Tecnologías

Recomendaciones de fertilización integrada y fraccionamiento de dosis para el cultivo de la mora, según requerimientos nutricionales [Colombia]

Fertilización integrada y fraccionamiento en mora

technologies_5878 - Colombia

Visualizar secciones

Expandir todo Colapsar todos
Completado: 90%

1. Información general

1.2 Detalles de contacto de las personas de referencia e instituciones involucradas en la evaluación y la documentación de la Tecnología

Persona(s) de referencia clave

co-compiler:
co-compiler:

Nombre de la(s) institución(es) que facilitaron la documentación/ evaluación de la Tecnología (si fuera relevante)
AGROSAVIA - Corporación colombiana de investigación agropecuaria (AGROSAVIA) - Colombia

1.3 Condiciones referidas al uso de datos documentados mediante WOCAT

El compilador y la/s persona(s) de referencia claves aceptan las condiciones acerca del uso de los datos documentados mediante WOCAT:

1.4 Declaración de la sostenibilidad de la Tecnología descrita

¿La Tecnología aquí descrita resulta problemática en relación a la degradación de la tierra, de tal forma que no puede considerársela una tecnología sostenible para el manejo de la tierra?

No

2. Descripción de la Tecnología MST

2.1 Breve descripción de la Tecnología

Definición de la Tecnología:

Se presentan recomendaciones técnicas para el mejoramiento del cultivo de mora (Rubus glaucus) basadas en los tiempos clave de fertilización, teniendo en cuenta los requerimientos nutricionales durante todas la s etapas fenológicas (vegetativa, reproductiva y productiva).

2.2 Descripción detallada de la Tecnología

Descripción:

En Colombia, la mora es uno de los cultivos con mayor cobertura geográfica, dado que se cultiva en 18 de los 32 departamentos. Además, en el que participan alrededor de 30.000 familias, generando un total de 3,4 empleos por hectárea. Por sus características fenológicas el cultivo de mora tiene como ventaja el generar estabilidad laboral en las regiones productoras, creando arraigo y disminuyendo el desplazamiento de la población (Escobar-Torres, 2014). Se estima que 85% de los cultivos de mora en el país, están establecidos en fincas de economía campesina y el restante (15%) en fincas de economía empresarial (medianos productores) (Tobasura y Ospina-Parra, 2011), donde el material de siembra predominante es la mora de Castilla (Rubus glaucus). Entre 2015 y 2019 el área sembrada en cultivos de mora en Colombia aumentó en 3%, alcanzando cerca de 15.500 ha, además la producción incremento en un 28% (SIOC, 2020). Sin embargo, el rendimiento promedio de mora en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá es de 6,6 y 9,4 t/ha (EVA, 2018), valores que contrastan con el potencial productivo de 28 t/ha de la especie establecido por Cardona y Bolaños (2019).

Las recomendaciones técnicas presentadas aquí están en consonancia con el manejo sustentable de la tierra (SLM), ya que se basan en buenas prácticas agrícolas que incluyen el manejo de malas hierbas, la aplicación de compost, biofertilizantes y el uso racional de fertilizantes químicos. Los fertilizantes - nitrógeno, fósforo y potasio, así como calcio se aplican en cantidades cuidadosamente calculadas en tres fases del cultivo: vegetativa, reproductiva y productiva.

Con estas prácticas pueden alcanzarse rendimientos de 28 t/ha. Sin embargo, este alto nivel de producción requiere el análisis del suelo y la disponibilidad de fertilizantes que aporten al suelo macro y micronutrientes. La implementación de esta tecnología genera mayores ingresos para los productores y mantiene el suelo a través de la correcta aplicación de nutrientes. Finalmente, es importante mencionar que esta tecnología reduce la proporción de costos asociados a la fertilización, ya que reduce la cantidad de nitrógeno (N), fósforo (P2O5), potasio (K2O) y calcio (CaO) aplicados al suelo.

2.3 Fotografías de la Tecnología

2.5 País/ región/ lugares donde la Tecnología fue aplicada y que se hallan comprendidos por esta evaluación

País:

Colombia

Región/ Estado/ Provincia:

Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca, Santander, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Nariño, Putumayo.

Especifique más el lugar :

Guarne Aguadas Córdoba Apía Ginebra Piedecuesta Ragonvalia Arcabuco San Bernardo, Silvania, Pasca El Colegio Garzón Cumbal Santiago

Especifique la difusión de la Tecnología:
  • aplicada en puntos específicos/ concentrada en un área pequeña
¿El/los sitio(s) de la Tecnología se ubica(n) en un área de protección permanente?

