Organización y funcionamiento del Comité de la Cuenca del Río Dipilto, Cuenca de Río Coco
(Nicaragua)
Comité de cuenca del Río Dipilto
Description
El Comité de la Cuenca del Río Dipilto es una organización de usuarios del agua de los diferentes usos, representantes de gobiernos municipales y organizaciones acreditadas en la cuenca. Son foros de consulta, coordinación y concertación entre los organismos de cuenca, instituciones del estado, municipios y los usuarios de agua de la cuenca.
El Comité de la Cuenca del Río Dipilto es una asamblea de usuarios de agua provenientes de los diferentes usos en la cuenca; participan ademas, representantes de gobiernos municipales y organizaciones acreditadas en la cuenca. El Comité es certificado por el Registro Público Nacional de Derechos de Uso de Agua (RPNDA) adscrito a la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Se instaló el 20 de abril del año 2012 y reestructurado en 2018. El Comité se constituye como foro de consulta, coordinación y concertación entre los organismos de cuenca, instituciones del estado, municipios y los usuarios de la cuenca (Ley No. 620). En la Cuenca del Río Dipilto, el comité de cuenca y comités de microcuenca son los encargados de la formulación e implementación del Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos.
El proceso metodológico organizativo y de funcionamiento del comité de cuenca contó de tres etapas: preparación-organización, establecimiento y desarrollo. En la primera etapa se realizaron las coordinaciones necesarias con las instituciones y autoridades municipales. Así mismo, se conformó un equipo técnico municipal de apoyo para el análisis y mapeo de actores de la cuenca, luego un proceso de capacitación e identificación de los diferentes sectores y usuarios de agua por microcuenca. La segunda etapa fue la conformación de los comités de microcuenca de donde salieron representaciones para conformar la asamblea del comité de cuenca del Río Dipilto. Constituida la Asamblea General de la Cuenca del Río Dipilto, se dio paso a la elección de la junta directiva conformada por 7 miembros elegidos por voto popular y dos cargos son asignados a representantes de los gobiernos municipales. La última etapa consistió en un proceso de fortalecimiento de capacidades del comité de cuenca y comités de microcuenca, incluyendo: 1) Aprobación de un reglamento de funcionamiento interno; 2) capacitación en modalidades de cursos, talleres, charlas, intercambio de experiencias y foros locales; 3) elaboración y desarrollo de un plan operativo anual; y 4) el comité de cuenca y comités de microcuenca realizan la formulación del Plan de Gestión Integrada de la Cuenca y son ellos mismos los encargados de poner en marcha la implementación. Actualmente el comité de cuenca implementa un fondo ambiental en calidad de concurso para financiar iniciativas de proyecto sostenibles para la protección de los recursos naturales de la cuenca, también han promoviendo al menos tres convenios de alianzas público privada para la implementación del Plan de Gestión de la Cuenca.
Lieu
Lieu: Cuenca Río Dipilto, cuenca Río Coco, Departamento de Nueva Segovia, zona Norte de Nicaragua, Nicaragua
Géo-référence des sites sélectionnés
Date de démarrage: 2012
Année de fin de l'Approche: sans objet
Type d'Approche
-
traditionnel/ autochtone
-
initiative/ innovation récente locale
-
fondé sur un projet/ programme
Junta Directiva del Comité de la Cuenca del Río Dipilto (Máximo Angulo)
Comité de la Cuenca del Río Dipilto en sesión con representantes de diferentes sectores para formalizar alianzas público-privadas para el cuido de la cuenca (Máximo Angulo)
Objectifs de l'approche et environnement favorable
Principaux objectifs de l'Approche
El Comité de la Cuenca del río Dipilto se constituye como foros de consulta, coordinación y concertación en materia de Recursos Hídricos, son los encargados de promover la formulación e implementación del Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos.
Conditions favorisant la mise en oeuvre de la/(des) Technologie(s) appliquée(s) sous l'Approche
-
Normes et valeurs sociales/ culturelles/ religieuses : Las normas y valores son uno de los medios mas importante que han facilitado la interacción del comité de cuenca. Cuenta con el respaldo de estado, mediante la Ley No. 620, Ley General de Aguas Nacionales. Ademas, su organización y funcionamiento es respaldado por un reglamento interno.
