Les colonnes de terrasse de construction méticuleuse atteignent une hauteur de 1,5 à 2 mètres; Un entretien fréquent est nécessaire pour améliorer les risers et réparer les brèches (Hanspeter Liniger (Centre for Development and Environment, University of Bern))

Terrasses en banquettes Konso (Etiopía)

Konso bench terrace / Kawata

Descripción

Un talus en pierres selon les courbes du niveau en nivelant progressivement la terre entre deux niveaux afin de contrôler l'érosion du sol.

Les terrasses en banquettes traditionnelles Konso sont établies grâce à la construction de talus en pierre qui suivent les courbes de niveau et en nivelant progressivement la terre entre deux niveaux. Le nivellement est fait intentionnellement, ou se fait spontanément, avec le temps. Les murs en pierre doivent être régulièrement réparés. L’aspect général de cette technologie change avec le temps : les talus en pierre évoluent en terrasses en banquettes. Les murs en pierre sont retenus en aval par des arbres et/ ou des légumineuses : caféier, pois d’Angole, etc. Le but de ces structures est de fractionner les pentes et de diminuer l’importance du ruissellement afin de contrôler l’érosion, augmenter la quantité d’eau stockée dans le sol et récolter les sédiments érodés.
Les terrasses sont une longue tradition dans la région et les fermiers sont des spécialistes de la construction de murs. La première étape de la construction d’un mur consiste à creuser des fondations de 30 cm de profondeur. Le mur est ensuite élevé jusqu’à une hauteur impressionnante de 1,5 m à 2 m. Cette technologie est très exigeante en main-d’œuvre. La mise en place prend 5 ans et l’entretien doit être fait deux fois par an. Mais l’effort est rentable, car sans terrasses, il serait impossible de cultiver dans cette région marginale caractérisée par des pénuries d’eau et une grande variabilité pluviométrique, des sols superficiels et caillouteux et des pentes raides, un taux d’érosion élevé et (donc) de fréquentes pénuries alimentaires.
Les cultures sont diversifiées pour minimiser les risques. Les systèmes sociaux ont évolué vers le partage du travail et le volontariat pour gérer les tâches lourdes. La plantation de légumineuses aide aussi à améliorer la fertilité du sol. Des mesures supplémentaires de récolte d’eau doivent être développées pour améliorer encore les rendements.

Lugar

Lugar: Konso, Ehtiopie, SNNPR, Etiopía

No. de sitios de Tecnología analizados:

Georreferencia de sitios seleccionados
  • 37.3539, 5.293

Difusión de la Tecnología: distribuida parejamente sobre un área (approx. 1,000-10,000 km2)

¿En un área de protección permanente?:

Fecha de la implementación: hace más de 50 años atrás (tradicional)

Tipo de introducción
Vue d'ensemble d'une colline en terrasse avec des cultures annuelles et des arbres (Hanspeter Liniger (Centre for Development and Environment, University of Bern))
(Hanspeter Liniger (Centre for Development and Environment, University of Bern))

Clasificación de la Tecnología

Propósito principal
  • mejorar la producción
  • reducir, prevenir, restaurar la degradación de la tierra
  • conservar el ecosistema
  • proteger una cuenca hidrográfica/ áreas corriente abajo – en combinación con otras Tecnologías
  • preservar/ mejorar biodiversidad
  • reducir el riesgo de desastres naturales
  • adaptarse al cambio climático/ extremos climáticos y sus impactos
  • mitigar cambio climático y sus impactos
  • crear impacto económico benéfico
  • crear impacto social benéfico
Uso de tierra

  • Tierras cultivadas
    • Cosecha anual: cultivos de semillas oleaginosas - girasol, colza, otros, cereales - maíz, cereales - sorgo, leguminosas y legumbres - otros, leguminosas y legumbres - arvejas , pois d'Agole
    • Cosecha de árboles y arbustos: café, cultivado al aire libre
    Número de temporadas de cultivo por año: 2
    ¿Se practica la rotación de cultivos? Sí