No

2.6 Fecha de la implementación

Indique año de implementación:

2018

Si no se conoce el año preciso, indique la fecha aproximada:
  • hace menos de 10 años (recientemente)

2.7 Introducción de la Tecnología

Especifique cómo se introdujo la Tecnología:
  • durante experimentos/ investigación
Comentarios (tipo de proyecto, etc.):

Para la estimación de los requerimientos nutricionales del cultivo de mora, se establecieron diseños de tratamientos compuesto central ortogonal es un arreglo de bloques completos al azar en invernadero y campo.

3. Clasificación de la Tecnología MST

3.1 Propósito(s) principal(es) de la Tecnología MST

  • mejorar la producción
  • reducir, prevenir, restaurar la degradación del suelo

3.2 Tipo(s) actuales de uso de la tierra donde se aplica la Tecnología

Mezcla de tipos de uso de tierras dentro de la misma unidad de tierras: :

No


Tierras cultivadas

Tierras cultivadas

  • Cosecha anual
  • Mora
Número de temporadas de cultivo por año:
  • 1
¿Se practica el intercultivo?

No

¿Se practica la rotación de cultivos?

No

3.3 ¿Cambió el uso de tierras debido a la implementación de la Tecnología?

¿Cambió el uso de tierras debido a la implementación de la Tecnología?
  • No (Continúe con la pregunta 3.4)

3.4 Provisión de agua

Provisión de agua para la tierra donde se aplica la Tecnología:
  • de secano
Comentarios:

Los cultivos de mora en Colombia se establecen sobre la cordillera de los andes, las cual presenta una distribución de lluvias bimodal, no requiriéndose suministro de agua para riego bajo condiciones climáticas normales.

3.5 Grupo MST al que pertenece la Tecnología

  • manejo integrado de la fertilidad del suelo

3.6 Medidas MST que componen la Tecnología

medidas agronómicas

medidas agronómicas

  • A2: materia orgánica/ fertilidad del suelo

3.7 Principales tipos de degradación del suelo encarados con la Tecnología

deterioro químico del suelo

deterioro químico del suelo

  • Cn: reducción de la fertilidad y contenido reducido de la materia orgánica del suelo (no ocasionados por la erosión)

3.8 Prevención, reducción o restauración de la degradación del suelo

Especifique la meta de la Tecnología con relación a la degradación de la tierra:
  • prevenir la degradación del suelo

4. Especificaciones técnicas, actividades de implementación, insumos y costos

4.1 Dibujo técnico de la Tecnología

Especificaciones técnicas (relacionadas al dibujo técnico):

Se estimó que para cada una de las etapas de cultivo se debe aplicar lo siguiente:

a) Vegetativa: Esta etapa comprende los seis primeros meses posteriores al trasplante, en los cuales se requiere aplicar por cada hectárea cultivada de mora: 83 kg de nitrógeno (N), 88 kg de fósforo (P2O5), 36 kg de potasio (K2O) y 54 kg de calcio (CaO), resaltando que durante el primer mes de establecido, el cultivo no se requiere la aplicación de potasio y que antes del cuarto mes de trasplante se debe aplicar alrededor del 79 % de las dosis estimadas de cada nutriente para esta etapa.

b) Reproductiva: Se debe aplicar por cada hectárea cultivada de mora: 25 kg de nitrógeno (N), 17 kg de fósforo (P2O5), 11 kg de potasio (K2O) y 8 kg de calcio (CaO), teniendo en cuenta que el fraccionamiento de nutrientes debe ser con un mes de espaciamiento, donde el 50 % se aplique en etapa de yema reproductiva (mes 7) y el restante se aplique en la fase de fruto cuajado (mes 8)

c) Productiva: Es necesario que a partir del octavo mes de establecido el cultivo de mora y durante los dos años siguientes se apliquen por hectárea: 344 kg de nitrógeno (N), 80 kg de fósforo (P2O5), 640 kg de potasio (K2O) y 530 kg de calcio (CaO). Es importante resaltar que, en la etapa productiva, la fertilización se debe hacer cada dos meses.

