Esta tecnología se ha implementado en varias fincas ganaderas con baja productividad, cuyos tamaños oscilan entra 15 y 80 hectáreas, que es el rango de tamaño común hoy en día, de las fincas en la sub-región de los Montes de María, ubicada en la región Caribe de Colombia.
Dentro de estas fincas, se encuentra la Finca California de 42.6 hectáreas, donde se implementó un sistema Silvopastoril, que es la tecnología que aquí documentamos. La Finca California ha sido propiedad de la misma familia desde 1970. En aquel entonces, la producción de ganado se hacía convirtiendo los bosques en pastizales, eliminando o dejando muy pocos árboles. En el año 1985 con el relevo generacional el Sr. Edwin Calvo, actual usuario de la tierra, inició de forma progresiva prácticas de manejo de ganadería con tendencia a la sostenibilidad. Ahora la finca cuenta con 60 animales que hacen rotación en varios potreros con pastos mejorados y criollos africanos. También se han implementado bancos mixtos de proteína y pastos de corte. El 2% del área de la finca está destinado a la conservación de corredores de conectividad ecológica con las fincas vecinas y hacia las futuras áreas protegidas municipales de Perico y Laguna y el Santuario Nacional de Fauna y Flora de Los Colorados.
El sistema Silvopastoril fue implementado inicialmente en una hectárea, en el año 2014. La tecnología combina una matriz de pastos con dominio de varias especies de braquiaria (Brachiaria spp.) con arbustos dispersos fijadores de nitrógeno y forrajeros (Leucaena leucocephala) .Para las divisiones de los potreros se usa cerca viva de piñon (Jatropha curcas). Los principales insumos fueron semillas de pasto mejoradas, plántulas de L. leucocephala, esquejes de piñón, abono orgánico y alambre. La tecnología se implementó para contribuir a incrementar la productividad ganadera, mitigar los efectos de la estación seca (4 meses) y reducir la degradación del suelo (compactación, erosión, disminución de la humedad del suelo) causada por la ganadería en áreas de ladera. Gracias a la tecnología, la disponibilidad de forraje ha alcanzado 35 a 40 Ton/ha/año de pasto de corte, el cual puede ser cortado 3 o 4 veces por año. El pasto se mantiene verde aún en la estación seca y ha permitido incrementar el número de animales por hectárea. El suelo también ha mejorado su porosidad, retención de agua y contenido de materia orgánica. Adicionalmente, las cercas vivas han disminuido la tala de árboles para postes que son necesarios en cercas convencionales.
Finalmente, el Sr. Calvo, usuario de la tierra ha observado, que al tener el ganado alimento estable a lo largo del año, la producción de leche es mayor, los terneros están más sanos y el ganado tranquilo. Antes de la tecnología, la falta de alimento no solo afectaba la productividad del ganado; sino que también incrementaba los costos de manutención de cercas. El ganado rompía las cercas y se escapaba en busca de alimento a otras fincas, requiriendo nuevos materiales para repararlas e incrementado la mano de obra.
Location: San Juan Nepomuceno, Departamento de Bolivar, Colombia
No. of Technology sites analysed: single site
Spread of the Technology: evenly spread over an area (approx. < 0.1 km2 (10 ha))
Date of implementation: 2015
Type of introduction
Specify input | Unit | Quantity | Costs per Unit (Colombian Pesos (COP)) | Total costs per input (Colombian Pesos (COP)) | % of costs borne by land users |
Labour | |||||
Jornales | Jornal | 30.0 | 20000.0 | 600000.0 | 100.0 |
Equipment | |||||
Cincel vibratorio | ha | 1.0 | 300000.0 | 300000.0 | |
Plant material | |||||
Semillas de pasto | kg | 10.0 | 20000.0 | 200000.0 | |
Plántulas de L. leucocephala | individuo | 625.0 | 300.0 | 187500.0 | |
Fertilizers and biocides | |||||
Abono orgánico | Ton | 1.0 | 400000.0 | 400000.0 | |
Total costs for establishment of the Technology | 1'687'500.0 |
Specify input | Unit | Quantity | Costs per Unit (Colombian Pesos (COP)) | Total costs per input (Colombian Pesos (COP)) | % of costs borne by land users |
Labour | |||||
Mantenimiento con machete | Persona/dia | 12.0 | 20000.0 | 240000.0 | 100.0 |
Mantenimiento cerca viva | Persona/dia | 12.0 | 20000.0 | 240000.0 | 100.0 |
Fertilizers and biocides | |||||
Fertilizante NPK | Saco de 50 Kg | 1.5 | 85000.0 | 127500.0 | 100.0 |
Total costs for maintenance of the Technology | 607'500.0 |
Quantity before SLM: 7 ton / ha
Quantity after SLM: 40 ton /ha
Biomasa de pasto por hectárea / año
Quantity before SLM: 3%
Quantity after SLM: 6%
Porcentaje de proteina en pasto
Quantity before SLM: 1 animal / ha
Quantity after SLM: 4-5 animales /ha
Quantity before SLM: 25 postes de piñon /año
Quantity after SLM: 100 postes de piñon / año
Se incremento la producción de postes de piñon para cerca viva
Hay producción de forrajes a lo largo del año, aun en la estación seca, lo que ha disminuido la muerte de animales en esta época del año.
