Módulo de Adaptación al Cambio Climático
Tecnología: Barrereas vivas 2- Creación:
- Actualización:
- Compilador: María Rodríguez
- Editor: –
- Revisor: Johanna Jacobi
cca_5591
Visualizar secciones
Expandir todo Colapsar todos1. Información general
1.1 Nombre de la Tecnología MST
Nombre:
Barrereas vivas 2
1.2 Detalles de contacto de las personas de referencia e instituciones involucradas en la evaluación y la documentación de la Tecnología
Persona(s) de referencia clave
usuario de la tierra:
2. Exposición
2.2 Las experiencias de los usuarios de tierras con los cambios climáticos graduales y a extremos relacionados al clima (desastres)
Cambio climático gradual
indique estación | Experimentada por usuario(s) de tierras y especialista(s) MST en los pasados 10 años | Si el cambio climático gradual/ extremo climático es más notorio durante estaciones/meses específicos, marque los meses a continuación. Si no, dejar en blanco. | |
---|---|---|---|
temperatura anual | incrementó |
|
|
lluvia estacional | invierno | disminuyó |
|
otro cambio climático gradual | Fuerte incidencia de vientos | incrementó |
|
Extremos (desastres) relacionados al clima
Desastres meteorológicos
Experimentada por usuario(s) de tierras y especialista(s) MST en los pasados 10 años | Si el cambio climático gradual/ extremo climático es más notorio durante estaciones/meses específicos, marque los meses a continuación. Si no, dejar en blanco. | ||
---|---|---|---|
tormenta de viento local | Frequencia | incrementó |
|
Intensidad | incrementó |
|
Desastres climatológicos
Experimentada por usuario(s) de tierras y especialista(s) MST en los pasados 10 años | Si el cambio climático gradual/ extremo climático es más notorio durante estaciones/meses específicos, marque los meses a continuación. Si no, dejar en blanco. | ||
---|---|---|---|
ola de calor | Frequencia | incrementó |
|
Intensidad | incrementó |
|
|
sequía | Frequencia | incrementó |
|
Intensidad | incrementó |
|
Desastres biológicos
Experimentada por usuario(s) de tierras y especialista(s) MST en los pasados 10 años | Si el cambio climático gradual/ extremo climático es más notorio durante estaciones/meses específicos, marque los meses a continuación. Si no, dejar en blanco. | ||
---|---|---|---|
enfermedades epidémicas | Frequencia | estable |
|
Intensidad | estable |
|
|
infestación de insectos/ gusanos | Frequencia | estable |
|
Intensidad | incrementó |
|
Comentarios:
A pesar de los vientos que afectan actualmente la zona se debe considerar que las barreras vivas sirven como barrera rompeviento, aunque al momento de la siembra el material vegetativo es susceptible para un establecimiento seguro.
¿Desde el punto de vista del usuario de la tierra, existe un límite (considerando la frecuencia y/ o severidad de los cambios climáticos graduales o extremos relacionados al clima) que conduzca al fracaso de la Tecnología? :
no
2.3 Extremos (desastres) relacionados al clima que se experimentaron
¿La Tecnología fue expuesta a extremos relacionados al clima (desastres) en los últimos 10 años o más?
No
3. Sensibilidad (riesgos y potenciales)
3.1 Tipos de degradación de la tierra y sensibilidad relacionada de la Tecnología
Tabla 1: Reevaluación de los tipos de degradación de la tierra listados en QT Core 3.7
Cambio climático gradual/ extremo climático (desastre) | Tipo de degradación de la tierra considerado por la Tecnología listada en QT Core 3.7 | Sensibilidad de la Tecnología al tipo de degradación de la tierra | Especifique/ comentarios |
---|---|---|---|
otro cambio climático gradual |
Wt: pérdida de capa arable/ erosión de la superficie | neutral | No hay perdida de suelo por erosión hídrica |
otro cambio climático gradual |
Pu: pérdida de la función bioproductiva a causa de otras actividades | neutral | La escasez de lluvia afecta la actividad biológica de los microorganismos en el suelo. |
otro cambio climático gradual |
Bq: reducción de la cantidad/ biomasa | neutral | Por la seguía se reducen las obras culturales de regulación de sombra y por ende se reduce el aporte de biomasa. |
Tabla 2: Evaluación de tipos de degradación de la tierra de ocurrencia reciente
Cambio climático gradual/ extremo climático (desastre) | Tipo de degradación de la tierra de ocurrencia reciente debido al cambio climático gradual/ extremo climático (desastre) | Sensibilidad de la Tecnología al tipo de degradación de la tierra | Especifique/ comentarios |
---|---|---|---|
otro cambio climático gradual |
Et: pérdida de capa arable | influencia muy desfavorable | |
otro cambio climático gradual |
Cn: reducción de la fertilidad y contenido reducido de la materia orgánica del suelo (no ocasionados por la erosión) | influencia muy desfavorable | |
otro cambio climático gradual |
Bl: pérdida de la vida del suelo | influencia muy desfavorable | |
otro cambio climático gradual |
Ha: aridificación | influencia muy desfavorable |
3.2 Los impactos en sitio y fuera del sitio de la Tecnología sometida a cambios climáticos graduales y a extremos relacionados al clima (desastres)
Impactos socioeconómicos (in situ)
Producción