4.2 Información general sobre el cálculo de insumos y costos

Especifique cómo se calcularon los costos e insumos:
  • por área de Tecnología
Indique tamaño y unidad de área:

1 hectárea

Si fuera relevante, indique la tasa de cambio de dólares americanos a la moneda local (ej. 1 U$ = 79.9 Reales Brasileros): 1 U$ =:

3553,0

4.3 Actividades de establecimiento

Actividad Momento (estación)
1. Análisis de suelo Dos a tres meses antes del trasplante
2. Limpieza del lote Dos a tres meses antes del trasplante
3. Preparación del suelo Dos a tres meses antes del trasplante
4. Trazado y ahoyado Dos a un mes antes del trasplante
5. Encalado Dos a un mes antes del trasplante
6. Aplicación de materia orgánica, micorrizas y trasplante de plántulas Dos a un mes después de encalado
7. Poda de formación Tercer mes después de trasplante
8. Tutorado y colgado Cuarto mes después de trasplante
9. Poda de producción Quinto mes después de trasplante

4.4 Costos e insumos necesarios para el establecimiento

Especifique insumo Unidad Cantidad Costos por unidad Costos totales por insumo % de los costos cubiertos por los usuarios de las tierras
Mano de obra Preparación del terreno- Repicada Jornal 4,0 40000,0 160000,0 0,6
Mano de obra Limpiar el terreno-guadaña Jornal 2,0 70000,0 140000,0 0,5
Mano de obra Aporque (morreada) Jornal 9,0 40000,0 360000,0 1,3
Mano de obra Trazado y ahoyado Jornal 10,0 40000,0 400000,0 1,4
Equipo Trasplante y manejo de arvenses -Trasplante y Plateo Jornal 17,0 40000,0 680000,0 2,4
Equipo Control de arvenses con guadaña Jornal 9,0 70000,0 630000,0 2,3
Equipo Aplicación de fertilización (mes 1, 3, 5, 7, 10 y 12 después de trasplante) Jornal 14,0 40000,0 560000,0 1,2
Equipo Instalación Jornal 40,0 40000,0 1600000,0 5,7
Equipo Podas cada 2 meses Jornal 9,0 40000,0 360000,0 1,3
Equipo Aplicación manejo fitosanitario Jornal 6,0 40000,0 240000,0 0,9
Equipo Cosecha a partir de los 9 meses y construcción punto de acopio Jornal 47,0 40000,0 1880000,0 6,8
Equipo Canastilla plástica de 15 kg Unidad 50,0 11000,0 550000,0 2,0
Material para plantas Cal dolomita- preparación terreno Bulto 12,0 13400,0 160800,0 0,6
Material para plantas Yeso agrícola Bulto 4,0 12000,0 48000,0 0,2
Material para plantas 1.333 plantas Planta 1400,0 22000,0 30800000,0 2,5
Material para plantas Transporte plantas Guacal 28,0 2500,0 70000,0 0,3
Material para plantas Abono orgánico Bulto 27,0 22000,0 594000,0 2,1
Material para plantas Micorrizas Bulto 3,0 73000,0 219000,0 0,8
Material para plantas Agrydone Litro 1,0 43500,0 43500,0 0,2
Material para plantas Tijeras Unidad 2,0 56306,0 112612,0 0,4
Fertilizantes y biocidas Urea (Fertilización 1 mes después de trasplante) Kilogramo 18,0 1680,0 30240,0 0,1
Fertilizantes y biocidas DAP (Fertilización 1 mes después de trasplante) Kilogramo 34,0 2000,0 68000,0 0,2
Fertilizantes y biocidas KCI- Fertilización (mes 3, 5, 7, 10 y 12 después de trasplante) Bulto 3,0 87300,0 261900,0 0,9
Fertilizantes y biocidas DAP- Fertilización (mes 3, 5, 7, 10 y 12 después de trasplante) Bulto 1,5 100000,0 150000,0 0,5
Fertilizantes y biocidas Agrimis- Fertilización (mes 3, 5, 7, 10 y 12 después de trasplante) Bulto 2,0 91000,0 182000,0 0,7
Fertilizantes y biocidas Urea- Fertilización (mes 3, 5, 7, 10 y 12 después de trasplante) Bulto 3,0 84000,0 252000,0 0,9
Fertilizantes y biocidas Athrin Brío Litro 0,7 138000,0 96600,0 0,3
Fertilizantes y biocidas Trivia Bolsa 2,0 22800,0 45600,0 0,2
Material de construcción Mixel Top Litro 2,0 15000,0 30000,0 0,1
Material de construcción Amistar top Litro 0,84 203700,0 171108,0 0,6
Material de construcción Transfer ionic Litro 2,0 37905,0 75810,0 0,3
Material de construcción Postes cuadrados de 2,5 m largo Unidad 627,0 16510,0 10351770,0 37,1
Material de construcción Alambre calibre 14 Metro 5940,0 120,0 712800,0 2,6
Material de construcción Travesaños Unidad 627,0 5504,0 3451008,0 12,4
Material de construcción Grapas de 1' Caja 6,0 4390,0 26340,0 0,1
Material de construcción Tensor (198 Unidades) Puntillas (25 cajas) y Vareta (5 Galones) Unidad 1,0 1005000,0 1005000,0 3,6
Otros Análisis de suelo Unidad 1,0 78333,0 78333,0 0,3
Otros Transporte cal+yeso Bulto 16,0 2500,0 40000,0 0,1
Otros Transporte fertilizantes Unidad 1,0 70000,0 70000,0 0,3
Otros Transporte materiales tutorado (6 meses después del trasplante y con duración superior a 7 años) Unidad 1,0 140000,0 140000,0 0,5
Otros Transporte fertilizantes Bulto 10,0 2500,0 25000,0 0,1
Otros Transporte materiales centro de acopio Unidad1 1,0 70000,0 70000,0 0,3
Costos totales para establecer la Tecnología 56941421,0
Costos totales para establecer la Tecnología en USD 16026,29
Si no puede desglosar los costos especificados en la tabla anterior, proporcione un estimado de los cálculos totales en los que se incurrió para establecer la Tecnología:

