La región sur de Honduras es una zona altamente vulnerable a desastres naturales. Los fenómenos climatológicos afectan directamente la zona provocando graves sequías seguidas de abundantes lluvias durante cortos períodos provocando inundaciones. A esto se suma la tenencia de la tierra no asegurada (la mayoría de los habitantes no poseen parcelas propias, sino arriendan estas anualmente de terratenientes), lo cual obstaculiza la inversión en MST. Estas condiciones llevan a que las comunidades de la region en su mayoría se encuentran en una situación económica muy vulnerable.
Esta obra se construye para mantener o mejorar el acceso de las comunidades / personas a servicios de salud, educación, comercio, y para mejorar la ruta de evacuación en caso de emergencia de desastres y/o salud. Por lo general se construye en carreteras con pendientes altas y material que dificulta la tracción de los vehículos. Funcionan para el transito de vehículos livianos, y con menor frecuencia vehículos pesados. La infraestructura de emergencia, como por ejemplo las huellas de concreto, forma parte de la preparación local ante desastres. Están implementados en conjunto con sistemas de alerta temprana y de la comunicación, planes de contingencia, y equipamiento y pre-posicionamiento, entre otros. Los Comités de Emergencia Local (CODEL), con el apoyo del proyecto, asumen la responsabilidad para la elaboración, uso y mantenimiento de estos.
Se requiere de material de construcción así como el conocimiento en este rubro. Para dar mayor vida a la obra se requiere acciones preventivas para mejorar el drenaje en la zona, considerando que el agua es el principal factor del deterioro de la obra.
Los comunarios se sienten más seguros, y se logró disminuir considerablemente el tiempo para llegar a los centros de salud y mercados. Una desventaja es el alto costo de material, que la comunidad por su situación económica no tiene la capacidad de proporcionar. Por ello dependen de los microproyectos realizados en el marco del proyecto de la Cruz Roja Hondureña/Suiza y de la alcaldía municipal para poder ampliar el tramo asegurado con huellas de concreto. En el estudio de caso se construyeron 180 metros lineales de huellas de concreto con el apoyo de la Cruz Roja Hondureña/Suiza. El CODEL, gracias a la experiencia, se capacitó para elaborar una solicitud de 180 metros lineales adicionales a la alcaldía municipal.
Location: Municipio de San Antonio de Flores, comunidad Nueva Esperanza, Departamento de Choluteca, Honduras
No. of Technology sites analysed: single site
Spread of the Technology: applied at specific points/ concentrated on a small area
In a permanently protected area?:
Date of implementation: 2015
Type of introduction
Specify input | Unit | Quantity | Costs per Unit (USD) | Total costs per input (USD) | % of costs borne by land users |
Labour | |||||
Mano de obra calificada | m | 180.0 | 7.0 | 1260.0 | 50.0 |
Mano de obra no calificada | día | 60.0 | 4.0 | 240.0 | 100.0 |
Equipment | |||||
pala, piocha, barra, machete, martillo, serrucho, almadana | 10.0 | 2.0 | 20.0 | 100.0 | |
carreta de mano | 3.0 | 2.0 | 6.0 | 100.0 | |
Construction material | |||||
cemento | bolsa | 270.0 | 8.0 | 2160.0 | |
piedra | m3 | 54.0 | 21.0 | 1134.0 | |
arena | m3 | 72.0 | 21.0 | 1512.0 | |
madera | regla | 30.0 | 3.0 | 90.0 | |
Other | |||||
clavos | libras | 28.0 | 1.0 | 28.0 | |
agua | barril | 180.0 | 2.0 | 360.0 | 100.0 |
Total costs for establishment of the Technology | 6'810.0 | ||||
Total costs for establishment of the Technology in USD | 6'810.0 |
Specify input | Unit | Quantity | Costs per Unit (USD) | Total costs per input (USD) | % of costs borne by land users |
Labour | |||||
Mano de obra no calificada | días | 8.0 | 4.0 | 32.0 | 100.0 |
Total costs for maintenance of the Technology | 32.0 | ||||
Total costs for maintenance of the Technology in USD | 32.0 |
El acceso a la comunidad con movilidad ha mejorado, tanto como el transporte de agua potable durante la sequía relacionada a El Niño en 2015/2016
El acceso a los mercados ha mejorado
El acceso a los servicios de salud ha mejorado considerablemente
La implementación de los microproyectos ha fortalecida los CODELES y su papel dentro de la comunidad de manera sustancial