Nombre del cambio climático gradual/ extremo relacionado al clima | Impacto | Extensión |
---|---|---|
sequía |
producción de cultivo |
disminuyó
|
sequía |
calidad de cultivo |
disminuyó
|
sequía |
diversidad de producto |
disminuyó
|
Disponibilidad y calidad de agua
Nombre del cambio climático gradual/ extremo relacionado al clima | Impacto | Extensión |
---|---|---|
sequía |
disponibilidad de agua potable |
disminuyó
|
Ingreso y costos
Nombre del cambio climático gradual/ extremo relacionado al clima | Impacto | Extensión |
---|---|---|
sequía |
ingreso agrario |
disminuyó
|
sequía |
carga de trabajo |
incrementó
|
Impactos ecológicos (in situ)
Ciclo de agua/ escurrimiento de sedimento
Nombre del cambio climático gradual/ extremo relacionado al clima | Impacto | Extensión |
---|---|---|
sequía |
cantidad de agua |
disminuyó
|
sequía |
calidad de agua |
disminuyó
|
sequía |
cosecha/ recolección de agua |
disminuyó
|
sequía |
evaporación |
incrementó
|
Suelo
Nombre del cambio climático gradual/ extremo relacionado al clima | Impacto | Extensión |
---|---|---|
sequía |
humedad del suelo |
disminuyó
|
Biodiversidad: vegetación, animales
Nombre del cambio climático gradual/ extremo relacionado al clima | Impacto | Extensión |
---|---|---|
sequía |
especies benéficas |
disminuyó
|
Reducción de riesgos de desastres y riesgos climáticos
Nombre del cambio climático gradual/ extremo relacionado al clima | Impacto | Extensión |
---|---|---|
sequía |
impactos de sequías |
incrementó
|
sequía |
velocidad de viento |
incrementó
|
Impactos fuera del sitio
Nombre del cambio climático gradual/ extremo relacionado al clima | Impacto | Extensión |
---|---|---|
sequía |
disponibilidad de agua |
disminuyó
|
sequía |
corriente confiable y estable fluye en estación seca |
disminuyó
|
Comentarios acerca de la evaluación del impacto:
En la àreas de producción la seguía es considerada un problema que afecta primeramente el crecimiento e las plantaciones, las labores culturales en la finca y aplicaciòn de los insumos.
3.3 Tiempos de alto riesgo (durante el año) que se experimentaron
¿Cuáles son los momentos de alto riesgo durante el año y por qué? (ej. en términos de estación de crecimiento):
Con el comportamiento climático que este año afecta en la zona con la seguía se tienen riesgo de perdida de cosechas y la no floración de las especies que necesitan de la lluvia para culminar esta etapa.
4. Capacidad de adaptación
4.1 Modificación de la Tecnología
¿Se adaptó la tecnología para adaptarse/adaptarse más a los cambios climáticos graduales y los extremos (desastres) relacionados al clima?
- No. Si la respuesta es no, continúe con el capítulo 4.7.
4.7 Sugerencias acerca de la adaptación futura de la Tecnología
¿Qué medidas potenciales podrían tomarse para continuar adaptando la Tecnología a los cambios climáticos graduales y los extremos relacionados al clima?
El productor considera que una medida es tomar en cuenta las fases de la luna, identificar las especies de resistencia a la seguía y la incorporación de abono orgánico al suelo.
4.8 Recursos que los usuarios de tierras usan para apoyar su capacidad de adaptarse a los cambios climáticos graduales y los extremos climáticos (desastres).
Capital financiero
recursos de la finca:
- bajo
- moderado
- elevado
Capital social
acceso a la información y conocimiento para el manejo de la tierra
- bajo
- moderado
- elevado
Comentarios:
Capacitaciones, talleres y charlas que se reciben por las instituciones presentes en el municipio.
acceso a información confiable de pronósticos del clima
- bajo
- moderado
- elevado
Comentarios:
cuentan con sistemas de pluviómetros y termómetros que les permite tener información asertada.
Capital humano
conocimiento referido a la adaptación adecuada y oportuna en el manejo de las tierras
- bajo
- moderado
- elevado
Comentarios:
Capacitaciones, talleres y charlas que se reciben por las instituciones presentes en el municipio.
Capital natural
material y recursos vegetales
- bajo
- moderado
- elevado
Comentarios:
Se tienen establecimientos de maderas preciosas
5. Conclusiones y lecciones aprendidas
5.1 Fuerzas/ ventajas/ oportunidades de la Tecnología
Fuerzas/ ventajas/ oportunidades de la Tecnología |
---|
Disponibilidad y conocimiento del material vegetativo para su reproducción. Especies adaptables a la zona. Uso de abono y fertilizantes orgánicos. |
Beneficios amigables al medio ambiente ya que atraen especies polinizadores. (abejas) |
Material vegetativo de bajo costo que puede ser considerado para comercializar. |
5.2 Debilidades/ desventajas/ riesgos de la Tecnología y formas de sobreponerse a ellos
Debilidades/ desventajas/ riesgos | ¿Cómo sobreponerse a ellas? |
---|---|
Algunas de las especies que se usan en las barreras vivas (pasto taiwàn (Pennisetum sp) y las especies ornamentales) requieren de mucha agua. | Identificadas especies resistentes a la seguía para establecer. |
6. Referencias y vínculos
6.1 Métodos/ fuentes de información
- visitas de campo, encuestas de campo
01
- entrevistas con usuarios de tierras
01
Vínculos y módulos
Expandir todo Colapsar todosVínculos
No hay vínculos
Módulos
No se hallaron módulos