27892722,0

Comentarios:

Los costos ajustados para 2020 y según los requerimientos de BPA para obtener un rendimiento anual (a partir del segundo año) equivalente a 28 t/ha fueron de $ 27.892.722 para el año de establecimiento.

La estructura de costos en un cultivo de mora difiere de acuerdo con el sistema de producción utilizado y la región donde este se implemente. En este sentido, es recomendable que cada productor en su región calcule sus propios costos de producción. Sin embargo, la estructura presentada, se expone como un referente para la zona productora de mora en el departamento de Cundinamarca, Colombia. Estos costos fueron levantados con productores de mora del municipio de San Bernardo (vereda Santa Martha) y ajustados según los requerimientos de BPA para obtener un rendimiento anual (a partir del segundo año) equivalente a 28 t ha-1.
En la estructura de costos de establecimiento para una hectárea de mora, los insumos y jornales empleados en el tutorado, representan 62% de los costos totales, siendo el rubro más representativo para establecer el cultivo de mora, considerando que este sistema empleado será en T sencilla con travesaños de 80 cm y con una vida útil superior a 7 años. No obstante, si se tiene en cuenta que los sistemas productivos de mora en el departamento de Cundinamarca se enmarcan en la agricultura familiar, del total de costos de establecimiento que ascienden a $ 27.892.722, se puede llegar a reducir los mismos hasta $ 25.052.722. Esto último, gracias al aporte en mano de obra familiar que representa una reducción de 10% de los costos totales.

4.5 Actividades de establecimiento/ recurrentes

Actividad Momento/ frequencia
1. Fertilización Al momento de trasplante, y en los meses 1, 3, 4, 5, 7, 8 y posteriormente cada dos meses según en plan de fertilización
2. Poda sanitaria Cada mes
3. Aplicaciones fitosanitarias Cada mes (dependiendo de la incidencia y severidad del problema fitosanitario)
4. Cosecha Dos veces por semana
5. Manejo mecánico de arvenses Cada tres meses
6. Plateo Cada dos meses