La cerca viva ha disminuido la mano de obra en mantenimiento de cercas.
Se invierte menos en fertilizantes y mano de obra.
Quantity before SLM: 15 litros de leche
Quantity after SLM: 45 litros de leche
El incremento en la producción de leche incremento el ingreso agrario.
Debido a los resultados de la tecnología el usuario de la tierra ha mejorado su sensibilidad frente a las prácticas que degradan el suelo y ha tomado la iniciativa de usar diferentes practicas de MST en su finca.
Quantity before SLM: Ha 7,78 g(agua)/g(suelo seco)
Quantity after SLM: Ha 9,60 g(agua)/g(suelo seco)
La Humedad aprovechable del suelo aumenta considerablemente en el sistema silvopastoril. Este dato se obtiene con el análisis de laboratorio de la retención de humedad del suelo, por la diferencia entre la capacidad de campo y el punto de marchitez. Se comparó la parcela con MST con una parcela de suelo similar, sin MST.
La cobertura vegetal multiestrato favorece la cobertura del suelo.
Quantity before SLM: DA: 1,58 g/cc; porosidad: 32%
Quantity after SLM: DA: 1,33 g/cc; porosidad: 44%
Según los análisis de laboratorio realizados sobre la parcela con MST en comparación con un terreno similar, sin MST, se observó una menor compactación, traducida por una menor densidad aparente y una mayor porosidad.
Quantity before SLM: MO: 1,1 g/100g (medio)
Quantity after SLM: MO: 2,2 g/100g (alto)
Según los análisis de laboratorio realizados sobre la parcela con MST en comparación con un terreno similar, sin MST, se observó una Materia Orgánica (Walkley Black) mucho más alta, debido a una mejor cobertura vegetal y mejor manejo del agua y de los nutrientes.
Quantity before SLM: 49% tierras desnudas y degradadas
Quantity after SLM: 26% tierras desnudas y degradadas
El suelo ya no presenta áreas descubiertas de vegetación en esta finca. Tomando el dato de las imágenes aéreas del año 2010, en comparación con las del año 2018 en la misma época del año, se midió una disminución de 23% del área de tierras desnudas, degradadas y quemadas y particularmente en la parcela con manejo silvopastoril. Se midió igualmente un aumento de 27% de los pastos arbolados y bosque ripario, así como una disminución de 14% de los pastos limpios. Ver diagrama en la presentación general del proyecto.
Quantity before SLM: 7 toneladas de biomasa
Quantity after SLM: 40 toneladas de biomasa
El forraje y los arbustos han incrementado la biomasa sobre el suelo.
Quantity before SLM: 1
Quantity after SLM: 3
Predominaba una sola especie de pasto. Hoy se combinan diferentes especies de pastos y arboles.
Quantity before SLM: Desconocido
Quantity after SLM: 1 especie: Leucaena leucocephala
Leucaena leucocephala es un árbol fijador de nitrógeno
Quantity before SLM: 4 meses
Quantity after SLM: 1 mes
Gracias a la implementación tecnología ya no se presentan mas muertes de animales durante la estación seca, por falta de alimento.
Quantity before SLM: HA= 7,7 cm/m
Quantity after SLM: HA= 9,6 cm/m
La estructura física del suelo donde se aplico la tecnología ha mejorado y por lo tanto también la capacidad de infiltración y retención de agua. Gracias a la menor escorrentía superficial, se puede asumir una disminución de erosión pendiente abajo del area de la tecnología.