Por la falta de agua en la región cuya precipitación media es de 350 mm, y por la perdida de suelo generada por la lluvia en arrastre de sedimentos, se han establecido mediante el proyecto Protierras prácticas de Manejo Sostenible de la Tierra para favorecer la retención y disponibilidad de agua en el suelo para los cultivos. También conserven las propiedades físicas del suelo disminuyendo sus pérdidas por erosión. La tecnología se aplica en una parcela de 5 hectáreas de un productor en el semidesierto de Zacatecas en un Sitio de Intervención Demostrativa (SID) la cual fue identificada y bajo el esquema de promotoria comunitaria, el cual ha participado junto con más productores en el proyecto Protierras para reducir la degradación de la tierra. Las características de esta tecnología se componen de la combinación de prácticas de tipo agronómico tales como el trazo de curvas a nivel, la rotación de cultivos (frijol y avena, maíz-calabaza y triticale), inoculación de semilla para la siembra y la aplicación de biofertilizantes; esta tecnología se aplica en su mayor parte con maquinaria en suelos duros con una textura arenosa y menos del 1% de materia orgánica; un punto importante de dicha tecnología es el uso intensivo de la tierra, incorporando los residuos para el caso de la avena y triticale, los cuales son mejoradores de las condiciones físico, químico y biológica del suelo. La tecnología quiere reducir la velocidad del agua evitando el arrastre de los sedimentos; pero también favorece la infiltración aumentando la capacidad del suelo para retener humedad. La adición de biofertilizantes incrementa la fertilidad del suelo reduciendo el uso de fertilizantes de origen químico, además de la mejora de sus medios de vida obteniendo más producto lo que se refleja en mayores ingresos. Se requieren realizar varias actividades e insumos: la preparación del suelo, la elaboración de piletas para la cosecha de agua y el uso de semillas criollas seleccionadas por el propio productor. Entre los insumos y herramientas para desarrollar esta tecnología existen equipo y maquinaria desde la preparación mínima del suelo tales como arado de discos, sembradora localmente conocida como "de botes" (contenedores metálicos), pileteadora. El productor siembra semilla local conocida como "criolla", no compra semilla de casas comerciales, también utiliza inoculantes tales como micorrizas, fertilizantes químicos, fertilizantes orgánicos. Un aspecto importante son las fechas en que cada una de estas actividades se deben de realizar, debido a lo errático de las lluvias y a la disponibilidad de la maquinaria, ya que este equipo es escaso en la región para implementar dicho sistema. Los beneficios que se han obtenido con la implementación de la Tecnología ha sido el incremento del 33% en el rendimiento del frijol. La avena no se considero para la obtención de grano, pero aporto materia orgánica y redujo la evaporación de la humedad del suelo. Otro beneficio es el desarrollo de las capacidades en el productor, tales como la inoculación de semilla, la aplicación de biofertilizantes, y el pileteo y trazo de curvas a nivel mediante aparatos rústicos. Esta tecnología requiere más costos de producción, por el mayor número de actividades e insumos para trabajar; pero que se compensan con el rendimiento en producción y la conservación de suelo y agua de su predio, aspecto que valora mucho porque mejora y mantiene su tierra.
Localização: Pozo de Gamboa, Pánuco, Zacatecas, Pánuco/Zacatecas/Norte de México, México
Nº de sites de tecnologia analisados: Local único
Difusão da tecnologia: Aplicado em pontos específicos/concentrado numa pequena área
Data da implementação: 2017; menos de 10 anos atrás (recentemente)
Tipo de introdução
Especificações técnicas![]() Autor: Gonzalo Estrada
El predio se encuentra ubicado a 1.5 km fuera de la localidad, en el ejido de Pozo de Gamboa, en él se estableció maíz asociado con calabaza para el ciclo primavera- verano 2018, en una distancia entre surcos de 80 cm y la distancia entre plantas de 25 cm, lo que nos da una densidad de plantación de 50,000 plantas por hectárea; el predio tiene una pendiente de entre 4 y 5%, por lo que se trazaron curvas en contorno para disminuir los escurrimientos; ademas, al momento de las escardas se realiza el pileteo o microcencas para la cosecha de agua.