-
Disponibilité/ accès aux ressources et services financiers: Existe una gran disponibilidad del comité para el trabajo en la cuenca, pero se necesita mas apoyo institucional nacional y local con mas asesoría y recursos.
-
Cadre institutionnel: El Programa de Gestión Comunitaria del Rio Dipilto, como un modelo de alianzas entre instituciones, gobiernos municipales, protagonistas de la cuenca y la Cooperación Suiza, ha sido punto clave para que el comité cuente con una mejor organización y funcionamiento.
-
Collaboration/ coordination des acteurs: La buena coordinación y colaboración de los actores podrá facilitan grandemente en la gestión del comité. En esta momento el comité de cuenca esta implementando mecanismos de acercamiento con al menos tres sectores de la cuenca, entre ellos: cooperativa de café, sector artesano y académico, en la cual ya se han formalizado cuatro convenios de alianza publico privadas para la Gestión Integrada de la Cuenca.
-
Cadre juridique (régime foncier, droits d'utilisation des terres et de l'eau): La tenencia de la tierra hasta la fecha no ha tenido implicancia en el enfoque, en cambio, la gestión de los derechos de agua es un tema incluido en la agenda del comité de cuenca, cuestión que juega un papel importante en los procesos de regulación y legalización. Entre el 2017 y 2018, se desarrollaron al menos 20 giras de campo para identificar los diferentes usuarios y usos de la cuenca, los cuales ya están sistematizados en base de datos. Algunos de ellos, ya están legalizados e inscritos en el Registro Nacional de Derechos del Agua de la Autoridad Nacional del Agua.
-
Cadre politique: La Política actual de estado, están facilitando en cierta medida los procesos para concretar la gestión comunitaria del agua, esto con base a que en Nicaragua ya se cuenta un marco jurídico para la administración y gestión de los recursos hídricos (Ley No. 620, Ley General de Aguas Nacionales; también se dispone de leyes especiales para el funcionamiento de estructuras de abastecimiento de agua potable (Ley No. 722, ley de comité de agua potable y saneamiento. Existe una política nacional de los recursos hídricos desde el año 2001 y actualmente esta en un proceso de actualización para ser aprobado en 2020.
-
Gouvernance foncière (prise de décisions, mise en œuvre et application des décisions): El comité de cuenca tienen la responsabilidad de promover la gestión integrada de la cuenca. Se supone que los organismos de cuenca, tal como se establece en la ley del agua, apoyaría a los comités en las cuencas, no obstante, aún no se ha instalado ninguno. Estas serían las estructuras de más alto nivel de una cuenca, donde se encuentran las instituciones del Estado, gobiernos municipales y regiones autónomas, que apoyaría a los comités de cuencas en las tomas de decisiones.
-
Connaissances sur la GDT, accès aux supports techniques: El apoyo técnico al comité es relevante, hasta la fecha el proporcionado por programas de cooperación promovidos por el gobierno de Nicaragua y esa alianza con instituciones que trabajan en materia ambiental ha sido exitoso.
-
Marchés (pour acheter les intrants, vendre les produits) et prix: En la cuenca del río Dipilto, la economía principal es la producción de café, la que se ha visto afectada por la baja del precio internacional del producto. Lo anterior ha traído consigo menor inversión en mecanismos que favorezcan la buena gestión de los recursos de la cuenca, es decir, mejor técnica de producción y adquisición de tecnologías apropiadas.
-
Charge de travail, disponibilité de la main-d'œuvre: El comité de cuenca y comités de microcuenca cuenta con un plan operativo anual. Su trabajo es voluntario y ajustado a su disponibilidad, sin embargo, en muchas ocasiones, son convocados extraordinaria mente para atender aspectos específicos.
Conditions entravant la mise en oeuvre de la/(des) Technologie(s) appliquée(s) sous l'Approche
-
Disponibilité/ accès aux ressources et services financiers: El comité puede funcionar con pocos recursos, no obstante, es necesario el apoyo de la cooperación, gobiernos nacionales y locales, empresa privada para facilitar la implementación del Plan de Gestión de la Cuenca.
-
Collaboration/ coordination des acteurs: Se impide cuando las visiones de los gobiernos municipales van enfocados a objetivos diferentes a la buena gestión de los recursos hídricos de la cuenca.
