en línea
This work is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareaAlike 4.0 International