4.6 Costos e insumos necesarios para actividades de mantenimiento/ recurrentes (por año)

Especifique insumo Unidad Cantidad Costos por unidad Costos totales por insumo % de los costos cubiertos por los usuarios de las tierras
Mano de obra Plateo Jornal 32,0 40000,0 1280000,0 9,0
Mano de obra Control de arvenses con guadaña Jornal 12,0 70000,0 840000,0 4,7
Mano de obra Aplicación fertilización granulada (Bimestral) Jornal 24,0 40000,0 960000,0 5,4
Mano de obra Aplicación fertilización foliar Jornal 6,0 40000,0 240000,0 1,4
Equipo Podas Jornal 50,0 40000,0 2000000,0 13,6
Equipo Manejo fitosanitario Jornal 12,0 40000,0 480000,0 2,7
Equipo Cosecha Jornal 170,0 40000,0 6800000,0 47,0
Equipo Tijeras Unidad 2,0 56306,0 112612,0 0,6
Equipo Guantes Unidad 2,0 4200,0 8400,0 0,05
Equipo Agrodyne Litro 1,0 43500,0 43500,0 0,2
Fertilizantes y biocidas KCI Bulto 6,5 87300,0 567450,0 3,9
Fertilizantes y biocidas DAP Bulto 1,0 100000,0 100000,0 0,6
Fertilizantes y biocidas Agrimins Bulto 1,5 91000,0 136500,0 1,0
Fertilizantes y biocidas Urea Bulto 5,0 84000,0 420000,0 2,8
Fertilizantes y biocidas Nitrato de calcio Bulto 1,0 45000,0 45000,0 0,3
Fertilizantes y biocidas Mixel Top Litro 2,0 15000,0 30000,0 0,2
Fertilizantes y biocidas Transfer ionic Litro 3,0 37905,0 113715,0 0,6
Fertilizantes y biocidas Amistar top Litro 1,0 203700,0 203700,0 1,2
Material de construcción Trivia Bolsa 6,0 22800,0 136800,0 0,8
Material de construcción Nativo Litro 1,0 138000,0 138000,0 0,8
Material de construcción Decis Litro 1,0 148000,0 148000,0 0,8
Material de construcción Fitoraz Bolsa 6,0 22800,0 136800,0 0,8
Material de construcción Athrin Brío Litro 1,0 138000,0 138000,0 0,8
Material de construcción Mixel Top Litro 5,0 15000,0 75000,0 0,4
Otros Transporte fertilizantes Bulto 14,0 2500,0 35000,0 0,3
Indique los costos totales para mantenecer la Tecnología 15188477,0
Costos totales para mantener la Tecnología en USD 4274,83
Si no puede desglosar los costos especificados en la tabla anterior, proporcione un estimado de los cálculos totales en los que se incurrió para mantener la Tecnología:

15188477,0

Comentarios:

En cuanto a los costos de mantenimiento, las labores de cosecha equivalen al 47% de los costos de mantenimiento. El aporte de mano de obra familiar puede alcanzar hasta 39% del total de gastos de mantenimiento.

4.7 Factores más determinantes que afectan los costos:

Describa los factores más determinantes que afectan los costos:

Es importante mencionar que esta tecnología permite disminuir el porcentaje de costos asociados a la práctica de fertilización y el aumento de los costos totales mediante su uso, se debe a la implementación de BPA en el cultivo.

5. Entorno natural y humano

5.1 Clima

Lluvia anual
  • < 250 mm
  • 251-500 mm
  • 501-750 mm
  • 751-1,000 mm
  • 1,001-1,500 mm
  • 1,501-2,000 mm
  • 2,001-3,000 mm
  • 3,001-4,000 mm
  • > 4,000 mm
Indique el nombre de la estación metereológica de referencia considerada:

Cardona, W. A., & Bolaños Benavides, M. M. (2019). Manual de nutrición del cultivo de mora de Castilla (Rubus glaucus Benth.) bajo un esquema de Buenas Prácticas en Fertilización Integrada. Mosquera, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA).

Zona agroclimática
  • húmeda

5.2 Topografía

Pendientes en promedio:
  • plana (0-2 %)
  • ligera (3-5%)
  • moderada (6-10%)
  • ondulada (11-15%)
  • accidentada (16-30%)
  • empinada (31-60%)
  • muy empinada (>60%)
Formaciones telúricas:
  • meseta/ planicies
  • cordilleras
  • laderas montañosas
  • laderas de cerro
  • pies de monte
  • fondo del valle
Zona altitudinal:
  • 0-100 m s.n.m.
  • 101-500 m s.n.m.
  • 501-1,000 m s.n.m
  • 1,001-1,500 m s.n.m
  • 1,501-2,000 m s.n.m
  • 2,001-2,500 m s.n.m
  • 2,501-3,000 m s.n.m
  • 3,001-4,000 m s.n.m
  • > 4,000 m s.n.m
Indique si la Tecnología se aplica específicamente en:
  • no relevante

5.3 Suelos

Profundidad promedio del suelo:
  • muy superficial (0-20 cm)
  • superficial (21-50 cm)
  • moderadamente profunda (51-80 cm)
  • profunda (81-120 cm)
  • muy profunda (>120 cm)
Textura del suelo (capa arable):
  • mediana (limosa)
  • fina/ pesada (arcilla)
Materia orgánica de capa arable:
  • media (1-3%)
  • baja (<1%)
Si se halla disponible, adjunte una descripción completa de los suelos o especifique la información disponible, por ej., tipo de suelo, pH/ acidez de suelo, capacidad de intercambio catiónico, nitrógeno, salinidad, etc. :