-
Cadre politique: Impiden cunado no son aplicadas a la situación particular de cada cuenca. En Nicaragua, en cierta manera la gestión local se ve vinculada aspecto sociales y no a ambientales, en la gestión del comité se ha buscado una integración de los diferentes sectores.
Participation et rôles des parties prenantes impliquées dans l'Approche
Parties prenantes impliquées dans l'Approche et rôles
Quels acteurs/ organismes d'exécution ont été impliqués dans l'Approche? |
Spécifiez les parties prenantes |
Décrivez le rôle des parties prenantes |
exploitants locaux des terres / communautés locales |
Usuarios del agua de los diferentes usos de la cuenca |
Usuarios principalmente dedicados a la producción de café. Se dedican desde el establecimiento de las plantaciones, hasta la comercialización de la cosecha, usan el agua en viveros y lavado del grano de café cosechado. También participan usuarios del sector forestal, quienes establecen y dan manejo a las plantaciones, usan el agua en el establecimiento de viveros. Participan también sectores del turismo, quienes brindan servicio de hotelerías, restaurantes con piscinas. También participan promotores de barrios y comunidades, en donde su papel principal, es promover el desarrollo social en aspectos de participación, economía y gestión ambiental. |
organisations communautaires |
Participan Comités de microcuenca, Comités de Agua potable y saneamiento (CAPS). |
Los comités de microcuenca son usuarios del agua y órganos de consulta y coordinación en materia del recurso agua en las comunidades. Los CAPS, son los prestadores de servicios de agua potable y saneamiento a nivel rural. |
secteur privé |
Cooperativas y asociaciones de productores. |
Las cooperativas participantes están vinculadas al sector productivo de café principalmente |
gouvernement local |
Dos representantes de los gobiernos municipales de Ocotal y Dipilto |
Participan como vocales en la junta directiva del comité de cuenca. |
gouvernement national (planificateurs, décideurs) |
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) |
La ANA es la institución del estado que promueve la organización y funcionamiento de los comités de cuencas y microcuencas con base al mandato del La Ley No. 620, Ley General de Aguas Nacionales. |
Participation des exploitants locaux des terres/ communautés locales aux différentes phases de l'Approche
aucun
passive
soutien extérieur
interactive
auto-mobilisation
initiation/ motivation
El inicio del proceso partió con la coordinación con instituciones, la cooperación y los gobiernos municipales para organizar y capacitar a los actores de la cuenca. Se desarrollaron reuniones con los gobiernos municipales, luego con los protagonistas usuarios de agua de las comunidades por microcuencas. Posteriormente se implementó la inducción y capacitación a los protagonistas de las comunidades para después conformar los comités de microcuenca y comité de cuenca del Río Dipilto
planification
La Iniciativa fue fortalecida en el marco del Programa de Gestión Comunitaria de la Cuenca del Rio Dipilto. Luego La Autoridad Nacional del Agua en coordinación con las instituciones socias del programa impulso la estrategias en la cuenca
mise en œuvre
La implemetacion es un trabajo coordinado, Instituciones, gobierno municipal, protagonistas de la cuenca
suivi/ évaluation
Hasta la fecha, el monitoreo y evaluación se ha desarrollado por el mismo comité de cuenca y por el programa de gestión comunitaria
Diagramme/ organigramme
Organigrama funcional del Comité de Cuenca del Río Dipilto
Auteur : Máximo Angulo
Prises de décision pour la sélection de la Technologie de GDT
Les décisions ont été prises par
-
les exploitants des terres seuls (auto-initiative)
-
principalement les exploitants des terres soutenus par des spécialistes de la GDT
-
tous les acteurs concernés dans le cadre d'une approche participative
-
principalement les spécialistes de la GDT, après consultation des exploitants des terres
-
les spécialistes de la GDT seuls
-
les responsables politiques/ dirigeants
Les décisions ont été prises sur la base de
-
l'évaluation de connaissances bien documentées en matière de GDT (prises de décision fondées sur des preuves tangibles)?
-
les résultats de recherches?