|
![]()
Autor: Gonzalo Estrada
|
Especifique a entrada | Unidade | Quantidade | Custos por unidade (Pesos Mexicanos) | Custos totais por entrada (Pesos Mexicanos) | % dos custos arcados pelos usuários da terra |
Mão-de-obra | |||||
Mano de obra para trazo de curvas, selección de semilla e inoculación | Jornal | 3,333 | 150,0 | 499,95 | 100,0 |
Mano de obra para siembra, recarga de semilla y fertilizante | Jornal | 0,5 | 150,0 | 75,0 | 100,0 |
Mano de obra para control manual de malezas y segunda aplicación de biofertilizante | Jornal | 8,5 | 150,0 | 1275,0 | 100,0 |
Mano de obra para cosecha, encostalado, acarreo a bodega y preselección de semilla | Jornal | 2,0 | 250,0 | 500,0 | 100,0 |
Equipamento | |||||
Tractor agrícola equipado con arado de discos | Ha | 5,0 | 1500,0 | 7500,0 | 100,0 |
Rastra y paso de riel | Ha | 5,0 | 800,0 | 4000,0 | 100,0 |
Siembra | Ha | 5,0 | 800,0 | 4000,0 | 100,0 |
Primera y segunda escarda | Ha | 10,0 | 800,0 | 8000,0 | 100,0 |
Aplicación de fertilizante | Ha | 5,0 | 200,0 | 1000,0 | 100,0 |
Corte | Ha | 5,0 | 800,0 | 4000,0 | 100,0 |
Cosecha con maquinaria, Traslado de cosecha (tractor con remolque) | Ha | 5,0 | 1060,0 | 5300,0 | 100,0 |
Siembra de avena, Paso de rastra para tapado | Ha | 5,0 | 1000,0 | 5000,0 | 100,0 |
Material vegetal | |||||
Adquisición de semilla de frijol (30kg por hectarea) | Kg | 150,0 | 30,0 | 4500,0 | 100,0 |
Inoculador Micorrizas (1 litro por hectaea) | Lt | 5,0 | 200,0 | 1000,0 | 100,0 |
Adquisicion de semilla de avena (100kg por hectárea) | Kg | 500,0 | 7,0 | 3500,0 | 100,0 |
Fertilizantes e biocidas | |||||
Biofertilizantes (organico mineral) (150 kg por hectárea) | Kg | 750,0 | 6,0 | 4500,0 | 100,0 |
Fertilizante foliar (1 litro por hectrea) | Lt | 5,0 | 200,0 | 1000,0 | 100,0 |
Outros | |||||
Costales para envasado e hilo | Pzas | 100,0 | 4,0 | 400,0 | 100,0 |
Custos totais para a implantação da tecnologia | 56'049.95 |
Especifique a entrada | Unidade | Quantidade | Custos por unidade (Pesos Mexicanos) | Custos totais por entrada (Pesos Mexicanos) | % dos custos arcados pelos usuários da terra |
Mão-de-obra | |||||
Mano de obra para trazo de curvas, selección de semilla e inoculación | Jornal | 3,333 | 150,0 | 499,95 | 100,0 |
Mano de obra para siembra, recarga de semilla y fertilizante | Jornal | 0,5 | 150,0 | 75,0 | 100,0 |
Mano de obra para control manual de malezas y segunda aplicación de biofertilizante | Jornal | 8,5 | 150,0 | 1275,0 | 100,0 |
Mano de obra para cosecha, encostalado, acarreo a bodega y preselección de semilla | Jornal | 2,0 | 250,0 | 500,0 | 100,0 |
Equipamento | |||||
Tractor agrícola equipado con arado de discos | Ha | 5,0 | 1500,0 | 7500,0 | 100,0 |
Rastra y paso de riel | Ha | 5,0 | 800,0 | 4000,0 | 100,0 |
Siembra | Ha | 5,0 | 800,0 | 4000,0 | 100,0 |
Primera y segunda escarda | Ha | 10,0 | 800,0 | 8000,0 | 100,0 |
Aplicación de fertilizante | Ha | 5,0 | 200,0 | 1000,0 | 100,0 |
Corte | Ha | 5,0 | 800,0 | 4000,0 | 100,0 |
Molienda | Ha | 5,0 | 1000,0 | 5000,0 | 100,0 |
Cosecha con maquinaria, Traslado de cosecha (tractor con remolque) | Ha | 5,0 | 1060,0 | 5300,0 | 100,0 |
Material vegetal | |||||
Adquisición de semilla de maiz (20kg por hectarea) | Kg | 100,0 | 35,0 | 3500,0 | 100,0 |
Inoculador Micorrizas (1 litro por hectaea) | Lt | 5,0 | 200,0 | 1000,0 | 100,0 |
Fertilizantes e biocidas | |||||
Biofertilizantes (organico mineral) (150 kg por hectárea) | Kg | 750,0 | 6,0 | 4500,0 | 100,0 |
Fertilizante foliar (1 litro por hectrea) | Lt | 5,0 | 200,0 | 1000,0 | 100,0 |
Outros | |||||
Costales para envasado e hilo | Pzas | 100,0 | 4,0 | 400,0 | 100,0 |
Custos totais para a manutenção da tecnologia | 51'549.95 |
El productor manifiesta que esta tecnología requiere mayor cantidad de labores para su establecimiento, ya que antes solamente realizaba dos o tres labores con maquinaria para sembrara, barbechar y aporcar tierra hasta cosechar. Y ahora, aumento la cantidad de labores porque tiene que nivelar la tierra en curvas a nivel, surcar al contorno, aplicar micorrizas a la semilla, adicionar abonos orgánicos y rotar cultivos. En cuanto a insumos que antes no comparaba para el establecimiento de esta tecnología, se puede mencionar que ahora el productor costea micorrizas, biofertilizante mineral y fertilizantes químicos.