Las cortinas rompevientos consisten de árboles y/o arbustos de rápido y mediano crecimiento en los linderos de los terrenos, con una separación de un metro entre planta y planta. Las especies más utilizadas son la flor de novia, guato, vainillo, chirimoya y faique. Las cortinas rompevientos o forestales están formadas por una o más hileras de árboles que forman una barrera perpendicular a la dirección predominante del viento. De esta manera se logra reducir la velocidad del viento, el movimiento del suelo y la erosión. Permiten también conservar la humedad del suelo así como reducir la acción mecánica del viento sobre cultivos, ganado y construcciones en finca, y son excelentes reguladoras de las condiciones del microclima. A través de una cortina rompeviento se puede disminuir la dispersión del polvo de los caminos interiores o de acceso a los campos y aislar visualmente algunos sectores del predio (casas, corrales, galpones, etc). Es posible también generar áreas para el desarrollo de la vida silvestre, producir madera y leña. En algunos lugares, especialmente en zonas áridas, las cortinas forestales embellecen el paisaje, aportando además un valor estético. La implantación de una cortina forestal facilita la protección de los animales bajo los árboles buscando su abrigo y sombra, dependiendo de las condiciones meteorológicas imperantes en los distintos momentos del día y del año. Bajo la sombra de las cortinas, los animales pueden mantener su estabilización térmica corporal y, por ende, mantener o incrementar su peso vivo. Las cortinas forestales regulan también la humedad ambiental. La evaporación está directamente vinculada con la velocidad del viento, por lo tanto, al disminuir la misma se genera un ahorro de agua importante en la zona protegida. Las cortinas forestales pueden ser utilizadas no sólo con fines de protección sino también productivos. Con un adecuado manejo, pueden producir madera, postes, leña y productos forestales no maderables. Algunas especies forestales utilizadas en las cortinas pueden ser fuente de alimento para el hombre y los animales o fuente de néctar, polen y resinas para las abejas.
地点: Parroquia Nambacola, Canton de Gonzanama, Provincia de Loja, 厄瓜多尔
分析的技术场所数量: 10-100个场所
技术传播: 适用于特定场所/集中在较小区域
实施日期: 50多年前(传统)
介绍类型
技术规范![]() 作者:Martín Páez
Cortina rompeviento de piñon (Jatropha curcas)
Distancia de siembra entre plantas 2 m Material de siembra, estacas de piñón de 1,5 m Profundidad de siembra de la estaca 20 cm Siembra con la presencia de las lluvias. |
对投入进行具体说明 | 单位 | 数量 | 单位成本 (美元) | 每项投入的总成本 (美元) | 土地使用者承担的成本% |
劳动力 | |||||
Limpieza de terreno | jornal | 2.0 | 20.0 | 40.0 | 100.0 |
Elaboración de hoyos | jornal | 1.0 | 20.0 | 20.0 | 100.0 |
Siembra de plántulas | jornal | 1.0 | 20.0 | 20.0 | 100.0 |
Cercado del predio | jornal | 2.0 | 20.0 | 40.0 | 100.0 |
设备 | |||||
2.0 | 20.0 | 40.0 | 100.0 | ||
2.0 | 10.0 | 20.0 | 100.0 | ||
2.0 | 15.0 | 30.0 | 100.0 | ||
植物材料 | |||||
Estacas de Piñon | Estaca | 300.0 | 0.1 | 30.0 | |
Alambre de púas | rollo de 500 | 2.0 | 60.0 | 120.0 | |
100.0 | 0.4 | 40.0 | |||
200.0 | 3.0 | 600.0 | 100.0 | ||
施工材料 | |||||
1.0 | 10.0 | 10.0 | 100.0 | ||
1.0 | 15.0 | 15.0 | 100.0 | ||
1.0 | 10.0 | 10.0 | 100.0 | ||
技术建立所需总成本 | 1'035.0 |
对投入进行具体说明 | 单位 | 数量 | 单位成本 (美元) | 每项投入的总成本 (美元) | 土地使用者承担的成本% |
劳动力 | |||||
Poda de ramas | Jornal | 2.0 | 20.0 | 40.0 | 100.0 |
Siembra de espacios vacios | Jornal | 2.0 | 20.0 | 40.0 | 100.0 |
施工材料 | |||||
Estacas de piñón | Unidad | 100.0 | 0.2 | 20.0 | 100.0 |
技术维护所需总成本 | 100.0 |