-
expériences et opinions personnelles (non documentées)
-
Mandato legal, como parte del marco jurídico para la gestión de la cuenca
Soutien technique, renforcement des capacités et gestion des connaissances
Les activités ou services suivants ont fait partie de l'approche
-
Renforcement des capacités/ formation
-
Service de conseils
-
Renforcement des institutions (développement organisationnel)
-
Suivi et évaluation
-
Recherche
Renforcement des capacités/ formation
La formation a été dispensée aux parties prenantes suivantes
-
exploitants des terres
-
personnels/ conseillers de terrain
-
También otros actores, entre ellos, gremios y gobiernos municipales
Formats de la formation
-
sur le tas
-
entre agriculteurs (d'exploitants à exploitants)
-
zones de démonstration
-
réunions publiques
-
cours
Sujets abordés
El marco jurídico del agua y su gestión, organización y funcionamiento de los comités de cuenca y microcuenca, la gestión integrada de la cuenca, resolución de conflictos, gerencia comunitaria con enfoque de cuencas, formulación de proyectos.
Service de conseils
Le service de conseils était fourni
-
dans les champs des exploitants?
-
dans des centres permanents
Los comité de cuenca son promovidos por el estado a través de la Autoridad Nacional del Agua, por mandato de ley 620, por tanto la asesoría es permanente, también se les faculta a los gobierno municipales de contribuir al proceso de aprendizaje
Renforcement des institutions
Institutions ont été renforcées ou mises en place
-
non
-
oui, un peu
-
oui, modérément
-
oui, beaucoup
Décrivez l'institution, ses rôles et responsabilités, ses membres, etc.
El actor institucional mas involucrado es el gobierno municipal. Los gobiernos municipales de Ocotal y Dipilto fueron parte del proceso de organización y aprendizaje. Los gobierno municipales tienen el compromiso de apoyar a los comité de cuenca, ademas, forman parte de la junta directiva.
Type de soutien
-
financier
-
renforcement des capacités/ formation
-
équipement
Plus de détails
El Programa de Gestión Comunitaria de la Cuenca del Río Dipilto apoya al comité de cuenca en el fortalecimiento de capacidades a través de la organización, capacitación y funcionamiento. En 2019 se instaló y equipo la oficina del comité de cuenca.
Suivi et évaluation
El comité de cuenca cuenta con un reglamento interno para el funcionamiento y un plan operativo anual. Cada trimestre se revisa y evalúa el cumplimiento de metas programadas.
Financement et soutien matériel externe
Budget annuel en dollars US de la composante GDT
-
< 2 000
-
2 000-10 000
-
10 000-100 000
-
100 000-1 000 000
-
> 1 000 000
Precise annual budget: 13000.0
La fuente principal ha sido el Programa de Gestión Comunitaria de la Cuenca del Río Dipilto, el presupuesto anual es de U$13,000. Algunas actividades son esfuerzo del comité de cuenca, gobiernos municipales y el apoyo de empresas privadas. Para el 2019, la Cooperación Suiza a través del programa, destinó un monto de U$200,000 para que el comité de cuenca financie pequeñas iniciativas de proyecto para el manejo sostenible de los recursos naturales.
Les services ou mesures incitatives suivantes ont été fournis aux exploitants des terres
-
Soutiens financiers/ matériels fournis aux exploitants des terres
-
Subventions pour des intrants spécifiques
-
Crédits
-
Autres incitations ou instruments
Soutiens financiers/ matériels fournis aux exploitants des terres
Financiamiento del proceso de fortalecimiento del comité de cuenca; compra de equipos para la instalación de la oficina del comité de cuenca, destinar un monto de U$200,000 para financiar iniciativas de proyectos como fondo no reembolsable. Las iniciativas estan relacionadas a tres lineas de trabajo: Agua para consumo humano y saneamiento básico; ambiente y forestería; y mitigación de riesgos ambientales
en partie financé
entièrement financé
équipement: outils
Equipos de computo e informática, mobiliarios de oficina y material didáctico de oficina
La main d'oeuvre fournie par les exploitants des terres était
-
volontaire
-
vivres-contre-travail
-
payée en espèces
-
récompensée avec un autre soutien matériel
Autres incitations ou instruments
El Programa de Gestión Comunitaria de la Cuenca del Rio Dipilto, financió el Plan de Gestión Integrada de la cuenca, instrumento guía del trabajo del comité de cuenca y comités de microcuenca.
Analyses d'impact et conclusions
Impacts de l'Approche
Non
Oui, un peu
Oui, modérément
Oui, beaucoup
Est-ce que l'Approche a autonomisé les exploitants locaux des terres, amélioré la participation des parties prenantes?
