Parte importante de la implementación de los huertos familiares es el direccionamiento a una producción agroecológica u orgánica de las áreas de cultivo; esto está ligado un acompañamiento técnico y participativo entre los propulsores de estas iniciativas y la comunidad beneficiarias que, mediante el concientización y el fortalecimiento de las capacidades, se establecen buenas prácticas de mst para asegurar la obtención de productos de excelente calidad, y lo más importantes, la protección de la seguridad alimentaria de las familias participantes del proyecto, así como también de las familias que se encuentran circundante al mismo. De igual manera, con las experiencias obtenidas por parte de los beneficiarios en temas de producción ogroecológica u orgánica en espacios reducidos, se impulsa al establecimiento áreas más de grandes de producción con el fin de establecer canales de comercialización sostenibles. El huerto familiar cerca de la casa, se implementa con riego por aspersión (dos microaspersores), 8 x 8 m (54 m2 de superficie) cultiva hortalizas y legumbres de ciclo corto, plantas de café, guineo y naranja dispersas. En el huerto la familia como grupo participa en las diferentes actividades productivas y asegura la alimentación y nutrición de todos. Los alimentos producidos y consumidos por la familia ayudan al buen mantenimiento de las funciones del organismo. Estos alimentos son necesarios para proveer la energía para el trabajo y que los niños crezcan y estén protegidos contra las enfermedades. En las comunidades rurales, los huertos son parte de una rica tradición, que ha sido practicada desde hace muchos años y transmitida de generación en generación. A parte de la producción de alimentos, en los huertos familiares se pueden destinar espacios para establecer plantas medicinales y mantener la tradicional medicina natural. Un huerto bien establecido, puede cubrir con su producción la demanda de alimentos de la familia, lo que representa un ahorro importante. Con la venta de algunos productos del huerto, se ayuda a mejorar los ingresos familiares y adquirir insumos, como semillas u otros materiales, y para la crianza de especies menores. Este sistema puede proveer todos o parte de los alimentos que diariamente necesita la familia y otros recursos alimenticios complementarios que están dirigidos para comercialización. De preferencia, el huerto debe estar cerca de la casa para un mejor aprovechamiento y manejo. Puede estar delimitado, entre otras, con cercas vivas como flor de novia, guato, chirimoya, entre otros. Otra forma de cercado es con alambre, malla ciclón o un muro de piedra. Si el terreno tiene alguna inclinación es recomendable la construcción de obras de conservación de suelos. Se pueden hacer barreras vivas, barreras muertas y zanjas de ladera para evitar la erosión del suelo. Entre más pequeño sea el huerto, más rigurosa será la selección de los cultivos a sembrar. Se debe comenzar con los cultivos de mayor aporte nutricional, según los gustos de la familia. Además, los distanciamientos deben ser los recomendados para cada cultivo. Existen diferentes tipos de fertilizantes. Se recomienda usar los abonos orgánicos por su disponibilidad, pues los tenemos en el huerto.
Localização: Parroquia Nambacola, Cantón de Gonzanama, Provincia de Loja, Equador
Nº de sites de tecnologia analisados: 10-100 locais
Difusão da tecnologia: Aplicado em pontos específicos/concentrado numa pequena área
Data da implementação: 2019; menos de 10 anos atrás (recentemente)
Tipo de introdução
Especifique a entrada | Unidade | Quantidade | Custos por unidade (Dólares norte-americanos) | Custos totais por entrada (Dólares norte-americanos) | % dos custos arcados pelos usuários da terra |
Mão-de-obra | |||||
Selección y limpieza de terreno | jornal | 1,0 | 15,0 | 15,0 | 100,0 |
Establecimiento de postes | jornal | 0,5 | 15,0 | 7,5 | 100,0 |
Construcción de cerramiento | jornal | 1,0 | 15,0 | 15,0 | 100,0 |
Construcción de camas de producción | jornal | 1,0 | 15,0 | 15,0 | 100,0 |
Equipamento | |||||
1,0 | 15,0 | 15,0 | 20,0 | ||
1,0 | 15,0 | 15,0 | 100,0 | ||
1,0 | 15,0 | 15,0 | 100,0 | ||
1,0 | 15,0 | 15,0 | 100,0 | ||
rollo | |||||
Material vegetal | |||||
Plantas forestales | plántula | 5,0 | 0,3 | 1,5 | |
Plantas medicinales | plántula | 30,0 | 0,3 | 9,0 | |
Plantas frutales | plántula | 5,0 | 5,0 | 25,0 | |
Kit de semillas | sobre de 400 gr | 1,0 | 20,0 | 20,0 | |
Fertilizantes e biocidas | |||||
Humus (abono orgánico)-25 kilos | saco | 10,0 | 7,0 | 70,0 | |
Tierra de montaña | Saco | 20,0 | 3,0 | 60,0 | 100,0 |
Arena | Saco | ||||
Material de construção | |||||
Postes | Unidad | 1,0 | 28,0 | 28,0 | |
Malla | Rollo | 20,0 | 3,0 | 60,0 | 100,0 |
manguera (50m) | Rollo | 5,0 | 3,0 | 15,0 | |
aspersores | unidad | 1,0 | 30,0 | 30,0 | |
Custos totais para a implantação da tecnologia | 431.0 |
Especifique a entrada | Unidade | Quantidade | Custos por unidade (Dólares norte-americanos) | Custos totais por entrada (Dólares norte-americanos) | % dos custos arcados pelos usuários da terra |
Mão-de-obra | |||||
Limpieza | jornales | 6,0 | 15,0 | 90,0 | 100,0 |
Abonado | jornales | 6,0 | 15,0 | 90,0 | 100,0 |
Material vegetal | |||||
Kit de semillas | Kit | 3,0 | 20,0 | 60,0 | 100,0 |
Fertilizantes e biocidas | |||||
Abonos | sacos | ||||
Custos totais para a manutenção da tecnologia | 240.0 |
Con las buenas prácticas de manejo sostenible de la tierra mejoran los suelos y esto se refleja en una mayor producción.
Con las buenas prácticas de manejo sostenible de la tierra se excluye la utilización de fertilizantes, y se incorpora en los cultivos bio abono y bio pesticidas generados con productos del medio.
Los beneficiarios se amplían a una mayor área, considerando una producción integran que incluya actividades de re forestación y de manejo adecuado del recurso hídrico.