La mayoría de los suelos donde tradicionalmente se siembra la mora, presentan valores de pH ácidos (inferiores a 5,5), indicando problemas de toxicidad por aluminio y baja solubilidad de las bases intercambiables. Lo anterior indica la necesidad de hacer un proceso de encalado previo a la siembra. Igualmente, los suelos cultivados con mora en el departamento de Cundinamarca presentan valores bajos de capacidad de intercambio catiónico, debido principalmente a un bajo contenido de bases intercambiables, y las relaciones catiónicas desbalanceadas evidencian una baja concentración de magnesio en comparación con calcio y potasio.
Es importante resaltar que, la deficiencia de azufre en suelos cultivados de la franja tropical de Latinoamérica supera el 50 % (Lora & Gómez, 1982). Por su parte, en los suelos derivados de cenizas volcánicas de Colombia se reportan deficiencias de azufre superiores al 93 % (Lora, 1992). Estos valores han sido generalmente asociados a: bajos porcentajes de materia orgánica (Valencia, 1992), pérdida por erosión del suelo (Malavolta & Paulino, 1987), lixiviación de sulfatos en zonas donde se presentan altos valores de precipitación y la extracción que hacen las plantas cultivadas (Burbano, 2001). Se debe considerar que, los departamentos con las mayores áreas sembradas en mora presentan suelos derivados de cenizas volcánicas. Por su parte, la mayoría de los suelos agrícolas de Colombia poseen condiciones ácidas con concentraciones de magnesio soluble consideradas deficientes para los cultivos. Igualmente, se encuentran suelos con valores muy amplios en la relación Ca/Mg, o con relaciones invertidas (Estrada & Guerrero, 1985).
El conocimiento de la fertilidad actual de los suelos sembrados tradicionalmente con mora permite ajustar las recomendaciones generales de fertilización (donde usualmente se usan fuentes compuestas por nitrógeno, fósforo y potasio); siendo necesario incluir fuentes que contengan magnesio y azufre, dos macronutrientes deficientes en gran parte de los suelos de la zona andina colombiana (Estrada & Guerrero, 1985; Lora, 1992).

5.4 Disponibilidad y calidad de agua

Agua subterránea:

5-50 m

Disponibilidad de aguas superficiales:

mediana

Calidad de agua (sin tratar):

solo para uso agrícola (irrigación)

La calidad de agua se refiere a:

agua superficial

¿La salinidad del agua es un problema?

No

¿Se está llevando a cabo la inundación del área? :

No

Comentarios y especificaciones adicionales sobre calidad y cantidad de agua:

Las fuentes de agua provienen de la lluvia natural, ríos cercanos, tanques de almacenamiento de agua o acueductos veredales.

5.5 Biodiversidad

Diversidad de especies:
  • elevada
Diversidad de hábitats:
  • mediana

5.6 Las características de los usuarios de la tierra que aplican la Tecnología

Sedentario o nómada:
  • Sedentario
Orientación del mercado del sistema de producción:
  • mixta (subsistencia/ comercial)
Ingresos no agrarios:
  • 10-50% de todo el ingreso
Nivel relativo de riqueza:
  • promedio
Individuos o grupos:
  • individual/ doméstico
Nivel de mecanización:
  • trabajo manual
Género:
  • mujeres
  • hombres
Edad de los usuarios de la tierra:
  • personas de mediana edad

5.7 Área promedio de la tierra usada por usuarios de tierra que aplican la Tecnología

  • < 0.5 ha
  • 0.5-1 ha
  • 1-2 ha
  • 2-5 ha
  • 5-15 ha
  • 15-50 ha
  • 50-100 ha
  • 100-500 ha
  • 500-1,000 ha
  • 1,000-10,000 ha
  • > 10,000 ha
¿Esto se considera de pequeña, mediana o gran escala (refiriéndose al contexto local)?
  • pequeña escala

5.8 Tenencia de tierra, uso de tierra y derechos de uso de agua

Tenencia de tierra:
  • individual, sin título
  • individual, con título
Derechos de uso de tierra:
  • individual
Derechos de uso de agua:
  • acceso abierto (no organizado)
  • individual

5.9 Acceso a servicios e infraestructura

salud:
  • pobre
  • moderado
  • bueno
educación:
  • pobre
  • moderado
  • bueno
asistencia técnica:
  • pobre
  • moderado
  • bueno
empleo (ej. fuera de la granja):
  • pobre
  • moderado
  • bueno
mercados:
  • pobre
  • moderado
  • bueno
energía:
  • pobre
  • moderado
  • bueno
caminos y transporte:
  • pobre
  • moderado
  • bueno
agua potable y saneamiento:
  • pobre
  • moderado
  • bueno
servicios financieros:
  • pobre
  • moderado
  • bueno

