La tecnología se desarrolla en un sitio denominado “La Joya” en el ejido Hermosillo por un productor que implementó el sistema agrosilvopastoril cuyo terreno no tenia aptitud agrícola por ser un suelo poco profundo, con presencia de calizas y una pendiente de 15%, La tecnología consiste en realizar paso de subsoleo o roturación profunda a 0.60 m, para romper capas denominadas tepetates (duripanes) localmente, Posteriormente se realizaron cepas de 0.50 m de ancho x 0.50 m de largo y 0.40m de profundidad en forma manual. Se manejan dos diseños de plantación, siendo el primero de 8.00 m de ancho entre hileras y 2.00 m de distancia entre árboles; y, el segundo de 4.00 m x 2.00 m respectivamente. En ambos diseños se plantaron árboles de Pinus cembroides (Pino piñonero), cuya especie es nativa de la micro región (MR). Respecto al diseño cuyas melgas son mas anchas, se siembra frijol para autoconsumo y maíz para forraje. En tanto en el diseño de melgas mas angostas se siembran cereales pequeños para forraje (cebada y avena) sin control químico. El sistema se cierra con el pastoreo libre en periodos cortos (de noviembre a diciembre) lo cual ayuda a tener un control de malezas. El objetivo principal del sistema es obtener ingresos de la producción del piñón como una meta a mediano y largo plazo. También como objetivos específicos; el productor señala beneficios ambientales tales como aire puro, humedad relativa, mejor calidad de suelo para producir y retorno de fauna.
El sistema demanda más mano de obra en épocas específicas en comparación a los sistemas tradicionales de producción agrícolas locales. Asimismo, el costo de la inversión inicial es alto; no obstante que disminuyen los gastos recurrentes en los años subsecuentes, debido a la preparación del suelo y establecimiento de la plantación. Los beneficios observados son el incremento y diversificación de la producción, concentración de actividades productivas en superficies reducidas, percepción de mejoras en los bienes y servicios ambientales (control de la erosión, humedad del suelo, recreativos, etc.). Además el usuario tiene intenciones de incorporar a su sistema, la sustitución de cultivos anuales por maguey pulquero (Agave salmiana). Se considera que esta tecnología es una innovación con apoyo familiar, sin haber recibido ningún subsidio gubernamental o privado, cuya asistencia técnica es proporcionada por los hijos. Es importante subrayar que los beneficios y costos señalados en esta experiencia son en 8 años desde la plantación, pudiendo tener una producción estable a partir de los 10 años, con eventuales oscilaciones en la producción conocidas como año semillero.
Lugar: Hermosillo. Santiago de Anaya. Hidalgo, Valle del Mezquital. Hidalgo. Centro de México, México
No. de sitios de Tecnología analizados: un solo sitio
Difusión de la Tecnología: aplicada en puntos específicos/ concentrada en un área pequeña
¿En un área de protección permanente?:
Fecha de la implementación: 2010; hace menos de 10 años (recientemente)
Tipo de introducción
Especifique insumo | Unidad | Cantidad | Costos por unidad (Pesos mexicanos) | Costos totales por insumo (Pesos mexicanos) | % de los costos cubiertos por los usuarios de las tierras |
Mano de obra | |||||
Mano de obra para plantación, apertura de cepa y riego | jornal | 26,0 | 150,0 | 3900,0 | 100,0 |
Equipo | |||||
Subsuelo con maquinaria pesada | hora | 4,0 | 1500,0 | 6000,0 | 50,0 |
Vehiculo para acarreo de planta y agua | viaje | 4,0 | 600,0 | 2400,0 | 100,0 |
Fertilizantes y biocidas | |||||
Planta de pino piñonero (20 cm de altura) | pieza | 525,0 | 2,5 | 1312,5 | 100,0 |
Costos totales para establecer la Tecnología | 13'612.5 | ||||
Costos totales para establecer la Tecnología en USD | 703.13 |
Especifique insumo | Unidad | Cantidad | Costos por unidad (Pesos mexicanos) | Costos totales por insumo (Pesos mexicanos) | % de los costos cubiertos por los usuarios de las tierras |
Mano de obra | |||||
Poda | jornal | 15,0 | 150,0 | 2250,0 | 100,0 |
Labores para cultivos anuales (surcado, siembra y cosecha) | jornal | 14,0 | 150,0 | 2100,0 | 100,0 |
Pastoreo | jornal | 30,0 | 50,0 | 1500,0 | 100,0 |
Equipo | |||||
Poda:tijeras,tijerón y serrucho | lote | 1,0 | 700,0 | 700,0 | 100,0 |
Aporcado:tractor con arado | hora | 3,0 | 260,0 | 780,0 | 100,0 |
Tractor para surcado | hora | 2,0 | 260,0 | 520,0 | 100,0 |
Vehículo para acarreo de cosecha | viaje | 2,0 | 600,0 | 1200,0 | 100,0 |
Material para plantas | |||||
Adquisición de semilla de cereales pequeños | kg | 130,0 | 6,0 | 780,0 | 100,0 |
Adquisición de semilla de máiz | kg | 2,5 | 15,0 | 37,5 | 100,0 |
Adquisición de semilla de frijol | kg | 4,5 | 25,0 | 112,5 | 100,0 |
Fertilizantes y biocidas | |||||
Control de plagas | litro | 1,0 | 150,0 | 150,0 | 100,0 |
Indique los costos totales para mantenecer la Tecnología | 10'130.0 | ||||
Costos totales para mantener la Tecnología en USD | 523.24 |
Cantidad antes de MST: 0.25 toneladas
Cantidad luego de MST: 0.50 toneladas
El nivel de impacto señalados en los temas son apreciaciones tanto del productor o usuario de la tierra, como de los técnicos derivados de dos visitas de campo