Se cuenta con una participación activa de los protagonistas, desde las microcuencas. Eso ayudo a la toma de decisiones.
Est-ce que l'Approche a permis la prise de décisions fondées sur des données probantes?
El diálogo y consenso entre los miembros del comité de cuenca ha facilitado la toma de decisiones
Est-ce que l'Approche a aidé les exploitants des terres à mettre en œuvre et entretenir les Technologies de GDT?
Desde el comité de cuenca, se esta promoviendo la inversión de iniciativas de proyectos para la gestión de la cuenca.
Est-ce que l'Approche a mobilisé/ amélioré l'accès aux ressources financières pour la mise en œuvre de la GDT?
Gracias al nivel organizativo y funcionamiento del comité de cuenca fue posible obtener el financiamiento del fondo concursable.
Est-ce que l'Approche a amélioré les connaissances et les capacités des exploitants des terres pour mettre en œuvre la GDT?
A través de la capacitación a miembros de los comités de cuenca se ha fortalecido sus capacidades
Est-ce que l'Approche a amélioré les connaissances et les capacités des autres parties prenantes?
A otros sectores como: cooperativas, asociaciones bajo el modelo de alianzas públicos privadas
Est-ce que l'Approche a construit/ renforcé les institutions, la collaboration entre parties prenantes?
La instalación y funcionamiento del comité ha facilitado el trabajo institucional. Como órganos de diálogo y consenso se ha mejorado la sensibilidad de la población al cuido de los recursos naturales y al respecto de las leyes
Est-ce que l'Approche a atténué les conflits?
Est-ce que l'Approche a autonomisé les groupes socialement et économiquement défavorisés?
Precisamente las comunidades rurales son las que presentan mas limitaciones en el acceso a servicios básicos. La construcción del comité de cuenca desde las microcuencas permite a las comunidades participar directamente y proponer sus necesidades de desarrollo, pues son los que mas conocen sus territorios
Est-ce que l'Approche a amélioré l'égalité entre hommes et femmes et autonomisé les femmes et les filles?
Participación de mas del 40% de la mujer
Est-ce que l'Approche a encouragé les jeunes/ la prochaine génération d'exploitants des terres à s'engager dans la GDT?
AL menos un 30% de los integrantes del comité de cuenca y microcuencas, son jóvenes.
Est-ce que l'Approche a amélioré les questions foncières et des droits d'utilisation qui entravent la mise en œuvre des Technologies?
Est-ce que l'Approche a conduit à améliorer la sécurité alimentaire et/ou la nutrition?
Est-ce que l'Approche a amélioré l'accès aux marchés?
Est-ce que l'Approche a conduit à améliorer l'accès à l'eau et l'assainissement?
Con la oportunidad de accesar a un fondo para la cuenca, mejora el acceso a la tierra y saneamiento
Est-ce que l'Approche a conduit à l'utilisation/ sources d'énergie plus durables?
Est-ce que l'Approche a amélioré la capacité des exploitants des terres à s'adapter aux changements/ extrêmes climatiques et a atténué les catastrophes liées au climat?
A través de la capacitación, obtuvieron conocimiento sombre sistemas de resatauracion ambiental, entre ellos: aprendieron técnicas de capacitación de agua de lluvia, tecnogias de mejoras de la calidad de agua.
Est-ce que l'Approche a conduit à des emplois, des opportunités de revenus?
Principale motivation des exploitants des terres pour mettre en oeuvre la GDT
-
augmenter la production
-
augmenter la rentabilité/ bénéfice, rapport coûts-bénéfices
-
réduire la dégradation des terres
-
réduire les risques de catastrophe
-
réduire la charge de travail
-
paiements/ subventions
-
règles et règlements (amendes)/ application
-
prestige, pression sociale/ cohésion sociale
-
affiliation à un mouvement/ projet/ groupe/ réseaux
-
conscience environnementale
-
coutumes et croyances, morale
-
améliorer les connaissances et compétences en GDT
-
améliorer l'esthétique
-
atténuer les conflits
Durabilité des activités de l'Approche
Les exploitants des terres peuvent-ils poursuivre ce qui a été mis en oeuvre par le biais de l'Approche (sans soutien extérieur) ?