6. Impactos y comentarios para concluir

6.1 Impactos in situ demostrados por la Tecnología

Impactos socioeconómicos

Producción

producción de cultivo

disminuyó
incrementó
Cantidad antes de MST:

8,8 t/ha

Cantidad luego de MST:

28 t/ha

calidad de cultivo

disminuyó
incrementó
Ingreso y costos

gastos en insumos agrícolas

incrementó
disminuyó

carga de trabajo

incrementó
disminuyó

Impactos ecológicos

Suelo

pérdida de suelo

incrementó
disminuyó
Cantidad antes de MST:

0.1 t/ha

Cantidad luego de MST:

0.05 t/ha

ciclo/ recarga de nutrientes

disminuyó
incrementó
Comentarios/ especifique:

Con el uso de la tecnología se tuvo una reducción en el uso de nutrientes: -85,3% de nitrógeno (N) aplicado, -74,3 % de fósforo (P2O5) aplicado y -4,6% de potasio (K2O) aplicado, y un aumento del 100 % en la aplicación de calcio (CaO).

acidez

incrementó
disminuyó
Comentarios/ especifique:

Con el uso de la tecnología se tuvo una reducción en el uso de nutrientes: -85,3% de nitrógeno (N) aplicado, -74,3 % de fósforo (P2O5) aplicado y -4,6% de potasio (K2O) aplicado, y un aumento del 100 % en la aplicación de calcio (CaO).

6.2 Impactos fuera del sitio demostrados por la Tecnología

contaminación de aguas subterráneas/ de ríos

incrementó
disminuyó

6.4 Análisis costo-beneficio

¿Cómo se comparan los beneficios con los costos de establecimiento (desde la perspectiva de los usuarios de tierra)?
Ingresos a corto plazo:

muy positivo

Ingresos a largo plazo:

muy positivo

¿Cómo se comparan los beneficios con los costos de mantenimiento/ recurrentes (desde la perspectiva de los usuarios de tierra)?
Ingresos a corto plazo:

ligeramente positivo

Ingresos a largo plazo:

positivo

Comentarios:

El 9,4 % de los costos están relacionados con el rubro de fertilización integrada durante el establecimiento y 16,3 % corresponde a la fertilización en sostenimiento. Por su parte, sin el uso de la tecnología bajo un enfoque de BPA, se logra obtener un rendimiento anual de 10,4 t/ha con unos costos de producción de $ 9.240.718 para el establecimiento y $ 23 963 162 para el sostenimiento del cultivo. Por su parte, de estos costos del cultivo tradicional de mora, 13,6 % corresponden a la etapa de establecimiento y 27,4 % a la fase de sostenimiento. Se puede obtener una relación beneficio/costo de 2,6

6.5 Adopción de la Tecnología

  • casos individuales / experimentales
De todos quienes adoptaron la Tecnología, ¿cuántos lo hicieron espontáneamente, por ej. sin recibir nada de incentivos/ materiales:
  • 0-10%

6.6 Adaptación

¿La tecnología fue modificada recientemente para adaptarse a las condiciones cambiantes?

No

6.7 Fuerzas/ ventajas/ oportunidades de la Tecnología

Fuerzas/ ventajas/ oportunidades desde la perspectiva del usuario de la tierra
Permite obtener un rendimiento potencial más alto al registrado en la media nacional. El rendimiento promedio nacional es de 8,8 t ha-1, en contraste, con la implementación de esta tecnología se lograron rendimientos potenciales de 28 t ha-1
La tecnología permite identificar momentos claves para la aplicación de cada nutriente según la demanda nutricional de la planta: antes del cuarto mes de trasplante se debe aplicar el 68 % de N, P2O5, K2O y CaO. En fase reproductiva, el 50 % de cada nutriente se debe aplicar en etapa de yema reproductiva (mes 7) y el restante, en la etapa de fruto cuajado (mes 8). En la etapa productiva, la fertilización se debe realizar cada dos meses. El efecto deseado de reducir dosis de fertilizantes o aumentar el rendimiento puede lograrse con el uso de esta OT. Adicionalmente, los cálculos de la cantidad de nutrientes aplicados bajo el escenario propuesto con el uso de la OT, y la comparación con el manejo tradicional de la fertilización en el cultivo de mora, mostró que con el uso de la tecnología se tuvo una reducción en el uso de nutrientes: (-85,3 % de nitrógeno (N) aplicado, -74,3 % de fósforo (P2O5) aplicado y -4,6 % de potasio (K2O) aplicado, y un aumento del 100% en la aplicación de calcio (CaO).