Provisión de agua
  • de secano
  • mixta de secano – irrigada
  • totalmente irrigada

Propósito relacionado a la degradación de las tierras
  • prevenir la degradación de la tierra
  • reducir la degradación de la tierra
  • restaurar/ rehabilitar tierra severamente degradada
  • adaptarse a la degradación de la tierra
  • no aplica
La degradación considerada
  • erosión de suelos por agua - Wt: pérdida de capa arable/ erosión de la superficie
  • deterioro químico del suelo - Cn: reducción de la fertilidad y contenido reducido de la materia orgánica del suelo (no ocasionados por la erosión)
  • degradación del agua - Ha: aridificación
Grupo MST
  • medida de pendiente transversal
Medidas MST
  • medidas agronómicas - A1: vegetación/ cubierta del suelo
  • medidas vegetativas - V1: Cubierta de árboles y arbustos
  • medidas estructurales - S1: Terrazas

Dibujo técnico

Especificaciones técnicas

Establecimiento/ mantenimiento: actividades, insumos y costos

Cálculo de insumos y costos
  • Los costos se calculan:
  • Moneda usada para calcular costos: Ethiopian Birr
  • Tasa de cambio (a USD): 1 USD = 8.5 Ethiopian Birr
  • Costo promedio por día del sueldo de la mano de obra contratada: 1.00
Factores más determinantes que afectan los costos
labour, outillages agricoles, teneur du sol en pierres
Actividades de establecimiento
  1. Arpentage / planification (Momento/ frequencia: saison sèche)
  2. Ramasser des pierres (Momento/ frequencia: saison sèche)
  3. Creuser les fondations (0.3 m de profondeur; 0.3 m de large).4.Construire le mur en pierres (0.7 m de haut). (Momento/ frequencia: saison sèche)
  4. Construire le mur en pierres (0.7 m de haut). (Momento/ frequencia: saison sèche)
  5. Niveler le terrain. (Momento/ frequencia: saison sèche)
Insumos y costos para establecimiento
Especifique insumo Unidad Cantidad Costos por unidad (Ethiopian Birr) Costos totales por insumo (Ethiopian Birr) % de los costos cubiertos por los usuarios de las tierras
Mano de obra
Travail ha 1,0 1650,0 1650,0 100,0
Equipo
Utilisation de machines ha 1,0 70,0 70,0 100,0
Material para plantas
Germes ha 1,0 40,0 40,0 100,0
Material de construcción
1,0 300,0 300,0 100,0
Costos totales para establecer la Tecnología 2'060.0
Costos totales para establecer la Tecnología en USD 242.35
Actividades de mantenimiento
  1. Stabiliser les terrasses / remonter les murs en ajoutant des pierres (Momento/ frequencia: après les pluies, une fois par année)
  2. Réparer les terrasses endommagées et replanter des végétaux (Momento/ frequencia: après les pluies, une fois par année)
  3. Gérer les espaces entre les terrasses (Momento/ frequencia: après les pluies, une fois par année)
  4. Préparation des terres (Momento/ frequencia: saison sèche)
  5. Semer et plantation (Momento/ frequencia: début de la saison des pluies)
  6. Désherbage / cultivation (Momento/ frequencia: saison des pluies)
Insumos y costos de mantenimiento
Especifique insumo Unidad Cantidad Costos por unidad (Ethiopian Birr) Costos totales por insumo (Ethiopian Birr) % de los costos cubiertos por los usuarios de las tierras
Mano de obra
Travail ha 1,0 500,0 500,0 100,0
Material para plantas
Germes ha 1,0 40,0 40,0 100,0
Indique los costos totales para mantenecer la Tecnología 540.0
Costos totales para mantener la Tecnología en USD 63.53