El modelo de alianza implementado, entre actores, gobiernos municipales e instituciones vinculadas a la gestión del agua, son las pautas que facilitaran la permanencia y funcionamiento de la iniciativa.
Conclusions et enseignements tirés
Points forts: point de vue de l'exploitant des terres
-
Apoyo de los comités de microcuenca, trabajo voluntario del los miembros del comité.
-
Se practica los valores, participación de los gobiernos municipales e instituciones, se cuenta con alianzas con los sectores privados.
-
Apoyo de las instituciones y el Programa de Gestión Comunitaria de la Cuenca del Rio Dipilto.
Points forts: point de vue du compilateur ou d'une autre personne-ressource clé
-
Comité de cuenca empoderado, con estructuras fuertes en los territorios (comités de microcuenca), disponibilidad y cooperación de los miembros del comité de cuenca y comités de microcuenca.
-
Experiencia novedosa y vinculante con los actores de la cuenca que les podrán permitir captar fondos u otros apoyos para el funcionamiento y gestión del comité de cuenca. Disponibilidad de un fondo concursable para el financiamiento de iniciativas en la cuenca
-
Existencia de un marco jurídico que los respalda, apoyo de la Autoridad Nacional del Agua como rector de los recursos hídricos y promotor de los comités de cuencas, apoyo del Programa de Gestión Comunitaria de la Cuenca del Rio Dipilto.
Faiblesses/ inconvénients/ risques: point de vue de l'exploitant des terrescomment surmonter
-
Involucramiento de actores claves en el comité (grandes productores de la zonas de recarga de la cuenca)
Implementar alianzas estratégicas con el apoyo institucional
-
Estructura del comité de cuenca y microcuencas relativamente joven, pocos recursos disponibles
Seguir participante de todos los procesos de fortalecimiento poniendo gran esfuerzo de los miembros
-
La desmotivación y estancamiento de la gestión del comité por falta de apoyo institucional
Mantener siempre un buen nivel organizativo y funcionalidad para hacer las gestiones pertinentes ante las instituciones
Faiblesses/ inconvénients/ risques: point de vue du compilateur ou d'une autre personne-ressource clécomment surmonter
-
Algunos comités de microcuenca no se identifican fuertes
Fortalecer a los comités de microcuenca, mejorando la organización incluyendo a mas actores calves y con gran disponibilidad del trabajo voluntario
-
Conformación reciente del proceso que vinculó a comité de cuenca y los comités de microcuenca. No disponen de fondo ambiental para el mediano y largo plazo
La consolidación de las alianzas publicas privadas pueden contribuir a la permanencia y funcionamiento del comité de cuenca y ademas construyendo buenas relaciones con los actores para una mejor gestión de la cuenca.
-
Disminución de la incidencia del comité en la cuenca una vez que el programa finalice
Mantener la motivación de los miembros del comité vinculándolos a una agenda de participación activa post programa.
Références
Examinateur
-
Johanna Jacobi
-
Alexandra Gavilano
Date de mise en oeuvre: 22 mars 2019
Dernière mise à jour: 23 septembre 2019
Personnes-ressources
-
Maximo Angulo (maximo.angulo30@gmail.com) - Spécialiste GDT
-
Edgard López (elopez@ana.gob.ni) - Enlace Institucional Autoridad Nacional del Agua, Nicaragua
Description complète dans la base de données WOCAT
Données de GDT correspondantes
La documentation a été facilitée par
Institution
- Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales - Nicaragua (MARENA) - Nicaragua
- Swiss Agency for Development and Cooperation (DEZA / COSUDE / DDC / SDC) - Suisse
Projet
- Para el mandato de backstopping para le programa gestion comunitaria de la cuenca de Rio Dipilto en Nicaragua (Gestion comunitaria - Nicaragua)
Références clés
-
Guía metodológica para la conformación de los comités de cuencas. Autoridad Nacional del Agua, Managua, Nicaragua, 2015: http://www.ana.gob.ni/DocumentosSiAGUA/slideshow/GUIA%20Comite%20de%20Cuenca%20Final%202015.pdf
-
Reglamento Interno del Comité de cuenca del Rio Dipilto, 2018,: Oficina del comité de cuenca, ciudad de Dipilto, Nueva Segovia, Nicaragua
Liens vers des informations pertinentes disponibles en ligne