El establecimiento de bancos de forraje, para el caso en mención, se lleva a cabo en áreas donde se ha implementado cultivo de papa cuyo ciclo productivo es de 6 meses. Este cultivo se establece en camellones (de menos de 20 cm de altura) con azadón, a una distancia entre surcos de 1.3 m; se siembran 2 semillas por sitio, a una distancia de 30 cm entre sitio y sitio. La práctica se puede realizar en tierras de cultivos anuales, y se rotan con cultivos para la producción de forraje de corte, usados en la alimentación de cuyes.
Propósito de la tecnología: * Producir forrajes frescos en la finca para la alimentación de animales, en gran cantidad y calidad por unidad de área.
* Producir biomasa comestible de alto valor nutritivo y en cantidades apropiadas.
* Producir de manera sostenible.
* Mejorar integralmente las fincas.
* Reducir la presión sobre el suelo.
* Mantener cobertura del suelo.
* Incrementar la cobertura de plantas por hectárea y, por ende, la disponibilidad de alimento para los animales.
Actividades de establecimiento / mantenimiento e insumos: Posterior a la cosecha del cultivo de papa, se establece el cultivo forrajero para corte (banco de forraje), específicamente pasto brasilero (Phalaris tuberosa) por esquejes y/o tallos; el clima favorable para su desarrollo es frío y por encima de los 1800 m.s.n.m., tolera heladas y requiere suelos de textura franca a franco arcilloso; la densidadad de siembra es de 10000 esquejes/ha. La fertilización se realiza cada dos cortes con abono orgánico, específicamente compostaje preparado en la finca entre otros materiales con residuos vegetales y estiércol de cuy; aunado a ello se usa abono foliar en una proporción de 500 mL/200 L de agua por hectárea y abono a base de NPK (mayor proporción N), 1 bulto/ha. El primer corte se inicia al cuarto mes de establecido, realizando cortes diarios para la alimentación de aproximadamente 300 cuyes. En promedio se aprovechan aproximadamente 150 kilos de forraje verde. Los cortes se realizan por tramos de manera secuencial, es decir se empieza por un tramo y posteriormente se continúa hasta el final del lote; iniciando nuevamente por donde empezó el aprovechamiento. El pasto se mantiene por aproximadamente tres años, tiempo en el que nuevamente se prepara el suelo para el establecimiento de papa. La práctica se puede alternar con el establecimiento de nabo forrajero, con siembra al voleo, en estado de floración se corta e incorpora al suelo. Cabe señalar que entre las medidas que componen la práctica se tienen: agronómicas y vegetativas. Para el corte del pasto, se requiere que no sea cosechado antes de su estado óptimo, es necesario que se desarrolle el período completo desde su establecimiento. En relación al corte y acarreo se requiere guadaña o las denominadas hoz (herramienta). Para el establecimiento de bancos de forraje se pueden incluir de acuerdo a las diferentes zonas, gramíneas, como pastos de corte y caña de azúcar, especies leñosas (árboles y arbustos) o herbáceas como el botón de oro (Tithonia diversifolia). El banco de forraje debe ubicarse cercano al sitio donde se suministre el alimento (cuyeras), en una zona que no se inunde y con fuente de agua cercana. Con la práctica se ha contribuido a mantener el suelo protegido y ha contribuido a la disponibilidad de alimentos.
ទីតាំង: Municipio de Pasto, Nariño, ប្រទេសកូឡុំប៊ី
ចំនួនទីកន្លែងបច្ចេកទេស ដែលវិភាគ:
ការសាយភាយនៃបច្ចេកទេស: ត្រូវបានផ្សព្វផ្សាយត្រឹមតំបន់មួយ (0.02 km²)
តើស្ថិតក្នុងតំបន់ការពារអចិន្ត្រៃយ៍?:
កាលបរិច្ឆេទនៃការអនុវត្ត: តិចជាង 10ឆ្នាំមុន (ថ្មី)
ប្រភេទនៃការណែនាំឱ្យអនុវត្តន៍៖
បញ្ជាក់ពីធាតុចូល | ឯកតា | បរិមាណ | ថ្លៃដើមក្នុងមួយឯកតា (Pesos colombianos) | ថ្លៃធាតុចូលសរុប (Pesos colombianos) | % នៃថ្លៃដើមដែលចំណាយដោយអ្នកប្រើប្រាស់ដី |
កម្លាំងពលកម្ម | |||||
Trabajo liviano (d/h) | 1,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | |
Trabajo liviano (d/h) cultivo de papa | 1,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | |
សម្ភារៈ | |||||
Horas máquina | 1,0 | 125,0 | 125,0 | 100,0 | |
សម្ភារៈដាំដុះ | |||||
Semillas | 1,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | |
ជី និងសារធាតុពុល | |||||
Compost/abono orgánico (kg) | 1,0 | 50,0 | 50,0 | 100,0 | |
ផ្សេងៗ | |||||
Trabajo liviano (días/hombre) | 1,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | |
Establecimiento de banco de forraje. | 1,0 | 120,0 | 120,0 | 100,0 | |
ថ្លៃដើមសរុបក្នុងការបង្កើតបច្ចេកទេស | 695.0 | ||||
ថ្លៃដើមសរុបក្នុងការបង្កើតបច្ចេកទេសគិតជាដុល្លារ | 0.36 |
បញ្ជាក់ពីធាតុចូល | ឯកតា | បរិមាណ | ថ្លៃដើមក្នុងមួយឯកតា (Pesos colombianos) | ថ្លៃធាតុចូលសរុប (Pesos colombianos) | % នៃថ្លៃដើមដែលចំណាយដោយអ្នកប្រើប្រាស់ដី |
កម្លាំងពលកម្ម | |||||
Corte y acarreo. | 1,0 | 20,0 | 20,0 | 100,0 | |
ថ្លៃដើមសរុបសម្រាប់ការថែទាំដំណាំតាមបច្ចេកទេស | 20.0 | ||||
ថ្លៃដើមសរុបសម្រាប់ការថែទាំដំណាំតាមបច្ចេកទេសគិតជាដុល្លារ | 0.01 |
Incremento de la disponibilidad de nutrientes.
Forrajes disponibles.
Más palatable.
Debido a la calidad del pasto de corte.
Utilización de compostaje.
Rápido crecimiento de animales.
Generación de recursos que coadyuvan a mejorar la seguridad alimentaria y la calidad de vida.
Participación mayoritaria en la crianza de cuyes por parte de las mujeres.
Mayor retención de agua.