6.8 Debilidades/ desventajas/ riesgos de la Tecnología y formas de sobreponerse a ellos

Debilidades/ desventajas/ riesgos desde la perspectiva del usuario de la tierra ¿Cómo sobreponerse a ellas?
Se requiere recursos para realizar análisis de suelos e insumos agropecuarios. Se requiere regulación de precios de los insumos agropecuarios.
Debilidades/ desventajas/ riesgos desde la perspectiva del compilador o de otra persona de referencia clave ¿Cómo sobreponerse a ellas?
Se requiere un análisis de suelo Se requiere incentivar a los agricultores de la importancia de realizar los análisis de suelos, los cuales se van a ver reflejados en la disminución de costos de insumos y también se requiere financiación por parte del estado para realizar análisis de suelo en cada predio de productor.

7. Referencias y vínculos

7.1 Métodos/ fuentes de información

  • compilación de informes y otra documentación existente

7.2 Vínculos a las publicaciones disponibles

Título, autor, año, ISBN:

Cardona, W. A., Bolaños, M. M. (2019). Manual de nutrición del cultivo de mora de Castilla (Rubus glaucus Benth.) bajo un esquema de buenas prácticas en fertilización integrada. Mosquera, (Colombia): AGROSAVIA. 90 p.

Título, autor, año, ISBN:

Bolaños-Benavides, M. M., Cardona, W. A., Ramírez, W. L., Arguelles, J. H. (2014). Requerimientos Nutricionales (N, P, K y Ca) de Rubus glaucus B., durante crecimiento vegetativo. Memorias XX Congreso Latinoamericano y XVI Congreso Peruano de la Ciencia del Suelo. Cuzco, Perú.

Título, autor, año, ISBN:

Cardona, W. A. (2017). Requerimientos nutricionales (nitrógeno, fósforo, potasio y calcio) en etapa vegetativa y reproductiva de un cultivo de mora (Rubus glaucus Benth.), ubicado en el municipio de Silvania (Cundinamarca). Tesis como requisito parcial para obtener el título de Máster en Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Tesis Meritoria.

Título, autor, año, ISBN:

Cardona, W.A., Monsalve C., O.I., Gutiérrez D., J.S., Bolaños-Benavides, M. M. (2016). Efecto de N, P, K y Ca sobre crecimiento de mora con tunas en vivero. Memorias XVIII Congreso Colombiano de la Ciencia del Suelo. Villa de Leyva, Colombia.

Título, autor, año, ISBN:

Bautista M., L. G. (2017). Evaluación del efecto de cuatro nutrientes en la severidad de antracnosis causada por Colletotrichum gloeosporioides CEPA 52 en mora (Rubus glaucus, Benth.) bajo condiciones de invernadero. Maestría tesis, Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.

Título, autor, año, ISBN:

Gutiérrez D., J. S. (2017). Evaluación del efecto de dosis de N, P, K y Ca sobre las propiedades químicas del suelo y la productividad de un cultivo de mora (Rubus glaucus Benth.). Maestría tesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.

Título, autor, año, ISBN:

Cardona, W., Galindo, J., Bolaños, M., Ramírez, M. (2018). Growth response surface for optimizing fertilization in Andean blackberry (Rubus glaucus Benth.) nurseries. Agronomía Colombiana, 36(2), 135-142. https://dx.doi.org/10.15446/agron.colomb.v36n2.70274

Título, autor, año, ISBN:

Monroy-Cárdenas, D.M., Cardona, W.A., García-Muñoz, M.C., Bolaños-Benavides, M.M. (2019). Relationship between variable doses of N, P, K and Ca and the physicochemical and proximal characteristics of andean blackberry (Rubus glaucus Benth.). Scientia Horticulturae, 256, p.108528. https://doi.org/10.1016/j.scienta.2019.05.055.

7.3 Vínculos a la información relevante disponible en línea

Título/ descripción:

http://unradio.unal.edu.co/nc/detalle/cat/respuestas-por-escrito/article/requerimientos-nutricionales-del-cultivo-de-la-mora.html

Vínculos y módulos

Expandir todo Colapsar todos

Módulos