
Pilancón [Ecuador]
El Pilancón es un micro-reservorio para almacenar agua ya sea de lluvia y quebradas, y es utilizado para el riego de los cultivos de áreas pequeñas.
- ผู้รวบรวม: Pablo Caza
มีเพียงแค่ข้อมูลที่ถูกเผยแพร่แบบสาธารณะที่สามารถมองเห็นได้
El Pilancón es un micro-reservorio para almacenar agua ya sea de lluvia y quebradas, y es utilizado para el riego de los cultivos de áreas pequeñas.
Parcelas contiguas a la vivienda donde se cultivan hortalizas de manera continua durante todo el año. La producción de alimentos es generalmente para el autoconsumo familiar, pero el excedente puede comercializarse para producir un ingreso económico. Es implementada para fomentar la seguridad alimentaria de las poblaciones vulnerables a procesos de …
Los sistemas silvopastoriles son una forma de combinar árboles o especies forrajeras con pasturas y animales dentro de una parcela. En la parroquia de Nambacola los arboles están dispersos en el potrero, y la distribución varía de 30 a 60 árboles por hectárea. Las especies más utilizadas son el faique, …
Estructura de piedra y cemento en forma de dique que permite la acumulación de humedad en la arena retenida, para luego infiltrase y obtener riachuelo aguas abajo
Mejora de la producción agrícola y optimización del uso del agua mediante de la tecnificación del riego
Las provincias de Bolívar y Los Ríos se enfrentan a constantes problemas relacionados a la pérdida de suelo agrícola , inundaciones extremas agravadas por los ciclos de el niño y problemas de salud pública relacionados con la deficiencia o deterioro en el acceso a servicios básicos y de saneamiento ambiental …
Las comunidades beneficiadas mediante capacitación aprenden a dar un mejor uso a los terrenos abandonados y semidesérticos mediante el cultivo de nopal o tuna de forma orgánica . Además de ejecutar actividades relacionadas al aprovechamiento tanto del fruto como de la planta.
Canal de riego de hormigón armado, se proponen reservorios y se instalas todas las derivaciones para la implementación de sistemas de riego a presión (goteo y microaspersión.|
Análiis de datos del Censo Nacional 2010, uso actual del suelo de la provincia y propuestas de intervención.|
Evaluación de tres sistemas silvopastoriles con especies de quishuar, colle, y yagual, con fines de gestión de recursos naturales, prestación de servicios ambientales y aplicación de prácticas sustentables.|