Entorno natural

Promedio anual de lluvia
  • < 250 mm
  • 251-500 mm
  • 501-750 mm
  • 751-1,000 mm
  • 1,001-1,500 mm
  • 1,501-2,000 mm
  • 2,001-3,000 mm
  • 3,001-4,000 mm
  • > 4,000 mm
Zona agroclimática
  • húmeda
  • Sub-húmeda
  • semi-árida
  • árida
Especificaciones sobre el clima
Promedio anual de lluvia en mm:500.0
Thermal climate class: tropics
Pendiente
  • plana (0-2 %)
  • ligera (3-5%)
  • moderada (6-10%)
  • ondulada (11-15%)
  • accidentada (16-30%)
  • empinada (31-60%)
  • muy empinada (>60%)
Formaciones telúricas
  • meseta/ planicies
  • cordilleras
  • laderas montañosas
  • laderas de cerro
  • pies de monte
  • fondo del valle
Altura
  • 0-100 m s.n.m.
  • 101-500 m s.n.m.
  • 501-1,000 m s.n.m
  • 1,001-1,500 m s.n.m
  • 1,501-2,000 m s.n.m
  • 2,001-2,500 m s.n.m
  • 2,501-3,000 m s.n.m
  • 3,001-4,000 m s.n.m
  • > 4,000 m s.n.m
La Tecnología se aplica en
  • situaciones convexas
  • situaciones cóncavas
  • no relevante
Profundidad promedio del suelo
  • muy superficial (0-20 cm)
  • superficial (21-50 cm)
  • moderadamente profunda (51-80 cm)
  • profunda (81-120 cm)
  • muy profunda (>120 cm)
Textura del suelo (capa arable)
  • áspera/ ligera (arenosa)
  • mediana (limosa)
  • fina/ pesada (arcilla)
Textura del suelo (> 20 cm debajo de la superficie)
  • áspera/ ligera (arenosa)
  • mediana (limosa)
  • fina/ pesada (arcilla)
Materia orgánica de capa arable
  • elevada (>3%)
  • media (1-3%)
  • baja (<1%)
Agua subterránea
  • en superficie
  • < 5 m
  • 5-50 m
  • > 50 m
Disponibilidad de aguas superficiales
  • excesiva
  • bueno
  • mediana
  • pobre/ ninguna
Calidad de agua (sin tratar)
  • agua potable de buena calidad
  • agua potable de mala calidad (requiere tratamiento)
  • solo para uso agrícola (irrigación)
  • inutilizable
¿La salinidad del agua es un problema?
  • No

Incidencia de inundaciones
  • No
Diversidad de especies
  • elevada
  • mediana
  • baja
Diversidad de hábitats
  • elevada
  • mediana
  • baja

Las características de los usuarios de la tierra que aplican la Tecnología

Orientación del mercado
  • subsistencia (autoprovisionamiento)
  • mixta (subsistencia/ comercial)
  • comercial/ mercado
Ingresos no agrarios
  • menos del 10% de todos los ingresos
  • 10-50% de todo el ingreso
  • > 50% de todo el ingreso
Nivel relativo de riqueza
  • muy pobre
  • pobre
  • promedio
  • rico
  • muy rico
Nivel de mecanización
  • trabajo manual
  • tracción animal
  • mecanizado/motorizado
Sedentario o nómada
  • Sedentario
  • Semi-nómada
  • Nómada
Individuos o grupos
  • individual/ doméstico
  • grupos/ comunal
  • cooperativa
  • empleado (compañía, gobierno)
Género
  • mujeres
  • hombres
Edad
  • niños
  • jóvenes
  • personas de mediana edad
  • ancianos
Área usada por hogar
  • < 0.5 ha
  • 0.5-1 ha
  • 1-2 ha
  • 2-5 ha
  • 5-15 ha
  • 15-50 ha
  • 50-100 ha
  • 100-500 ha
  • 500-1,000 ha
  • 1,000-10,000 ha
  • > 10,000 ha
Escala
  • pequeña escala
  • escala mediana
  • gran escala
Tenencia de tierra
  • estado
  • compañía
  • comunitaria/ aldea
  • grupal
  • individual, sin título
  • individual, con título
Derechos de uso de tierra
  • acceso abierto (no organizado)
  • comunitarios (organizado)
  • arrendamiento
  • individual
Derechos de uso de agua
  • acceso abierto (no organizado)
  • comunitarios (organizado)
  • arrendamiento
  • individual
Acceso a servicios e infraestructura

