
Sistema Agroforestal [Colombia]
Sistema Agroforestal Neotropical compuesto por al menos 15 especies de plantas nativas y cultivadas con diferentes usos como maderables hortalizas, frutales y otros.
- Compiler: Luisa F. Vega
Only data declared as public are visible.
Sistema Agroforestal Neotropical compuesto por al menos 15 especies de plantas nativas y cultivadas con diferentes usos como maderables hortalizas, frutales y otros.
Reforestación activa y pasiva gracias a la plantación de especies arbóreas y a la exclusión de pastoreo en el area. Esta tecnología se diseña e implementa con el objetivo de proteger las zonas de recarga del acuífero del Municipio de Morroa, Sucre, Colombia.
Monibac® es un biofertilizante líquido basado en la coinoculación de cepas bacterianas fijadoras de nitrógeno (Azotobacter chroococcum AC1 y AC10), capaces de promover el crecimiento de los cultivos reduciendo al mismo tiempo la aplicación de fertilizantes nitrogenados convencionales. La mezcla de estos microorganismos facilita el proceso de fijación del nitrógeno …
Variedad de arroz precoz (Oryza sativa var. Corpoica Llanura 11) generada para suelos ácidos; cuenta con adaptación a suelos de las sabanas tropicales (oxisoles) de la altillanura plana y terrazas altas del piedemonte Llanero de la Orinoquia Colombiana.
Se desarrolló una variedad de soja de alto rendimiento (Glycine max var. Corpoica Guayuriba 9) para satisfacer la demanda de soja en Colombia. Con un alto contenido en proteínas y tolerancia a las enfermedades de hojas y raíz. Además, fija el nitrógeno en el suelo y puede ser un componente …
Se presentan recomendaciones técnicas para el mejoramiento del cultivo de mora (Rubus glaucus) basadas en los tiempos clave de fertilización, teniendo en cuenta los requerimientos nutricionales durante todas la s etapas fenológicas (vegetativa, reproductiva y productiva).
Se presentan recomendaciones prácticas de manejo agronómico como podas, fertilización y riego, orientadas a la mejora de la producción del cultivo de guayaba (Psidium guajava), basados en el manejo sustentable de la tierra (SLM).
Technical recommendations for the improvement of pastures in the Colombian Orinoquia based on the recovery or renovation of the grasslands through different tillage techniques, fertilization and the addition of leguminous plants.
Recomendación tecnológica para el incremento del rendimiento del plátano basada en el fraccionamiento temporal de la fertilización teniendo en cuenta análisis de suelos, requerimientos nutricionales y fenología del cultivo.
Se desarrollo un frijol biofortificado (Phaseolus vulgaris var Corpoica Rojo 39) para la región seca del Caribe colombiano. Este presentó un comportamiento agronómico positivo para la región, con un ciclo de vida corto y una alta calidad nutricional, incrementando así la autonomía alimentaria de las comunidades de la región.