Anualmente la Universidad de Murcia destina 28 parcelas agrícolas a sus empleados/as y/o estudiantes para cultivo bajo manejo agrícola ecológico, se ubica en el campus de Espinardo situado en Murcia (España), el entorno es humano transformado a huerto. Las parcelas, de unos 20 m2 de superficie, poseen un punto de riego conectado a la red general de Campus. En el área en que se ubican las parcelas de los huertos se ha habilitado además un espacio para las herramientas comunitarias y otros elementos útiles para el cultivo de la tierra.
Los objetivos más relevantes que la universidad persigue con la puesta en marcha de los huertos ecológicos, son los siguientes: Demostrar la viabilidad de la agricultura ecológica a través de una serie de técnicas y prácticas de manejo que resuelvan problemas concretos de los cultivos (fertilización, control de plagas, asociaciones, rotaciones, etc.). Será la persona responsable del proyecto la que facilite a los/las usuarios/as las directrices necesarias para poder desarrollar este tipo de técnicas y prácticas de forma adecuada.
Cada participante selecciona las variedades vegetales para establecer en su parcela, principalmente tomates (Solanum lycopersicun), lechugas (Lactuca sativa), habas (Vicia faba), calabacines (Cucurbita pepo), espinacas (Spinacia oleracea), rábanos (Raphanus sativus) como también patatas (Solanum tuberosum) y otros tubérculos. La fertilización se realiza principalmente con eses de caballo y cabra procedentes de la facultad de Veterinaria de la misma Universidad, además se aplica anualmente un abono compostado de lombriz (vermicultura) que facilita la universidad. Adicionalmente, el control de plagas se lleva a cabo mediante trampas de tiras adhesivas, cáscara de huevo molida contra caracoles y babosas, y se mantiene un seto al borde de la parcela de plantas aromáticas con el fin de atraer depredadores naturales de diferentes plagas. Adicionalmente, los restos orgánicos procedentes del manejo de los huertos se depositan en el compostador instalado en las mediaciones de las parcelas.
Además de lo anterior, los huertos ecológicos funcionan como una zona de encuentro lúdica y productiva, donde se pueden potenciar las relaciones humanas entre los miembros de a la comunidad universitaria.
Finalmente, con el fin de promover el empoderamiento femenino, las mujeres son las principales usuarias y responsables de los huertos; la presencia masculina es mínima, puntualmente para ayudar en labores de cosecha.
Lieu: Espinardo-Murcia, Murcia, Espagne
Nbr de sites de la Technologie analysés: site unique
Diffusion de la Technologie: répartie uniformément sur une zone (approx. < 0,1 km2 (10 ha))
Dans des zones protégées en permanence ?: Non
Date de mise en oeuvre: 2014; il y a moins de 10 ans (récemment)
Type d'introduction
Spécifiez les intrants | Unité | Quantité | Coûts par unité (sans objet) | Coût total par intrant (sans objet) | % des coût supporté par les exploitants des terres |
Main d'œuvre | |||||
1,0 | |||||
1,0 | |||||
1,0 | |||||
1,0 | 100,0 | ||||
Equipements | |||||
1,0 | |||||
1,0 | |||||
1,0 | |||||
Matériel végétal | |||||
25,0 | 1,0 | 25,0 | 100,0 | ||
25,0 | 1,0 | 25,0 | 100,0 | ||
Engrais et biocides | |||||
50,0 | |||||
Coût total de mise en place de la Technologie | 50.0 | ||||
Coût total de mise en place de la Technologie en dollars américains (USD) | 50.51 |
Spécifiez les intrants | Unité | Quantité | Coûts par unité (sans objet) | Coût total par intrant (sans objet) | % des coût supporté par les exploitants des terres |
Main d'œuvre | |||||
Equipements | |||||
Engrais et biocides | |||||
5,0 | 10,0 | 50,0 | |||
Coût total d'entretien de la Technologie | 50.0 | ||||
Coût total d'entretien de la Technologie en dollars américains (USD) | 50.51 |
Tras el uso del huerto ecológico cedido por la Universidad de Murcia, la usuaria pudo obtener varias cosechas de procedentes de sus rotaciones anuales.
Tras la aplicación de mejoras continuas en el huerto ecológico, la usuaria observó una mejora en la calidad de las especies cosechadas, mayor tamaño o mejor sabor
Ya que los gastos son responsabilidad de la Universidad de Murcia, la persona usuaria del huerto ecológico disminuyó sus gastos agrícolas, al no tener que pagar por la fertilización (compost y abono) y control de plagas (tiras adhesivas, etc)
Al poder consumir lo cultivado, la persona usuaria del huerto ecológico pudo consumir su propias variedades vegetales a lo largo del año.
Al controlar lo que come, la persona usuaria del huerto ecológico pudo asegurar la ausencia de pesticidas o fungicidas en su alimentación, así como evitar la aplicación de fertilizantes contaminantes.
Poder cultivar y hacer uso de las instalaciones cedidas por la Universidad de Murcia, supuso la oportunidad de pasar tiempo en contacto con la naturaleza, el suelo y otras personas usuarias, con las que intercambiar experiencias y conocimientos.
La persona usuaria a lo largo del periodo de cesión del huerto ecológico pudo aprender y formarse en cuanto a la degradación y calidad del suelo, y realizar medidas correctoras gracias al asesoramiento externo o a recibir cursos especializados.
Al aplicar un cultivo de cobertura vegetal anual, la humedad del suelo se ve favorecida bajo una capa de abono y especies vegetales continua.
Al plantar un cultivo de rotación el suelo se encuentra protegido de forma permanente durante todo el año
Tras el uso de abono o estiércol de caballo o cabra, y la aplicación de humus de lombriz, la recarga de nutrientes queda asegurada a lo largo del año
Tras el uso de abono o estiércol de caballo o cabra, y la aplicación de humus de lombriz, la materia orgánica del suelo se vio incrementada
Al aplicar un cultivo de cobertura vegetal anual, la humedad del suelo se ve favorecida bajo una capa de abono y especies vegetales continua.
Al no usar pesticidas o fungicidas y al llevar a cabo un control de plagas según lo establecido en un huerto típico de agricultura ecológica, mediante tiras adhesivas, cáscara de huevo molida contra caracoles y babosas, y se mantiene un seto al borde de la parcela de aromáticas con tal de atraer depredadores naturales de las plagas principales,
Al mantener una cobertura vegetal anual se asegura la disminución de los gases de efecto invernadero mediante un sumidero natural de CO2 por parte de las especies vegetales plantadas en el huerto