Impacto

Impactos socioeconómicos
Producción de cultivo
disminuyó
incrementó

Cantidad antes de MST: 0.4
Cantidad luego de MST: 0.6
50% pour le sorgho

ingreso agrario
disminuyó
incrementó

Impactos socioculturales
oportunidades culturales (ej. espirituales, estéticas, otras)
disminuyó
mejoró


Maintien de l'héritage culturel

instituciones comunitarias
se debilitaron
se fortalecieron


Mise en place d’une organisation des communautés et renforcement des groupes

Impactos ecológicos
escurrimiento superficial
incrementó
disminuyó

humedad del suelo
disminuyó
incrementó

pérdida de suelo
incrementó
disminuyó

materia orgánica debajo del suelo C
disminuyó
incrementó

Impactos fuera del sitio
inundaciones río abajo (no deseadas)
incrementó
disminuyó

colmatación río abajo
incrementó
disminuyó

Análisis costo-beneficio

Beneficios comparados con los costos de establecimiento
Ingresos a corto plazo:
muy negativo
muy positivo

Ingresos a largo plazo
muy negativo
muy positivo

Beneficios comparados con costos de mantenimiento
Ingresos a corto plazo:
muy negativo
muy positivo

Ingresos a largo plazo
muy negativo
muy positivo

La marge bénéficiaire est très faible, mais sans terrasses, pas de cultures possibles. Les exploitants continueront à investir dans des terrasses tant qu’ils pourront en tirer un moyen d’existence

Cambio climático

Cambio climático gradual
temperatura anual incrementó

nada bien
muy bien
Extremos (desastres) relacionados al clima
tormenta de lluvia local

nada bien
muy bien
tormenta de viento

nada bien
muy bien
sequía

nada bien
muy bien

Adopción y adaptación

Porcentaje de usuarios de la tierra que adoptaron la Tecnología
  • casos individuales / experimentales
  • 1-10%
  • 11-50%
  • > 50%
De todos quienes adoptaron la Tecnología, ¿cuántos lo hicieron sin recibir incentivos/ pagos materiales?
  • 0-10%
  • 11-50%
  • 51-90%
  • 91-100%
¿La tecnología fue modificada recientemente para adaptarse a las condiciones cambiantes?
  • No
¿A qué condiciones cambiantes?
  • cambios climáticos / extremos
  • mercados cambiantes
  • disponibilidad de mano de obra (ej. debido a migración)

Conclusiones y lecciones aprendidas

Fortalezas: perspectiva del usuario de tierras
Fortalezas: punto de vista del compilador o de otra persona recurso clave
Debilidades/ desventajas/ riesgos: perspectiva del usuario de tierrascómo sobreponerse
  • Les terrasse nécessitent un entretien très fréquent, ce qui rend cette technologie très exigeante en main-d’œuvre utiliser de plus grosses pierres lors de la construction ; éviter le pâturage libre (les animaux endommagent les structures)
Debilidades/ desventajas/ riesgos: punto de vista del compilador o de otra persona recurso clavecómo sobreponerse
  • None

Referencias

Compilador
  • Daniel Danano
Editors
Revisado por
  • Alexandra Gavilano
  • Fabian Ottiger
Fecha de la implementación: 19 de octubre de 2010
Últimas actualización: 9 de septiembre de 2019
Personas de referencia
Descripción completa en la base de datos de WOCAT
Datos MST vinculados
La documentación fue facilitada por
Institución Proyecto
Referencias claves
  • Danano, D. 2008 (unpublished). Soil and Water Conservation Practices for Sustainable Land Management in Ethiopia. Ethiocat.:
This work is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareaAlike 4.0 International